domingo, 15 de diciembre de 2013

¿Al fin tendremos el Instituto Municipal de las Artes?

Al poeta Miguel Ángel Ortiz, Premio Estatal de Periodismo por su trabajo literario A poco más de cien días de que Esteban Alejandro Villarreal tomara posesión como alcalde de Durango, después de muchos años, la propuesta de la comunidad cultural de Durango ha sido escuchada. En reciente entrevista radiofónica en el programa De Cal y de Arena, el director del IMAC, Lauro Arce, anunció la creación del Instituo Municipal de las Artes en el trienio de Esteban Alejandro, que ello sería una realidad. Lo cual demuestra la premisa de los clásicos: habiendo voluntad política, se pueden hacer los proyectos y los sueños relidad. Desde Ismael Hernández Deras hasta Adán Soria Ramírez, siempre estuvo en la mesa que se creara dicho Instituto, el cual vendría a resolver, en su momento, problemas estructurales de la cultura municipal, por tantos años rezagadas. Para llevar a cabo este enorme esfuerzo de cultura municipal, sin duda alguna contará con todo el apoyo de la comunidad cultural, del de la sociedad y debe ser de manera muy especial de los empresarios de Durango, que ya es tiempo de que nos regresen a los duranguenses lo mucho que les hemos dado. Quieren políticas culturales y turísticas, que el gobierno invierta en corredores turísticos para sus negocios, que les construyan carreteras, que les den facilidades para infraestructura hotelera, en fin, quieren que el gobierno les dé todo, pero rara vez se ponen a mano. Esta es la oportunidad para que la clase empresarial apoye con recursos para sacar adelante el Instituto Municipal de las Artes, a final de cuentas, lo que ellos aporten, Hacienda se los deduce de sus impuestos. Los tres niveles de gobierno deben dejar de practicar políticas paternalistas a la clase empresarial, quieren que haya turismo cultural, pero no quieren invertir. Que se den una vuelta por Reynosa, Tijuana o Ciudad Juárez, ciudades sacudidas por la violencia, para que constaten que sus colegas locales le han invertido a la cultura porque han entendido que es la mejor manera de recomponer el tejido social y darle otro destino a los jóvenes, como son los deseos de Esteban Alejandro. La comunidad cultural de Durango, sus creadores, dramaturgos, pintores, directores de Teatro y en general todos los artistas, deben apoyar también este proyecto, es una prueba que se tiene que superar, porque nada tiene que ver con su independencia y libertades para crear o señalar las cosas. En este contexto, el gobierno municipal y específicamente el IMAC, que dirige Lauro Arce, no tendrá que recurrir en su momento a especialistas de fuera para hacer el proyecto del Instituto Municipal de las Artes. Tenemos aquí en Durango a uno de los mejores del país, al arquitecto, critico de arte, escritor y escultor, ex funcionario de Bellas Artes y operador cultural, nos referimos, por supuesto, a Fernando Andrade Cancino, que en su momento, por encargo de Luis Ángel Martínez Diez, hizo el proyecto para el Instituto Estatal de las Artes. El error de Fernando fue presentárselo a un influyente constructor del sexenio pasado, que aprovechó para construir lo que hoy conocemos como el Bicentenario. Por eso, el proyecto de Andrade Cancino se quedó en eso: Un proyecto fallido. Les contamos esta historia para que no se cometa otra injusticia con el arquitecto, Esteban y Lauro, como en los viejos tiempos, tienen la última palabra. Hay muchas maneras de pasar a la historia, y esta es una de ellas. Cuando se construya el Instituto Municipal de las Artes, no se matarán dos pájaros de un tiro: se matarán como quinientos. Palabras más, palabras menos, este complejo cultural, a reserva de mejorarlo, constaría de lo siguiente: será la sede oficial del IMAC y dejaría de andar rentando casas para sus oficinas. El gobierno del estado nunca ha querido darle al municipio el Teatro Victoria, ahí estaría el Teatro de la Ciudad. Tendríamos una sala de conciertos, salas de teatro, una verdadera Cineteca municipal y no un auditorio de la CTM. En este complejo cultural habría un espacio para eventos masivos, talleres de arte y Literatura, Escuela de Danza, de ballet, escuela de Cine y de actores, de escritores, librerías, salas de exposiciones, entre otras cosas. Sabemos que Roma no se construyó en un día, pero se hizo, la carretera Durango-Mazatlán se tardó más de 12 años. ¿Entonces por qué no el sueño más grande de la cultura en Durango, el Instituto Municipal de las Artes?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.