viernes, 1 de marzo de 2013

Elba Esther Gordillo: ¿Y yo por qué?, ¿Y por qué Romero Deschamps no?

“Antes, las fortunas de los políticos eran una suposición compartida; ahora son una realidad televisada” -Denise Dresser Si usted no ha leído la obra de Nicolás Maquiavelo, El Príncipe, o las novelas La Costumbre del Poder de Luis Spota, por favor, no se preocupe. Sólo compre la trilogía de las películas El Padrino, dirigidas por el mejor director del siglo XX, Francis Ford Coppola, para entender lo que es la política y al sistema político mexicano y por qué hoy Elba Esther Gordillo Morales está en la cárcel. Cuando se anunció la reforma educativa, apuntamos que esta era un pretexto y el objetivo: la maestra Elba Esther Gordillo. A la distancia, el tiempo nos dio la razón. La reforma educativa tiene muchas lagunas, más bien, parece una reforma laboral, hoy, el Estado Mexicano les recuerda a los maestros de México que las plazas que supuestamente son de ellos son propiedad del Estado, les dice: “Te voy a prestar la plaza, pero me la devolvés”, parafraseando a los argentinos. Hoy, todo mundo habla del “gordillazo”, diciendo que se parece al “quinazo”, aquel que le dio Carlos Salinas a Joaquín Hernández Galicia para legitimarse por el fraude del ’88. Todos sabemos que el fondo fue político: La “Quina” apoyó a Cuauhtémoc Cárdenas con toda la estructura del Sindicato Petrolero y sus recursos. Si Hernández Galicia hubiera apoyado a Carlos Salinas, posiblemente hoy sería todavía líder de los petroleros. El caso de Elba Esther claro que tiene similitudes con el “quinazo”, pero también tiene sus matices. La historia de la maestra tiene que ver con Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa Patrón, Roberto Madrazo y el hoy su verdugo, Emilio Chuayfett, secretario de educación. En su momento, la maestra chiapaneca, distanciada de las élites del PRI y que fue recibida con los brazos abiertos por Vicente y Marthita, llegó a la cúspide de los panistas apoyando a Felipe Calderón, que con los votos que le aportó, fue posible el fraude del 2006. Lo que no entendió la maestra es aquello que una vez escribió José Alfredo Jiménez: “pero todo, todo se acaba, la dicha grande también se va”. No supo leer el discurso ni el mensaje que le envió Chuayfett el día que entró en vigor la reforma educativa, olvidó cuando una vez dijo que el Estado recuperaría la rectoría de la educación y menos escuchó al secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong el día que se firmó el Pacto por México: “Acabaremos con los poderes fácticos de este país”. Dice el refrán: O todos coludos, o todos rabones. ¿Qué diferencia existe entre Carlos Romero Deschamps y Elba Esther? Sólo una: Deschamps es incondicional del PRI y de Enrique Peña Nieto, no así la maestra, que resultó ser la oveja negra de los líderes de la élite sindical al servicio del poder y a los “búfalos” del estado de México. ¿Quién es más corrupto?, ¿Gordillo Morales o Romero Deschamps? No hace mucho tiempo que la hija del poderoso líder petrolero se paseaba en su avión privado alrededor del mundo con su mascota. Hace apenas unos días, Deschamps le regaló a su hijo un carro que vale 25 millones de pesos, ¿Pagó todo esto con su sueldo o son recursos de los trabajadores del sindicato?, ¿Usted qué opina? Tenemos la sospecha de que entre la señora Gordillo Morales y el señor Romero Deschamps hay un empate técnico, salvo que usted opine lo contrario, es muy aventurado imaginar lo que sucederá en el futuro. Si Chuayfett calculó el costo político de su venganza contra la líder hoy en desgracia, eso sólo el tiempo lo dirá: ¿Qué otro poder fáctico sigue?, ¿Seguirá el líder de los telefonistas Francisco Hernández Juárez?, ¿Martín Esparza? Si usted es líder sindical y siente que pertenece al selecto grupo de los llamados poderes fácticos, le recomendamos que siga el ejemplo de Don Carlos Romero Deschamps, nos lo va a agradecer el día que usted llegue a ser diputado federal, senador y hasta gobernador de su estado. Hoy, el poder no quiere correr el riesgo, con aquello de que cría cuervos y te sacarán los ojos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.