Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
domingo, 1 de diciembre de 2013
En 2016 Rosas Aispuro para gobernador, Salum para presidente, ¿y Gonzalo?
"La democracia se ha convertido en un instrumento de dominio del poder económico, y no tiene ninguna capacidad de controlar los abusos de este poder”
-José Saramago, premio Nobel de Literatura
Los tiempos de hacer política en México han cambiado. Antes sólo existía un partido de Estado, el PRI, que fue creando entre sus militantes la cultura del silencio y la obediencia para llegar al poder. Fue en el año 2000 cuando el prigobierno se despertó de su sueño paradisiaco: confundió el poder efímero con la eternidad y si el país no cambió cuando Fox llegó a la presidencia, la gente sí, desde entonces, los mexicanos sabemos que en este país se pueden hacer muchas cosas, entre ellas una verdadera democracia, tener un país más justo, con igualdad política, económica y social una lucha que durará muchos años y la verán tal vez nuestros hijos, nietos o bisnietos, porque el país no aguantará lo que hoy vivimos. Las formas de hacer política se han cambiado, pero con tristeza vemos que los políticos no, son como la novela “El Gatopardo”, sólo cambian de color o de partido, pero son los mismos, sólo les interesa el poder, a tal grado que si usted estudia los nombres y apellidos de los hombres que nos gobiernan en México, se dará cuenta de que son una sola familia, claro, pero en partidos diferentes.
Apenas el lunes pasado, con el pretexto de rendir su informe como senador de la república, José Rosas Aispuro Torres se destapó como candidato del PAN a la gubernatura del estado y ya encarrerado el gato, candidato también de toda la oposición, ¿incluye al PRD? En su primer informe como senador, Aispuro fue acompañado por casi todos los que lo acompañaron en el 2010, casi todos, porque algunos de los operadores de aquellas fechas ya regresaron al redil, o sea al PRI, no olvidemos que de los arrepentidos es el reino de los cielos. Todo hace suponer que el grupo que encabeza Aispuro viene por la revancha, tal vez con la idea optimista de: “ya nos chamaquearon una vez, no nos volverán a chamaquear”. La palabra clave para el éxito de Rosas Aispuro se llama unidad, ¿la logrará? Si tomamos en cuenta el acto del lunes pasado, sí, pero si vemos a los protagonistas, diría Cantinflas: ahí está el detalle. Con la clase panista, que sin duda jugará un rol importante en el 2016, entre otros, Gina Campuzano y Claudia Hernández, Paty Jiménez, Nancy Ríos y la señora Katsicas, Jorge Salum, Juan Quiñones, Víctor Hugo Castañeda, José Luis López Ibáñez y otros muchos con los que, claro, no habrá ningún inconveniente, tampoco con empresarios del nivel del de los Pérez Gavilán, del empresario exitoso de la educación que se ha hecho millonario con más de 25 campus en todo el país, el señor rector Martín Soriano Sariñana.
Donde se le podría hacer bolas el engrudo al de Tamazula es con la “izquierda”, la cual desde hace muchos años llegó para quedarse, llámese PT, PRD o Movimiento Ciudadano. En esta izquierda electoral hay dos figuras que sobresalen: Alejandro González Yáñez y José Ramón Enríquez Herrera. Sólo para la anécdota: En 2010, Gonzalo dejó colgado de la brocha a Rosas Aispuro, debido a que Fito Dorador no aceptó la encuesta que proponía el petista, ¿o lo veremos en Morena? Y con los votos que se llevó Gonzalo, el triunfo de Aispuro hubiera sido pan comido, ¿qué pasó?, ¿hubo arreglos en las más altas esferas del poder? Que no se nos olvide: en política no hay derrotas ni victorias, sólo hay acuerdos. Tal parece que el senador del PAN está dispuesto a olvidar traiciones y otras chuladas con tal de ser gobernador, bien dicen los clásicos: los medios no importan, lo que interesa son los fines. Aispuro no debe olvidar que en su momento Gonzalo puede vender cara su “unidad”, porque le puede decir: “‘Güero’, tú de gobernador y yo de presidente municipal, ¿qué te parece? De no ser así, me voy de tu proyecto, al fin y al cabo otros brazos me estarán esperando” ¿Qué pasaría si Aispuro cede a esta posible propuesta? Ya adivinó: La clase panista y los conservadores de Durango votarían por los candidatos del PRI, como lo acaban de hacer este 2013.
Aispuro está obligado en su momento a llevar como candidato a la presidencia municipal de Durango a un auténtico panista, que podría ser otra vez Jorge Salum. Los 72 mil votos que obtuvo en julio pasado son un buen capital político, razón por la cual no deben exponerlo en el 2015. Otro que no canta mal las rancheras en eso de cotizarse bien en la política a la hora de cobrar facturas es José Ramón Enríquez, que bien podría ser el presidente del DIF por aquello de que la familia es primero. Si Aispuro olvida lo de Gonzalo, ¿por qué no olvidar lo de José Ramón? En 2013, el exitoso empresario de la medicina logró 28 mil votos, votos que le quitó al PAN y que le hubieran dado la victoria a Jorge Salum. José Ramón no tiene un pelo de tonto: en 2013 pidió mucho para que no le dieran nada, se fue por la libre y logró su sueño: tener a su familia como parte del poder, ¿y las ideas de la izquierda? Esas son para las ruedas de prensa. No dudamos que Aispuro quiera ser gobernador para “avanzar”, pero, ¿no estará el de Tamazula con su proyecto de unidad durmiendo con el enemigo?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario