“Creo que el problema en México es que hay una ficción que sigue funcionando: es la ficción democrática”
-Ricardo Forster, filósofo argentino
Si usted se fija, las listas para los diputados de mayoría y los pluris son las mismas de siempre, con algunas excepciones. En todos los partidos se utilizan las mismas prácticas antidemocráticas a la hora de nombrar candidatos a elección popular. Nos referimos de manera particular al PRI, PAN y PRD. Y no es que los demás sean unas inocentes palomitas en lo que a esta práctica se refiere. Este tema, por supuesto, tiene dos lecturas: la nacional y la local. Por razones naturales, estas decisiones han causado descontento al interior del PRI, porque hay quienes tienen carrera, méritos, derechos y legítimas aspiraciones, pero esta vez se quedaron en el camino, y, a como están las cosas, difícilmente lo lograrán.
En el PRD nacional, los dueños de este partido, los chuchos, que ya sienten pasos en la azotea debido al bajo porcentaje que pueden obtener el próximo 7 de junio. Jesús Ortega, Jesús Acosta Naranjo y Jesús Zambrano, conocidos también como los tres mosqueteros de la izquierda mexicana, ya se aseguraron de que sus esposas y amigos sean diputados federales por la vía pluri, puestos que en otras ocasiones ya lo han ejercido, incluyendo que han sido senadoras, como lo es en la actualidad Angélica de la Peña, la esposa del chucho mayor Jesús Ortega. ¿También hay un nuevo PRD? ¿Y qué decir del PRI? Hasta han rescatado del olvido a priístas que se suponía ya nada tenían que hacer, como por ejemplo Tristán Canales, ¿y qué le parece Carmen Salinas?, con méritos que cualquier mujer priísta envidiaría: por eso le dieron la diputación pluri. Así que si ya tuvimos una “Tigresa”, ¿por qué no una “corcholata”? De que el PRI escogió a sus mejores mujeres y hombres para ocupar un puesto de elección popular, ni duda cabe. Tal vez Carmen Salinas no sepa a qué se le llama legislatura, pero eso no importa. Les podría ser muy útil en la tribuna para contarles albures y chistes a los diputados en San Lázaro cuando se quedan dormidos en los debates. ¿Y por el PAN? Gustavo Madero, que lo de demócrata le viene por herencia, y eso lo puede avalar la señora Margarita Zavala. El señor Madero ha rodado de aquí para allá, del Senado a San Lázaro, de ahí al partido en calidad de presidente nacional y, por acuerdos en las cúpulas del poder, casi seguro candidato del PAN a gobernador de Chihuahua. ¿Qué pueden esperar los brillantes cuadros panistas en el futuro con gentes como Gustavo Madero? El asunto de la oferta y la demanda para llegar a un puesto de elección popular se agravará en los partidos cuando los diputados y senadores ya se puedan reelegir. Como nos hemos dado cuenta, en los partidos es mucha la demanda y poca la oferta. Pueden pasar muchos años y seguiremos viendo a los mismos de siempre, y, durante todo ese tiempo, esperando que los partidos nos presenten caras nuevas y frescas. Aquí en Durango, parafraseando a Julieta Hernández Camargo, sí hay mujeres en el PRI, lo que no hay son espacios, y
oportunidades equitativas para todas. Lo mismo sucede con los hombres de ese partido, los llamados candidatos jóvenes aún. Ya tienen mínimo 20 años rodando de puesto en puesto. Otros muchos rebasan los 30 años de carrera política y todavía están ahí, si las mujeres y hombres de todos los partidos son los mismos de siempre, quiere decir que algo anda mal. Todos los partidos están obligados a buscar un modelo de democracia al interior de los mismos, de lo contrario, las y los militantes solo servirán para una cosa: apoyar a las mismas y los mismos de siempre, y a los que quedan fuera solo les queda obedecer políticas verticales. De acuerdo a expertos en los temas de la democracia, el sorteo es el antecedente de la democracia representativa. Estos sorteos se practicaban en Roma para elegir a los magistrados. Algo parecido acaba de hacer MORENA: para nombrar a sus candidatos pluris hubo estrictos filtros que tuvieron que pasar los aspirantes. Al final, los que quedaron fueron elegidos mediante sorteo, al menos así se evitó el dedazo de la izquierda como se dio en otros partidos, y el ejemplo emblemático de esta decisión es el caso de la señora Carmen Salinas. Y ahí le dejamos, para no ofender al eterno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario