viernes, 13 de septiembre de 2013

Los cambios en la CNC, hasta agosto de 2016

No cabe duda: Después de la CNOP, la CNC de Durango es el segundo sector más codiciado del PRI. Quizá una de las razones sean los 25 municipios de los que se compone el distrito 03 federal, ya que uno de los cuatro candidatos a diputados federales será, sin duda, de ese sector campesino, los otros tres, es casi seguro que sean de la CNOP, salvo que José Ramírez Gamero, en su momento, empiece a tejer fino como recién lo acaba de demostrar, como ya les agarró el número, sabe que amenazando y criticando a su partido siempre logrará lo que quiere y acomoda sus piezas, aunque sea en las candidaturas por la vía pluri, lo cual significa que a la CTM no hay que darla por muerta, sino todo lo contrario. Así que, al ex gobernador cetemista poco le preocupa que los futuros candidatos sean de la CNOP o de la CNC, él va por lo suyo y a la segura, el único problema que tiene es quién reemplazará al brillante Ricardo Pacheco Rodríguez en la cámara de diputados. ¿Quién dijo yo? En su momento, la CNOP tendrá más margen de maniobra que la CNC, porque ya pasaron los tiempos de que los campesinos de Durango tenían más de un diputado federal y actualmente sólo les da para uno. Los más recientes, Óscar García Barrón y Rubén Escajeda Jiménez, que en su momento fueron dirigentes de la CNC, y ese fue el trampolín para llegar a san lázaro. Esto nos hace pensar que el natural para el 2015 es su actual dirigente, pero no crea usted que esto es seguro, un día comentaremos la historia de cómo en el 2012 los campesinos y productores del campo de Durango estuvieron a punto de quedarse sin diputado federal. Desde hace mucho tiempo, la frase del mítico Fidel Velázquez: “El que se mueve no sale”, dejó de ser la regla de oro para los del PRI, nuestra flamante ley electoral, permite que todos los años, en cualquier lugar del país, haya elecciones, eso da como resultado que los que se sacrifican por México y por la patria, cuando son diputados locales ya están pensando en San Lázaro, los que hoy están ahí piensan en el senado, las senadoras y senadores sueñan con ser gobernadoras o gobernadores de sus estados, los gobernadores hacen bloques para que uno de ellos se convierta en el presidente de la república y algunos presidentes aún no terminan su sexenio cuando ya sueñan con un puesto a nivel internacional, como fue el caso de Luis Echeverría y Carlos Salinas. Los políticos en Durango, por arriba todos están quietos y por debajo de la mesa, el fuego amigo está presente todos los días. Aunque el 2015 está un poco lejos, en la CNC estatal, su líder actual, Paco Ibarra es el blanco preferido de los ataques de algunos tiradores y “amigos” del ex diputado local que ya quieren que se vaya, cuando legal y legítimamente fue elegido para que en el mes de agosto del 2016 termine su responsabilidad. Paco Ibarra se quedó en el lugar de Rubén Escajeda porque el de San Juan del Río, decidió ser legislador federal de tiempo completo. Por supuesto que en el pasado proceso electoral algunos no quedaron contentos al interior de la CNC, pero lo mismo sucedió en la CNOP, la CTM y en el PRI, en general, pero quienes militan en ese partido se olvidan de que tienen un jefe nato de su partido, que este es el jefe político del estado, que tiene sus propias reglas y las tiene que aceptar, que así es como funciona el PRI y así es como va a seguir funcionando. En política no hay inocentes o culpables, son las circunstancias las que deciden quién o quiénes son los elegidos como candidatos y como dijo el doctor Gustavo Baz: “la política es como un rompecabezas, si alguien es la pieza que se necesita para completarlo, lo van a buscar hasta su casa” Lo demás es caer del trapecio sin que haya red de protección. En el PRI nadie se va antes ni después. Llegando el momento, en la CNC habrá muchos tiradores a la candidatura federal que le corresponda, y no será sólo Paco Ibarra, como sus “amigos” piensan, estarán aspirando a la candidatura, como son el delegado federal Pedro Silerio, Miguel Astorga, Luis Alonso Villarreal, Óscar García Barrón, Fernando Barragán, aunque usted no lo crea, Carlos Matuk y hasta el famoso caballo negro que nunca falta. Claro que la lista, conforme se acerque la fecha, irá creciendo, con la única diferencia de que se va a decidir aquí o en Los Pinos. Y Paco Ibarra no será responsable de quién sea el candidato y de que los que no sean no se queden contentos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.