Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
viernes, 22 de mayo de 2015
Jesús Alfredo Reyes Santaella en la FADER, a dos años de distancia
El 25 de abril de 2013, como candidato de unidad en un consenso que se dio entre los maestros, trabajadores y alumnos, llegó para dirigir la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Jesús Alfredo Reyes Santaella. Director de una institución con tanta historia, de donde han egresado profesionistas que con el tiempo crearon generaciones de políticos y que, hasta el día hoy, son y forman parte importante de la clase política local: ellos fueron Maximiliano Silerio Esparza, José Ramírez Gamero y Ángel Guerrero Mier. Si bien es cierto que la FADER y CIPOL puede seguir siendo quien le aporte a Durango figuras políticas con brillo y fama en el Senado, San Lázaro o en la Administración Pública Federal, la percepción que hoy existe es que se le está dando a esa mítica institución una prioridad académica para acabar con el mito de que la UJED es solo una sucursal de los partidos políticos.
No recordamos, al menos en la historia reciente de la FADER y CIPOL, un congreso como el que se está celebrando. Este corre a cargo de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Derecho (ANFADE), cuyo director es el Doctor Máximo Carvajal Contreras y su secretario es el Maestro Rodolfo Chávez de los Ríos. La inauguración de los trabajos del XXVI Congreso Nacional de la ANFADE estuvo a cargo del gobernador del estado, Jorge Herrera Caldera, y hoy viernes será la clausura por la noche, con la entrega del Premio a la Docencia 2015 y del Premio a la Investigación 2015 a los académicos seleccionados. Creemos que los universitarios estarán contentos, y en especial quienes integran la comunidad de la FADER y CIPOL, por haber sido la que reunió en este Congreso a personalidades de la academia y el ámbito jurídico, como la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Margarita Luna Ramos, que a la hora de votar decisiones que se toman en la Corte nos hace seguir creyendo en la institución de justicia más importante de los mexicanos.
Ojalá que este importante Congreso, cuya sede fue Durango, le sirva a la UJED y a todos los que integran nuestra máxima casa de estudios y que se refleje en toda la comunidad universitaria. En el caso del director de la FADER y CIPOL, Jesús Alfredo Reyes Santaella, debe seguir mejorando la calidad académica en la Facultad, como desde hace tiempo lo hace. Debe seguir dando importancia a los cada vez más frecuentes intercambios académicos con las universidades extranjeras con cualquier parte del mundo: ya sea Europa, Sudamérica o Estados Unidos. Por fortuna, Reyes Santaella es un convencido de la superación académica de los estudiantes de la institución que dirige. Nada le daría más gusto a la sociedad de Durango que la FADER y CIPOL se convierta en pionera para que en el corto y mediano plazo tengamos estudiantes egresados a nivel licenciatura, maestría o doctorado con estancias en universidades españolas, francesas, canadienses o estadounidenses. Hasta donde sabemos, el director de esta Facultad ha tomado muy en serio este reto porque no quiere ser un director más: quiere dejar huella y hacer historia. Si en su momento Reyes Santaella llegó para ser director de la FADER y CIPOL como candidato de unidad, eso debe reflejarse conjuntamente con los maestros, estudiantes y trabajadores: la responsabilidad es de todos. La Facultad tiene la materia prima -que son sus estudiantes, maestros y trabajadores-, para convertirse, un día, en una Facultad de primer nivel en el ámbito universitario nacional. El director, Jesús Alfredo Reyes Santaella, tiene la palabra.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario