Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
domingo, 10 de marzo de 2013
Mientras llega la hora cero: las cosas que veremos y escucharemos
“Convertimos en un espejismo la democracia y cuando llegó, las cosas seguían igual. A partir del 2 de diciembre del 2000 no se produjeron los cambios que México esperaba de una buena parte de la sociedad. Sufrimos la gravedad del error”
-Miguel Ángel Granados Chapa
Parece ser, por lo que hoy estamos viviendo, que el 2013 podría ser el parteaguas de la historia en Durango. La lucha municipal y por los 6 distritos electorales, cuyo epicentro es la capital del estado, más los de Gómez y Lerdo son, desde ahora, de pronóstico reservado. Posiblemente, las figuras de Jorge Salum y Gonzalo Yáñez, a la hora de firmar el convenio de coalición, se conviertan en los personajes de David y el PRI en Goliat, que se juega el todo por el todo con el delfín, Esteban Villegas, a tal grado que no sería ni remoto ni descabellado que viniera Peña Nieto a apoyarlo el día que tome la protesta como el candidato oficial del tri color a la presidencia municipal. A los tri colores no les importaría perder presidencias municipales y distritos electorales al interior del estado, pero jamás los seis más importantes y la presidencia del municipio de Durango. Aparentemente, tienen todo a su favor: recursos, delegados federales, estructuras, operadores electorales, expertos en acarreo el día de la elección, ¿pero podrán obtener 140 mil votos que necesitan para ganarle a la posible alianza que viene? En pleno verano lo sabremos.
Por lo pronto, el arranque de las campañas ha sido interesante, el sabor, para variar, lo ha puesto el impredecible priista lagunero,
Carlos Herrera Araluce, ex presidente municipal de Gómez Palacio. La personalidad de Carlos Herrera y sus atinadas declaraciones nos hacen recordar a Gonzalo N. Santos, el famoso “alazán tostado”. Tal vez usted recuerde a Don Carlos en el 2010, cuando los reporteros le preguntaron quién sería el próximo gobernador de Durango y contestó: “No sé quién vaya a ser, pero será un Herrera” Se refería, obviamente, a su hija Leticia, Jorge Herrera Delgado y a Jorge Herrera Caldera y le atinó el polémico político lagunero, con la pequeña diferencia de que no fue Herrera Ale, hoy, don Carlos regresa por sus fueros con las declaraciones del pasado jueves, dijo a los medios: “Sin urnas en las internas del PRI, no hay democracia” Pedrito Ávila Nevárez, Enrique Benítez Ojeda y muchos aspirantes que se quedaron en la orilla, han de estar felices por lo que declaró Herrera Araluce, aunque desea que ganen los candidatos de su partido, que fueron designados por “el mismo de siempre”, aclara que esto sucede en todos los partidos, donde unos son producto de los acuerdos entre consejeros y otros por delegados, o sea, la misma gata, nomás que revolcada. Agregó: “Esos son cuentos, ya me voy a morir y no lo vi” Se refiere a que si no hay democracia interna al interior de los partidos, no podrá haberla hacia la sociedad. Termina diciendo resignado: “no existe la democracia, eso es mentira, pero así le damos”, parafraseando al empresario Juan Sánchez Navarro, “con estos bueyes tenemos que arar”
Otro asunto que le está poniendo el sabor al caldo es el que se está dando entre el precandidato panista Jorge Salum del Palacio y el consejero presidente del IEPC Javier Mier Mier. Salum acusa a Javier de que sus declaraciones sólo causan confusión a los precandidatos y a los ciudadanos, Javier le revira: los precandidatos
no pueden estar en los cruceros promocionándose o realizar visitas domiciliarias, exceptuando los hogares de los militantes partidistas. Aquí surgen al menos: ¿qué no están obligados los pre candidatos a conocer lo que dice la ley electoral?, ¿o necesitan un diplomado en asuntos electorales?, ¿cómo saber si el lugar que visita un precandidato es panista, priista, petista o no milita en ningún partido? Para evitar confusiones, sería bueno que en este periodo de precampañas, a la entrada de nuestras casas pongamos un anuncio indicando el partido al que pertenecemos y así, los pre candidatos no violen la ley electoral y así todos contentos y que Salum y Javier fumen la pipa de la paz, ya que estamos en el tema, dese una vuelta por Avenida Universidad, donde se encontrará un espectacular con la figura del candidato del PRI al V distrito. ¿Si en Durango no somos surrealistas, entonces qué somos? En dicho espectacular, con letras muy pequeñas, dice lo siguiente: Este anuncio va dirigido sólo a los militantes del PRI, así que le aconsejamos que si va por dicha avenida y no milita en el PRI, cierre los ojos, lo mismo si escucha en la radio un spot del PT o del PAN, y si no pertenece a ninguno de estos dos partidos, por favor, tápese los oídos.
Otros que no se pueden quedar fuera de la fiesta de la democracia que viviremos de aquí al domingo 7 de julio, son los gerentes de la franquicia estatal del PRD, los que por varios meses llenaron los medios impresos y los electrónicos, afirmando que por ningún motivo irían en alianza. Con el detalle de que se les olvidaron algunos sabios refranes populares que tienen su origen en la obra maestra de Miguel de Cervantes Saavedra, El Quijote, por ejemplo: “el pez por su boca muere”, “en boca cerrada no entran moscas” o
“cae más pronto un hablador que un cojo”. Esto, porque acaba de declarar a los medios uno de sus voceros oficiales: “Ya recibimos las órdenes de los dueños del PRD, los chuchos, y ni modo, tenemos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario