domingo, 22 de diciembre de 2013

Si hay reforma para el campo, que ASERCA desaparezca

"Pobre leña de pirul, que no sirves ni pa' arder, nomás para hacer llorar" -Tomás Méndez, compositor Tal parece que en este país todo lo que funciona desaparece, y lo que no, ahí está. La pregunta sería por qué. Recordemos: TELMEX era una de las empresas del Estado más exitosa, nunca debió haberse vendido, porque sólo sirvió para que Carlos Slim se convirtiera en uno de los hombres más ricos del mundo. El gobierno hizo lo mismo con lo que hoy es Canal 13, conocido como TV Azteca, y, gracias a ello, Ricardo Salinas Pliego también forma parte del exclusivo club de millonarios en dólares, de acuerdo a la revista Forbes. Usted ya lo sabe: Desparecieron la CONASUPO y aparece ASERCA, el resultado es, para variar, que ha hecho millonarios a unos cuántos lobos disfrazados con piel de oveja, tan ricos y poderosos que hoy cantan por todo el estado: "En este corral yo mando, no se vayan a equivocar", la razón: el precio del frijol. No se trata, como muchos piensan, y que está de moda que cualquier asunto donde interviene el Estado, tiene que ver con una intervención estatista. El Estado tiene una obligación y la tiene que cumplir, no debe permitir que las mafias de las centrales de abasto de Iztapalapa, Montrrey, Guadalajara, Celaya y Tultitlán, Estado de México, compren el frijol al precio que ellos quieren y lo pongan a la hora que nosotros vamos a adquirirlo en algún supermercado, a eso no se le puede llamar la oferta y la demanda, más bien es una conducta a la que usted la puede llamar por su nombre. Aquí en Durango, a principios de noviembre, los acopiadores firmaron un acuerdo y juraron "frente a una virgen y ante un altar", que respetarían lo pactado con el gobierno del estado. Dicho acuerdo consistía en comprar el frijol a $10 el kilo, los otos $2 los aportaría el gobierno federal, quedando al final la compra a $12, que ya sería justo, pero lo indicado era a $14. Le dieron su palabra al gobernador Jorge Herrera Caldera que como hombres y caballeros de honor cumplirían lo acordado. ¿Pero qué palabra pueden tener los que durante muchos años se han hecho millonarios con el trabajo de los campesinos y productores de Durango? Para terminar con los coyotes, ASERCA y acopiadores, al gobierno le sobran argumentos y no puede seguir dejando en las manos de ellos la soberanía alimentaria del país. Con la próxima reforma, anunciada hace poco por Enrique Peña Nieto, debe terminarse también con el círculo vicioso siguiente: Si hay mucha cosecha de frijol, no tiene valor, o si sucede lo contrario, vale mucho, y valga poco o mucho, los que se dedican a este negocio son los ganones. El Estado está obligado a retomar en sus manos la política de comprar y comercializar y así garantizar el abasto de granos básicos a los mexicanos. Ya es tiempo de que se acepte y se entienda que ya no es posible que los campesinos, pequeños y medianos productores, medianos y pequeños ganaderos paguen siempre los platos rotos y son los que más trabajan, por ejemplo, en este momento, al cerrar sus fronteras los Estados Unidos para la exportación de ganado, el precio se cayó. En el asunto de las manzanas sucede algo similar, la de primera se exporta y la de segunda no tiene valor en el mercado nacional y el productor pierde. Si no se atiende al campo mexicano, con todo y la famosa reforma energética, podríamos, un día, lamentarlo. Hay que decirlo, la CNC que dirige Paco Ibarra, luchó para que se pagara un precio justo a los campesinos, si no logró su propósito es porque la solución nunca estuvo en sus manos, como sí lo estuvo en las de ASERCA. Lo que sí estuvo al alcance del líder campesino y de su sector, fue el apoyo que lee dieron a la señora Tere y al DIF estatal para que lleve abrigo y algo de alegría a los niños de Durango en esta época tan especial, porque los que menos tienen, tienen derecho también a una feliz navidad. En la próxima reforma del campo mucho significará y tendrá qué hacer Rubén Escajeda, representante de los diputados de la CNC en San Lázaro. Rubén es el hombre toda las confianzas del líder nacional de la CNC, el senador por Guanjuato Gerardo Sánchez García. El nativo de San Juan del Río sabe qué tiene que hacer en el futuro inmediato, para que los campesinos y productores del campo no sigan haciendo más ricos y poderosos a los coyotes y a los acopiadores, que son lo mismo. Con ASERCA, que sólo se hace de la vista gorda y que la SAGARPA sólo se dedica a dar clases de economía y de libre mercado. Lo bueno de este tema es que todas las organizaciones campesinas del país están de acuerdo en una cosa; que se vaya ASERCA y que regrese el esquema de la CONASUPO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.