Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
viernes, 22 de marzo de 2013
Las reformas neoliberales sólo son para los ricos
Si Benito Juárez se hizo famoso y pasó a la historia, se debe a las Leyes de Reforma. Enrique Peña Nieto, parece que va por el mismo camino, con la diferencia de que él podría pasar a la historia por sus reformas neoliberales, sello que le está imprimiendo a su estilo personal de gobernar, parafraseando a don Daniel Cossío Villegas. Demos un repaso a la reforma educativa. Los que sí saben de estos temas, aseguran que el principal obstáculo para llevarla a cabo ya fue superado: La maestra Elba Esther Gordillo, por no comprender lo que dijo Renato Leduc: “La sabia virtud de conocer el tiempo, a tiempo amar y desatarse a tiempo” Hoy, es una huésped distinguida en el reclusorio femenil de Tepepan, y, ya muerto el perro, se acabó la rabia. Los expertos apuestan que en unos años la reforma educativa será tan exitosa que habrá cero analfabetismo, que el problema escolar que tenemos es de 4° o 5° año de primaria, pero pronto será parte de la historia, además, ya no será necesario hacer maestrías o doctorados en Yale o Harvard, todo se logrará ahora que la maestra, desde su celda, ya no podrá dirigir el SNTE, ¡haberlo sabido antes!
No entendemos por qué a varios presidentes de México no se les había ocurrido firmar un pacto por México, como el que hoy tenemos. La solución era juntar a la “izquierda”, a la derecha y a los de centro, ¿de izquierda o de derecha?, o sea, el PRI. Está funcionando tanto el pacto, que las cámaras de senadores y diputados sólo se dedican a votar a favor lo que les envía el presidente a través de los tres partidos que forman el pacto, sólo
les recordamos a nuestros diputados y senadores que por haber sido electos con el voto de los mexicanos, no pueden delegar sus funciones que a ellos les corresponden. La otra reforma que sin duda será aprobada, es la de telecomunicaciones, aunque es bueno decir que muchos representantes populares confunden dicha reforma con sus celulares, sus iPad o sus laptops. La reforma puede resumirse de la siguiente manera. Televisa y TV Azteca tendrán acceso a los mercados de la telefonía, el dueño de México, perdón, del grupo Carso, Carlos Slim, podrá tener su cadena de televisión, y al que no le va a ir tan mal es a Don Joaquín Vargas, tendrá telefonía y su cadena de televisión. Otros ganadores son, sin duda, para variar, los inversionistas extranjeros, que podrán invertir hasta el 100 por ciento en materia de comunicaciones y en radio, hasta un 49%, ¿a esto se le llama democratización de los medios?, ¿y la sociedad civil tendrá su cadena de televisión y otra de radio?, ¿habrá más radio cultural?, ¿las comunidades indígenas tendrán sus propias radiodifusoras? Pero nos faltan dos iniciativas que ya se conocen como “la madre de todas las reformas”. Los que integran el pacto por México ya se encuentran trabajando en ello, llegado el momento, serán votadas y aprobadas en las cámaras, nos referimos a la energética y a la de hacienda. La energética, dice el gobierno federal, que involucra directamente a PEMEX, que esta empresa ni se vende ni se privatiza, sino todo lo contrario, que el fin es tener una industria como la de Noruega, donde, por cierto, el gobierno noruego no tiene nada qué ver. De la reforma hacendaria, ni se diga. Ahora sí, todo mundo, a pagar impuestos, nada de evasión fiscal, “en México no hay intereses intocables”. Por ejemplo, no hace mucho tiempo, se vendió la cervecería Modelo a una transnacional, y en esa operación millonaria en dólares, la
cervecera no pagó impuestos por 1200 millones de dólares. Sólo para recordar, cuando Roberto Hernández vendió Banamex, tampoco pagó impuestos por miles de millones de dólares. Ya no seguimos con más ejemplos, porque la lista es interminable, pero no podemos dejar de nombrar a los de la bolsa de valores mexicana, que está llena de especuladores, y que jamás pagan un cinco por sus millonarias ganancias. Pero con la reforma que viene, borrón y cuenta nueva. Sólo un pequeño detalle: Existe la leve sospecha de que estas reformas se aprobarán hasta que pasen las elecciones de julio próximo en 14 estados de la república. No hay que correr riesgos innecesarios, no vaya a ser que le abollen la corona al regreso del PRI a Los Pinos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario