domingo, 24 de mayo de 2015

¿Habrá piso parejo para elegir a las y los Consejeros del OPLE?


Recién terminaron los tiempos que marcó la convocatoria que lanzó el INE para que quienes cumplieran los requisitos, se pudieran convertir, a más tardar el 2 de septiembre, en los nuevos integrantes del OPLE en Durango. Como todos sabemos, se elegirá a una Consejera Presidenta o Consejero Presidente por un periodo de 7 años. En el caso de los demás Consejeros y por cuestiones de equidad de género, serán tres mujeres y tres hombres; unos serán electos por seis años y otros por tres. El tema de la preparación académica será importante, así como la experiencia en asuntos electorales, con obra publicada y otra cosa: el prestigio que cada aspirante tenga y le sea reconocido por la sociedad, tanto de su conducta dentro de la función pública como en su vida privada. Son elementos éticos y morales que los deben avalar, porque un día podrían tener en sus manos una resolución que implique defender la voluntad libre, secreta y soberana de los que acudamos a votar en una elección. Ellos deberán decidir bajo los principios de imparcialidad, a los que estarán obligados, porque así como hay una moral privada, también existe la moral pública.

De acuerdo a lo que se ha podido saber, los que se inscribieron suman como 230, y sin lugar a dudas todos ellos con merecimiento para estar en el OPLE. De acuerdo a la convocatoria, solo llegarán los mejores hombres y mujeres que entrarán en funciones el 2 de septiembre del año en curso. Pero mucho tememos que conforme avance el proceso de su elección, que nadie se sienta sorprendido si se empiezan a mandar señales; como que tenemos aspirantes de primera y aspirantes de segunda, o que los dados están cargados para favorecer a alguien. No sabemos si el OPLE pueda quedar en manos de un aspirante  que se ha promovido de manera mediática realizando eventos, trayendo a consejeros del INE para que veamos que nomás sus chicharrones truenan, o que reciben reconocimientos como el del 22 de mayo en la Ciudad de México, otorgado por una asociación que dirige uno de los más brillantes elementos que tuvo en su administración el exgobernador José Ángel Guerrero Mier y que este le encomendó las finanzas del gobierno del estado. Pero no todo termina ahí: se utiliza el nombre del recordado maestro José Hugo Martínez Ortiz para fines personales. No sabemos en qué se basó la Fundación Mexicana para el Diagnóstico de la Gestión Pública A.C para otorgarle dicho reconocimiento a Javier Mier Mier; aplaudimos que el señor Gobernador Jorge Herrera Caldera no haya entregado este premio, al que fue invitado por dicha fundación.

El mensaje no pudo ser más claro: la decisión la tomará, en su momento, el INE, como quedó establecido en la convocatoria, -que por cierto esta no establece que será un concurso para ver quién se promueve más en los medios o recibe más reconocimientos de  parte de sus amigos. Bien lo dijo cuando vino a Durango el Consejero del INE Marco Antonio Baños Martínez, a un evento que le organizó el presidente del aún IEPC: “el que quiera ser integrante del OPLE, que se ponga  a estudiar”. Creemos que el asunto de los nuevos consejeros es muy sencillo: todos coludos o todos rabones. Como decíamos al principio, el piso tiene que ser parejo para todas y para todos: de los más de 200 que se inscribieron no los conocemos a todos, pero de entre ellos se podría dar una sorpresa. Los más conocidos hasta el momento son la Dra. María Magdalena Alanís Herrera, Roberto Herrera, Óscar Quiñones Gallegos, Beto De la Rosa, Mario Pozo, Ismael Mejorado Oláguez, Javier Mier Mier, Raquel Leyla Romero Fallad, Beatriz Reyes, Omar de la Rosa, Jesús Alonso Meléndez, Miriam Libertad Ramírez y Luis Pineda. Muchos de ellos proceden del IEPC, otros del Tribunal Electoral del Estado, algunos del INE  y no pueden faltar los del mundo de la academia y estudiosos del derecho electoral.

Toda la sociedad estará al pendiente de los acontecimientos de la elección de los próximos integrantes del OPLE. Todos esperamos que en un momento dado este asunto no vaya a politizarse por parte de los partidos ni de nadie en particular. La partidocracia local se debe abstener de intentar poner a un Consejero, como están acostumbrados a hacer. En unos días más, hablaremos del tema, que sin duda es importante, de por qué les pagará el sueldo a los Consejeros del OPLE el Gobierno del Estado y no el INE, como sería lo correcto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.