Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
viernes, 8 de mayo de 2015
El TEPJF, con seis magistrados, en el ojo del huracán
De acuerdo al senador del Partido Acción Nacional José Rosas Aispuro Torres, como está compuesto al día de hoy el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; con seis magistrados, se corre el riesgo de que los dados puedan cargarse a favor de un partido político, en el supuesto de que el Tribunal Superior tenga que resolver un recurso que se pudiera presentar en este proceso electoral y pueda resultar un empate por estar integrado solo por 6 magistrados y no por 7, como tiene que ser. Cabe recordar que hace unos meses la Suprema Corte de Justicia de la Nación tuvo problemas de esta naturaleza cuando para resolver un asunto persistió por mucho tiempo un empate por el número de ministros que había en ese momento. Como consecuencia, la Suprema Corte de Justicia dio mucho de qué hablar porque no salió muy bien librada que digamos, por lo que representa esa institución de justicia para los mexicanos.
En entrevista con los medios de comunicación, el senador Rosas Aispuro declaró que lo más saludable para el poder legislativo es “no hacer cosas buenas que parezcan malas”. Se refirió también a que en el último periodo ordinario de la LXII Legislatura ni siquiera se discutió para aprobar y nombrar al séptimo magistrado, con lo que se le daría certeza a los ciudadanos a la hora de interponer un recurso apegado a derecho. El problema del que nos habla Rosas Aispuro es una prueba más de que los asuntos legales que se discuten en el poder legislativo terminan en la arena política, y en este ámbito es donde se resuelve. Para recordar, valga un ejemplo: en el caso del hoy ministro de la SCJN Eduardo Medina Mora, que sin tener méritos ni carrera judicial para ser ministro, por razones políticas llegó a donde está. Esto es consecuencia del síndrome que padecemos en México: todo se politiza. De nada nos sirve un sistema de justicia sin instituciones para aplicarla; una Constitución Política que puede ser la más avanzada del mundo, pero que en los hechos y en ocasiones resulta ser de las más atrasadas, sobre todo en el tema de los derechos humanos.
Si como afirma el senador Rosas Aispuro, que en el fondo no se eligió a un séptimo magistrado por razones políticas, sería muy grave, porque eso nos da otra muestra de que la famosa partidocracia es, en gran parte, la que gobierna este país. Un poder fático paralelo a los otros que cogobiernan en México. Declaró el senador por Durango que la verdadera razón por la cual no se eligió al nuevo magistrado, es porque Acción Nacional acusa al PRI de impulsar a Javier Aguayo Silva, persona a la que consideran muy cercana a los intereses priístas. Como podemos imaginar, ahora resulta que el partido que tenga más magistrados en el Tribunal Federal es el que podría ganar cuando se interponga un recurso, pasando a segundo término todo lo que se haga apegado a derecho. En estos asuntos, no es que los ciudadanos queramos ser simples espectadores, el problema es que nuestro sistema representativo deja que los partidos políticos, los diputados y los senadores decidan por nosotros. Se requiere, entonces, que pasemos de la democracia representativa a una democracia participativa.
“Haiga sido como haiga sido”, hoy tenemos solo seis magistrados y no siete, como nos lo comenta Rosas Aispuro. ¿Qué podría pasar, un día, derivado de esto? Pensemos en dos estados de la república, aunque no son los únicos y que son un dolor de cabeza para el gobierno federal, Michoacán y Guerrero. ¿Se imagina que el PRD y el PRI se declaren ganadores en la elección para gobernador y que estos argumentos se fueran hasta el TEPJF y que tres magistrados votaran a favor y tres en contra? De ahí la importancia del magistrado número 7. ¿Por cuál partido doblan las campanas?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario