domingo, 29 de marzo de 2015

¿Se reflejarán en Durango las encuestas el 7 de junio?


“La primavera democrática llegó. ¿Y nadie la detendrá?”
-Enrique Serna, escritor
En primer lugar, desde hace tiempo a las empresas encuestadoras les pasa lo mismo que a los partidos y a los políticos: nadie les cree. No olvidemos que en las elecciones de 2006 y 2012 sus pronósticos se quedaron muy lejos de lo que realmente sucedió. Esa es la razón por la que han perdido confianza y credibilidad ante la sociedad, que es la que decide los triunfos y las derrotas en las urnas de los partidos y sus candidatos. Hace solo unos días, GEA-ISA y Parametría dieron, cada una de ellas un empate técnico entre el PAN y el PRI: GEA-ISA le dio al tricolor 3 puntos de ventaja sobre el PAN (30% para el Revolucionario Institucional y 27% para las palomitas blancas vestidas de azul); Parametría les dio 26% y 23% al PRI y al PAN, respectivamente. Así que de acuerdo a estas dos encuestadoras la disputa por San Lázaro será entre estos dos partidos, además, el PRI será apoyado por el desprestigiado y mediático Partido Verde Ecologista, ¿y el PAN por el PRD?
Estos datos que nos dan dichas empresas son a nivel nacional, tendremos que esperar las encuestas. De manera muy particular en los estados y de manera especial donde habrá elecciones para gobernador. ¿Cómo andaremos en Durango ahora que ya se definieron las candidaturas? Será interesante conocer, por ejemplo, si el segundo informe del senador panista José Rosas Aispuro caló hondo no solo en el PAN sino en la sociedad y en todo su conjunto, sobre todo en los distritos 02, 03 y 04 por ser los distritos más importantes del estado. El 03 porque ahí radica el sector campesino, el distrito 02 por ser considerado el distrito económico y el 04, que es, sin duda, el distrito político por excelencia, porque es donde se toman las decisiones más importantes. De todos es sabido que en Durango, independientemente de los resultados, será un round de sombra entre el PAN y el PRI, ya con la mira puesta en 2016, donde sin duda veremos “la elección del siglo” entre quien sea el candidato de los tricolores, que ya sin Samuel Aguilar solo se ven Lety herrera, Ricardo Pacheco, Esteban Villegas, Carlos Matuk, Óscar García Barrón y Rubén Escajeda Jiménez. Uno de ellos será el adversario de José Rosas Aispuro, al que el 21 de marzo pasado en un conocido salón de convenciones Gustavo Madero presentó como el próximo gobernador de Durango.
Parece ser que, por primera vez en su historia, los priístas locales para enfrentar a Aispuro no solo tendrán que elegir lo que ellos llaman un candidato de unidad, necesitan ir más allá, requieren un candidato con personalidad y carrera política, con química con la gente y carismático, pero sobre todo que vaya bien colocado en las encuestas tanto al interior del partido como con los ciudadanos y la sociedad civil, donde los jóvenes pueden contar y mucho, porque se podría dar el caso de que pudieran definir en este 2015 el rumbo de la elección en 2015. Así que los del PRI estatal ya saben a qué clase adversario se enfrentarán: a un expriísta que les dio una batalla muy cerrada en 2010, por cierto, algunos priístas locales dicen que conocen muy bien a Aispuro por los años que militó en ese partido y a su talón de Aquiles. Pero los colaboradores del círculo cercano del político de Tamazula opinan que este conoce muy bien a su expartido y excompañeros, que también tienen su talón de Aquiles. No deben olvidar a Vicente Fox Quesada y a Felipe Calderón, que “haiga sido como haiga sido” ocuparon Los Pinos durante dos sexenios.
Ignoramos cuánto puede pesar en Durango el asunto de la famosa Casa Blanca, los conflictos de interés entre el “constructor del sexenio” y Los Pinos. Durango, hay que decirlo, por muchos años ha sido una especie de isla y paraíso del PRI a nivel nacional, la pregunta sería si este 2015 y el próximo 2016 seguirán siendo lo mismo. Aquí hemos tenido solo gobernadores del PRI, han triunfado por sus estructuras del partido y el voto duro que aún conserva. El PAN no ha contado ni cuenta con estructuras, solo le queda seducir a la sociedad, al voto oculto, al voto de castigo y al abstencionismo. ¿Aispuro lo logrará? Ya no falta mucho para saberlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.