Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
viernes, 31 de octubre de 2014
Cambiaron de jinete, los caballos son los mismos: “El dorado” y “El chucho”
El Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática, como resultado de las recientes elecciones, tienen hoy nuevos presidentes estatales. Por el PRD, René Galindo y por las palomitas blancas vestidas de azul, el egresado de la Universidad Iberoamericana Juan Quiñones Ruiz. ¿Cuál tribu ganó en el PRD local? Ya adivinó: la de los chuchos, que a nivel nacional tienen secuestrado al partido del sol azteca, en el PAN de Durango se alzó con la victoria el grupo de los dorados, cuyo liderazgo, desde hace muchos años, lo tiene Rodolfo Dorador Pérez Gavilán, cuya familia fue de las privilegiadas y de las beneficiadas por los 12 años de “gobiernos” panistas y, además, por un largo tiempo también ha sido el poder detrás: quita y pone presidentes estatales del PAN, así que no debe extrañarnos que el mítico panista Fito Dorador, en su momento, quiera ser candidato a gobernador y tratar de sacar a José Rosas Aispuro de la jugada con el argumento de que el “alazán de Tamazula” no es un panista de abolengo, y que además realizaron una encuesta en el senado de la república, donde los senadores opinan que Aispuro siga batiendo récords guiness como vicepresidente del senado.
La victoria de los dorados no fue 3 a 1 ó 2 a 1, como ellos lo aseguraban en los medios, y si no fuera porque Rosas Aispuro inclinó el fiel de la balanza a favor de Juan Quiñones y Toño Ochoa, las cosas pudieron haber sido diferentes, los quinientos o seiscientos votos con los que ganaron no son un indicador de que la militancia panista se haya volcado totalmente a su favor. Pedro Toquero, al que en muchas ocasiones le pidieron que tirara la toalla, sin duda alguna junto con Nancy Vázquez, logró reunir un buen capital político entre los militantes que ojalá se refleje en las carteras del comité directivo estatal, de acuerdo a la votación que obtuvieron. Sabemos, de antemano, que posiblemente no será así: los panistas hablan de democracia pero no son demócratas, hablan de la patria generosa pero no sabemos a qué país se refieren. Para darles una “sobadita” a Pedro Toquero, a Nancy Vázquez y a Jorge Salum del Palacio, el más brillante de los discípulos de Efrén Gómez Morín, Fito Dorador, ya los destapó para 2015 como posibles candidatos a diputados federales, esta es una jugada al “estilo Jalisco”: que Pedro, Nancy y Jorge pongan los votos para las prerrogativas, y que la pluri sea para Víctor Hugo Castañeda, y que, sin despeinarse, se vaya por la libre a San Lázaro, ¡qué bonita familia!
Al PRD estatal llega René Galindo, gracias a los acuerdos entre Sergio Duarte Sonora, Miguel Lazalde, Israel Soto Peña, los tres le tendieron la alfombra roja a los hermanos Marcos y Juan Martínez Cruz, quienes mandaron como encargados de negocios al PRD a una de las primeras juanitas en México, Lupita Silerio, a la que Marcos Cruz le dijo: “tomas la protesta y te vas”, por esa razón Marcos fue diputado federal pluri, y a la sombra de su compadre Jesús Ortega. El otro es Alejandro arellano , conocido como el mensajero de los hermanos Cruz. El operador de que hoy las cosas quedaran así en el PRD estatal es Sergio Duarte Sonora, uno de los perredistas más pragmáticos del que se tenga memoria, pactó con Marcos y Juan Cruz para cerrarle el paso a Toño Posadas, el cual, debido a los acuerdos de último momento, se quedará con la presidencia del comité ejecutivo municipal. Como en las políticas públicas: hay ganadores y perdedores. Al final, los que ganaron son los hermanos Cruz Martínez, que, ahora sí, tendrán fuerza política para negociar con quien corresponda y en su momento, léase gobierno del estado, y vaya que lo saben hacer muy bien. ¿Los perdedores? Sin duda alguna, el partido y los militantes del PRD, los militantes porque no los dejan votar libremente y el partido porque corre el riesgo de irse a los últimos lugares en futuras elecciones.
Vimos, entonces, dos elecciones muy distintas, pero las dos con el mismo fin: tener el poder para negociar. Algunas diferencias: las elecciones de los panistas se vieron un poco más decentes porque al menos le permitieron votar a la militancia, decimos un poco decentes porque, de acuerdo a José Luis López Ibáñez, hubo operación despensa durante el día y el proceso de la elección, afirma también que esas mañas se las han aprendido al PRI, y hasta lo han superado, que salieron buenos para repartir despensas, láminas de cartón y otras linduras. Todo esto en clara referencia a Juan Quiñones Ruiz y a amigos que lo acompañaron. Los del PRD son más prácticos y antidemocráticos. Resulta mejor “maicear” a 95 consejeros que dejar votar libremente a 20 mil militantes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario