domingo, 1 de septiembre de 2013

¿Dónde ha quedado el famoso servicio civil de carrera?

Por supuesto que cuando usted me haga el favor de leer este artículo, el presidente municipal, Esteban Alejandro Villegas, ya habrá realizado una rueda de prensa donde dio a conocer el gabinete municipal y las direcciones de las que se compone la administración pública municipal 2013-2016, y ya surge, aunque usted no lo crea, la primera pregunta: ¿terminará sus tres años para los que fue electo como lo hizo su antecesor, Adán Soria Ramírez?, ¿O lo veremos como candidato a diputado federal en 2015? La respuesta la sabremos aproximadamente en unos 18 meses. Cuando recibió Esteban la constancia de mayoría como presidente electo, comenzó el fuego amigo, y colaboradores que lo ayudaron desde fuera o desde otra trinchera, con un mismo objetivo: no quedarse, por ningún motivo, fuera de alguna dirección o, de perdido, asesor del asesor o asistente del asistente. Para este día domingo, es posible que los afortunados estén brindando y celebrando sus nombramientos y los que se quedaron en el “ya merito”, estarán pensando que en el primer enroque que se haga, serán llamados a colaborar, porque nunca olvidarán la frase más famosa de la campaña: “Sonríe, lo mejor está por venir”. Es justo y legítimo que alguien aspire a ser funcionario público en cualquier tipo de administración, el problema se presenta cuando se llega con la barredora y a los que están, se les da las gracias para traerse a sus amigos o pagar facturas políticas, como es lo usual y lo normal en estos casos. Pero, si hay algunos funcionarios que merecen repetir, ¿serán sacrificados? Estamos seguros de que en la mesa del hoy presidente municipal estuvieron muchos nombres y perfiles para un puesto, y dichos aspirantes, seguramente, fueron debidamente evaluados, ¿se haría lo mismo con los que hicieron un buen papel en la pasada administración y dieron resultados? Hablemos de unos ejemplos en los cuales se puede aplicar muy bien el servicio civil de carrera, que no es otra cosa que premiar a un funcionario público por su rendimiento, que hace bien su trabajo, que produce y es más mérito si lo hace en la burocracia. A este tipo de personas no hay que tocarles las golondrinas, hay que dejarlos donde están. Otro ejemplo al que se le puede aplicar la fórmula del servicio civil de carrera es a Jesús Alvarado, que es muy probable que hoy domingo no sea ya director del IMAC, si así es, sería una verdadera lástima, merece o merecía repetir, porque puede ser uno de los mejores directores que han pasado por el Instituto Municipal de Cultura, y si el “Guarus” lo hizo bien, no importa que no sea amigo o del equipo del presidente municipal, el debió haber repetido, por eso en este país y en Durango no funciona el servicio civil de carrera, porque los amigos del poder matan la eficacia y los buenos resultados. ¿Alguien se atrevería a remover al comandante Gustavo Paredes de su puesto en el área de Protección Civil? Sin duda, tema delicado será para el recién estrenado presidente municipal el área de Seguridad Pública Municipal. Los que trabajan en este tema, se la juegan en serio por lo delicado del asunto. De Carlos Ramírez, no sabemos si al día de hoy está encargado del sector norte, muy importante, por cierto, el tiempo que ha estado como responsable no lo ha hecho mal, aprendió rápido, es un joven que tiene futuro, esté donde esté, porque trabaja de manera institucional. El mismísimo Felipe Cortés tiene con qué repetir, sus experiencias pueden salvar a Durango de graves percances. Por cierto, hay que destacar que para nombrar al gabinete o directores, nunca o casi nunca se le consulta a la sociedad, pues para los políticos sólo sirve para ir a votar y para pagar impuestos, se les olvida, claro, que nosotros pagamos sus honorarios. Los ejemplos en el servicio civil de carrera deben ser muy claros. Otro ejemplo: Usted conoce muy bien quién es Víctor Hugo Galván, desde los tiempos de Luis Ángel Martínez Diez en el IMAC, se especializó en promotor y difusor cultural, el “Churumbel” también lo llevó al ICED, siguió con Juan Antonio de la Riva, después con Corín Martínez y ahora con Rubén Ontiveros, nadie lo ha movido de su actividad, porque ha trabajado ya muchos años en la cultura y domina los temas como pocos, ¿para qué moverlo? Por falta de espacio, daremos otro ejemplo: La feria de Aguascalientes la organiza el municipio a través de un patronato, la persona responsable tiene hoy 40 años manejando la Feria de San Marcos, ¿Cuál es, para usted, la moraleja?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.