Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
domingo, 31 de marzo de 2013
El Festival Cultural de Semana Santa, gran aportación del IMAC
Para Saúl García Mesta, que con su partida nos ha dejado un enorme vacío, tanto a sus amigos como al teatro y a la cultura del norte del país
No cabe duda de que el Instituto Municipal del Arte y la Cultura, con el poco presupuesto que tiene para cumplir con los compromisos culturales del municipio, hace milagros. Si lo comparamos con el Instituto de Cultura 450, perdón, con el ICED, el IMAC sale mejor librado, ¿será acaso que los del ICED siguen pensando que con el Festival Revueltas justifican todo el año? Puede ser, también, que nos estén preparando una bomba cultural, porque cuando llegó Rubén Ontiveros como director al Instituto, en una entrevista, declaró que, en 6 meses, Durango dejaría los últimos lugares nacionales en cultura para pasar a la media nacional. Eso sucedió en diciembre y ya sólo le quedan 3 meses para que cumpla su palabra empeñada no sólo a la comunidad cultural, sino a la sociedad de Durango. Ojalá que estas vacaciones que se tomaron, muy bien merecidas, les sirvan para que se pongan las pilas con nuevos bríos culturales.
Para que Durango sea, en un futuro, la capital cultural y turística del norte, se requiere de mucho trabajo y de una política pública cultural de corto, mediano y largo plazo. El IMAC ha cumplido con su parte en este proyecto, como lo está haciendo en esta semana mayor con el Festival Cultural de Semana Santa 2013. Este festival tiene que ver con nuestra historia religiosa como parte de nuestra cultura. Por mencionar sólo algunos, desde exposiciones de arte
religioso en Durango en la Plaza de Armas o las imprescindibles visitas al Panteón de Oriente para admirar el arte funerario de Benigno Montoya, asunto que mucho le debemos a la escritora Beatriz Quiñones de feliz memoria, que hoy sigue estando presente en la fundación cultural Guadalupe y Pereyra, que, por cierto, ha convocado a un concurso de poesía junto con el IMAC, fundación que ha premiado a escritoras como Zita Barragán, que ganó el premio Nelly Campobello. Y ya que estamos en el tema de los libros, sería bueno que el Instituto 450 o, mejor dicho, el ICED, nos dé una explicación del por qué le negaron al escritor Dionisio Morales la publicación de un trabajo que realizó sobre Irene Arias, una artista extraordinaria, hoy olvidada por los responsables de la cultura, ah, pero eso sí, vividores del presupuesto cultural, la pretenden despojar de su obra con el cuento de que pronto se va a morir.
Tal vez, el IMAC, por su tamaño y su presupuesto siga dando ejemplo de que con voluntad política se pueden hacer muchas cosas. Como por ejemplo, la celebración mundial del teatro, teniendo como foro las mismas instalaciones del Instituto y, entre otras, la obra “Mea Culpa”, donde la muerte nos privó de ver en escena al que vivirá por siempre entre nosotros, Saúl García Mesta. La música y cantos sacros son, sin duda, una de las expresiones más excelsas del arte religioso, y el exponente de esta expresión será el tenor Noel Hernández, quien tiene calidad para presentarse en cualquier escenario del mundo. Gracias al apoyo del IMAC, pudimos admirar el enorme montaje que dirigió la gran artista flamenca Lucero Hernández, primero con la Marcha del Silencio y después con su compañía de Flamencos Unidos: “El Cristo Andaluz”, un
espectáculo de danza, música y poesía. Lucero Hernández y su compañía bien valen una misa, nos pueden representar con dignidad con su arte en cualquier parte de México y el mundo. Y qué decir de la cantante de música popular Ivonne Santiesteban, sin olvidar a todos aquellos que han participado en este Festival Cultural de la Semana Santa 2013.
En fin, en el festival que organizó el IMAC, se pudo admirar desde la Última Cena con la pintura Madonnari, celebraciones religiosas en los templos de San Agustín, San Juan Bautista de Analco en Santa Ana y la Sagrada Familia, lo mismo en barrios, plazas y colonias. Sin faltar el Baile por la Convivencia y la Paz, con la Big Band que dirige el maestro Ernesto Reséndiz, hoy domingo en la plaza de armas a
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario