Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
viernes, 13 de diciembre de 2013
El PAN tenía la razón: Lázaro Cárdenas y López Mateos se equivocaron
¡Qué cosas tiene la vida, Mariana! : Fueron las maquiavélicas palomitas blancas vestidas de azul quienes le hicieron ver al nuevo PRI que durmieron cerca de un siglo con la Constitución equivocada. Pero nunca es tarde para enmendar errores y de manera humilde aceptar que los artículos 25,27 y 28 de nuestra Carta Magna han sido los culpables de que millones de mexicanos vivan en la pobreza, otros tantos en la pobreza extrema y alimentaria, que millones no tengan empleo, otros en el subempleo y millones más en la economía informal. Que cada vez menos jóvenes puedan tener acceso a la educación, que los que logran obtener un título profesional terminan de taxistas, de ilegales en Estados Unidos y otros perdiendo la vida al servicio del crimen organizado. Estos artículos son los culpables de que México sea de los países más pobres del mundo, de acuerdo a la OCDE y a la CEPAL, de los primeros lugares en corrupción, sin cremiento económico desde hace más de 30, años millones de mexicanos sin el beneficio de la salud y de la seguridad social y de otros problemas que requieren urgente solución.
Ahora viene lo bonito: de acuerdo al PRI, PAN y Partido Verde Ecologista, en tan sólo 5 años todo esto que acabamos de comentar será parte de la historia negra de este país. Por favor no olvide la fecha de estos cinco años que se cumplirán el 12 de diciembre del 2018. Que Dios nos preste la vida para ser testigos del segundo milagro guadalupano: el primero, que se aprobara la reforma energética y el segundo será el paraíso que nos han prometido los diputados y senadores del PAN, PRI y Verde Ecologista, convertidos en una aplanadora de hondo calado para estar ad hoc. Quienes tuvieron la oportunidad de seguir la señal de televisión del Congreso para ver lo que ahí sucedía, fueron testigos de que sólo fue un monólogo protagonizado por la izquierda. Los priístas y ecologistas ni los veían ni los escuchaban, les dieron atole con el dedo al PRD, PT y Movimiento Ciudadano y lo que vimos fue, en realidad, un diálogo de sordos. La impresión que nos queda es que fue un debate inútil, la decisión de aprobar la reforma energética se tomó en Los Pinos con Peña Nieto, el PRI y el PAN desde hace tiempo. Bajo esta lógica política, en este sexenio todo se va a decidir en la residencia oficial, esto le quedó claro a toda la clase política del país.
Parecería una paradoja, pero no: Los más felices con la aprobación de la reforma energética son los panistas y no los del PRI. Manuel Gómez Morín fundó el Partido Acción Nacional en 1939 para hacer frente a las políticas del General Lázaro Cárdenas del Río, no hay que olvidar que la expropiación petrolera se hizo en 1938. Pasaba el tiempo y cada 18 de marzo el presidente de la República, que era del PRI, decía en su discurso que el petróleo era de los mexicanos, que nunca más lo veríamos en manos de empresas extranjeras. Si usted tiene alguna duda, consulte la hemeroteca de esos tiempos. Lo mismo que Cárdenas, en 1960 Adolfo López Mateos nacionalizó la energía eléctrica y todo ello quedó plasmado en el artículo 28 de la Constitución. Siguió corriendo el tiempo y el PRI cambió su discurso del nacionalismo revolucionario por el neoliberal, a partir de Miguel de la Madrid y que ayer 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe lo adoptó de manera oficial y quizá pronto lo veamos en sus estatutos. Mencionábamos que el PAN es el más contento de todos los partidos, si no saben gobernar, sí son buenos para los negocios. Tuvieron la paciencia, la habilidad y la inteligencia para lograr en tan sólo 12 años el negocio más grande de la historia de México: la reforma energética. Con Felipe Calderón hicieron el primer intento serio de hacer dicha reforma Los del PRI en lo oscurito les decían que sí, pero que sería cuando ellos quisieran, como así sucedió, pagando un precio político muy alto.
Hasta el día de hoy no sabemos quién tenga la razón: los que la aprobaron o quienes se opusieron, en pocos años lo sabremos, incluímos al 71% de los mexicanos que se oponen a la reforma según una encuesta realizada. No queremos ser pesimistas, pero tampoco queremos ser optimistas. Lo que acaba de suceder es motivo de un ensayo, por lo pronto se hacen muchas preguntas: ¿Por qué el PRI tuvo que pagar facturas por la reforma?, ¿Por qué se jugó el juicio de la historia? Pero la más importante: ¿Qué pasará si la reforma energética no funciona como nos lo aseguran panistas y priístas? En el fondo, los mexicanos deseamos que la reforma energética haya sido un milagro guadalupano, porque tal parece que la única que puede salvar al país es la Virgen de Guadalupe, ¿o tendrá razón la senadora Sansores San Román, conocida como "Lady Saramago"?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario