Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
viernes, 27 de marzo de 2015
El Festival Ricardo Castro y la Muestra Estatal de Teatro
“La primera profesión de Calibán, la que entonces había dado sentido a su vida, fue la de actor”
-Milan Kundera
Estos dos acontecimientos culturales son un buen pretexto para disfrutar la semana mayor y la de pascua sin tener que salir de Durango, ya sea al Festival Cultural de Zacatecas o a la sucursal de los duranguenses, las playas de Mazatlán, Sinaloa. Podemos considerar que con el cambio de fecha que se le hizo, mucho tuvo que ver la empresaria Paty Jiménez, y así inició la segunda etapa del Festival Ricardo Castro, porque las anteriores se realizaban recién terminado el famoso Festival Revueltas, que, siendo objetivos, nada tenía que hacer ante este Festival. Al final, solo era cuestión de correr los tiempos y estrategias para tener dos festivales: el Ricardo Castro, organizado por el municipio; y el Revueltas, organizado por el gobierno del estado. Lo único que se requiere para ser competitivos con otros festivales del país es más presupuesto, porque con el que actualmente se cuenta solo se hace lo que se puede y no lo que debe de hacerse.
Solo para darnos una idea de los recursos que se necesitan para hacer festivales como los que se hacen en otros estados del país, veamos las diferencias: el Festival Cultural de Zacatecas tiene un presupuesto de entre 60 a 80 millones de pesos, y el Ricardo Castro 6 millones, más o menos. El Festival Cultural Chihuahua anda cerca de los 100 millones de pesos, y nuestro Revueltas cuenta con 22 millones de pesos. Lo paradójico es que Durango cuenta con años de experiencia en eventos culturales, con una infraestructura muy aceptable, con gentes especializadas y conocimiento de la promoción cultural. Para terminar de una buena vez por todas con las carencias presupuestales y para ser competitivos con festivales en el ámbito nacional y en el internacional, en los festivales de los otros estados se cuenta con la participación de la iniciativa privada en serio, y no solo patrocinando camisas o aguas embotelladas, aunque curiosamente ellos sean los más beneficiados con ese tipo de festivales, sobre todo en el ramo hotelero y restaurantero. Ojalá que con el anuncio de dos nuevos hoteles que se van a construir en Durango por dos importantes empresas hoteleras, se reflejen en los próximos festivales, porque en ocasiones la demanda ha superado a la oferta en este sentido, y ya es tiempo de que los empresarios del ramo turístico dejen atrás los tiempos del paternalismo económico, ya que con recursos públicos quieren que el gobierno les dé y les haga todo.
Si no puede ir a las playas mazatlecas porque no tiene dinero o por los baches del campo de golf en el que se ha convertido un tramo considerable de la carretera Durango-Mazatlán (aunque Benito Neme Sastré, director de CAPUFE, nos haya dicho que está lista para el sábado), no se preocupe. Quédese al Festival Ricardo Castro y a la Muestra Estatal de Teatro, el primero organizado por el IMAC y la segunda por el ICED. Recuerde: más del 90% de los eventos del Festival serán gratuitos, porque dicho Festival está patrocinado por nuestros impuestos. Habrá de todo, desde eventos masivos hasta conciertos sinfónicos, sin faltar el ballet “El Lago de los Cisnes”, que para estar ad hoc se presentará en el Lago de los patos del parque Guadiana.
Es importante resaltar que la Muestra Estatal de Teatro, que durará hasta hoy viernes, presentada en uno de los teatros más hermosos del país, el Teatro Victoria, es dedicada a Saúl García Mesta, un gran acierto del Instituto de Cultura del Estado para hacerle un reconocimiento a Saúl, un director de teatro y actor de primer nivel.
Nos da gusto que los responsables de la cultura –ya sea municipal o estatal- les hagan justicia a personajes como García Mesta, que le dedicó toda su vida al teatro, tan sí fue que la muerte lo sorprendió en un escenario cultural, precisamente en el teatro que tanto amó: el Victoria. Y ya que hablamos de este Teatro, ¿hasta cuándo será una realidad que le pertenezca al municipio de Durango? Esteban Villegas Villarreal tiene la última palabra. Desde los tiempos cuando fue presidente municipal Marcos Cruz se publicó, en su momento, en la Gaceta Municipal que el Teatro Victoria sería manejado por el municipio.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario