domingo, 2 de noviembre de 2014

¿Para cuál distrito electoral compuso Ricardo Castro su vals «Capricho»?


“No queremos candidatos que, al ser postulados, los primeros sorprendidos en conocer su pretendida militancia en el partido somos los mismos priístas”
-Luis Donaldo Colosio
Como en las obras de teatro, las elecciones, aquí en Durango, serán en dos actos: El primero en 2015 y el segundo en 2016. Como usted sabe, una compañía teatral se compone de actores, productores y director, o al menos son las piezas más importantes con el fin de representar una obra en el teatro indicado, y así poder verla nosotros para dar una opinión al respecto. De entrada, para que una obra tenga éxito se requieren actrices y actores de primer nivel, y un director para que logre convencer a todo mundo, desde los simples espectadores hasta los críticos de teatro. De no ser así, la obra durará solo unos días en cartelera, porque no se puede trabajar en un teatro vacío. Lo mismo puede suceder en Durango si los partidos políticos no son capaces de darle a la sociedad y a los electores los argumentos adecuados para ir a las urnas el primer domingo de junio, que podrían estar vacías como siempre sucede, y eso obviamente le va a favorecer al PRI.
Aquí en Durango “haiga sido por lo que haiga sido”, los partidos opositores al PRI, entre ellos el PAN, públicamente han reconocido que en nuestra entidad no existe oposición, asunto gravísimo, porque eso significa que la famosa “alternancia” solo se quedó en el discurso del año 2000. En todo este contexto partidista, en el papel, al menos, le favorece al priísmo local, lo cual no quiere decir que ya tengan el triunfo de antemano o que los demás partidos le hayan puesto las elecciones en charola de plata, no hay que olvidar que en Durango la sociedad está cada vez más informada y más politizada. Usted podrá estar de acuerdo o no, pero aún sin oposición el PRI tiene algunos problemas para elegir a sus mejores candidatos, sobre todo en el distrito 03, donde la situación se les puede salir de las manos y derivar en una grave polarización entre dos posibles precandidatos: el alazán de los ricos y el rocillo de los pobres: Carlos Matuk y Óscar García Barrón, respectivamente. Para nadie es un secreto que el actual delegado de la SAGARPA en Zacatecas, Óscar García Barrón ha declarado a los medios, en varias ocasiones, que tiene los derechos y legítimas aspiraciones para regresar como diputado federal al distrito de sus amores, el 03. Lugar donde tiene un capital político y social muy importante, y no solo eso, también ha declarado que le asegura el triunfo a su partido, el PRI, en ese distrito y que si lo mandan al 01 les garantiza lo mismo. Si así fuera, se podría destrabar el posible conflicto que se avecina en el distrito llamado “la manzana de la discordia”, el 03. Pero como dice Mariano Alvarado: “yo no soy el que manda en el Bicentenario ni en el PRI”. También, de acuerdo con uno de los operadores políticos del diputado Carlos Matuk, Roberto Arreola, se ha encargado, como buen juglar, de decir por todos los rumbos del distrito que el asunto del candidato al 03 ya está definido en la persona de su jefe, el diputado Carlos Matuk, e inclusive a algunos de los aspirantes a ese distrito les ha dicho: no se hagan bolas, a ustedes ni los ven ni los oyen. ¡Órale! Si al distrito 04 desde hace mucho se le conoce como la joya de la corona, entonces podríamos llamar al 03 “la joya de la discordia”, ¿Por qué? Veamos: el 01, 02 y 04, quien se la candidata o el candidato, no habrá problema, ahí lo llamarán de unidad y la disciplina se impondrá, no así en el 03, porque Matuk y García Barrón están en la premisa de “todo o nada”. ¿Qué pasa mientras tanto? Con estilos y matices políticos muy diferentes, con historia y carrera de muchos años, han levantado la mano Pedro Silerio, el delgado agrario y Paco Ibarra, el líder de la CNC estatal.
Pedro Silerio es otro de los aspirantes que es de sobra conocido en el distrito en disputa, es bien visto entre los campesinos y los pequeños productores, y, hasta donde se sabe, no trae operadores políticos que le abran camino a sus legítimas aspiraciones, el delegado federal tiene el plus de que al menos no es uno de los cuatro aspirantes al que no aceptan, y si él fuera el elegido, los campesinos al menos no lo tomarían como una imposición, o que llegara como un ilustre desconocido.
Al que se le conoce como el candidato natural de la CNC se llama Francisco Ibarra Jáquez, ¿por qué es el natural? Por una razón muy sencilla: esa candidatura le pertenece al sector campesino, valga como ejemplo el actual diputado federal por ese distrito y secretario general de la CNC nacional, Rubén Escajeda Jiménez: salió como candidato en 2012, cuando se desempeñaba como líder de la CNC estatal. A Paco Ibarra, por ser una figura pública se le pueden decir muchas cosas, pero no se le puede acusar de que sería un arribista en el distrito 03. Él también es de origen campesino, fue maestro rural egresado de Aguilera, desde hace muchos años se afilió al PRI y al sector de la CNC, su trabajo como responsable del sector campesino lo tiene todos los días cerca de los habitantes de ese distrito. De entre Óscar García Barrón, Paco Ibarra, Pedro Silerio y Carlos Matuk saldrá el próximo candidato del PRI al 03. ¿Si se impusiera un capricho político en ese distrito, lo ganaría el PRI? Una cosa es el título de un vals y otra cometer un error político.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.