Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
domingo, 30 de junio de 2013
¿Qué se juega el 7 de julio?, ¿La presidencia o la gubernatura?
“El final se acerca ya, lo esperaré serenamente”
-Adaptación de Paul Anka
Obviamente, la respuesta, o parte de ella, la conoceremos el 7 de julio y con el tiempo. En política, dicen los expertos que el vaso se puede mirar medio lleno o medio vacío y, parafraseando al expresidente Gustavo Díaz Ordaz, el trampolín es la presidencia municipal y la alberca la gubernatura del estado. Esta es la única manera en la que podemos ver lo que sucede en la actual coyuntura electoral. En México, todos los grupos políticos que quieren gobernar trabajan con proyectos de corto, mediano y largo plazo. Basta recordar el que encabezaron Carlos Salinas de Gortari y Manuel Camacho Solís, tan así fue que todos recordamos la frase que dijo el padre de Carlos Salinas el día que lo hicieron el candidato del PRI a la presidencia de la república: “Nos tardamos 20 años, pero llegamos”. El resto de la historia, usted ya lo sabe: Salinas de Gortari pretendió ser otro Plutarco Elías Calles, pasó lo de Luis Donaldo Colosio, apareció Ernesto Zedillo y su sueño se derrumbó, sin embargo, hoy, reapareció en la alfombra roja con Enrique Peña Nieto y el grupo Atlacomulco, por aquello de que los sueños y las esperanzas mueren al último.
La historia electoral que hoy se está escribiendo en Durango, por muchas razones, resultará inédita. Por ejemplo, en el 2010, la coalición en contra del PRI fue legal, hoy, este 2013, la Sala
Regional de Guadalajara determinó que la alianza PAN-PT era ilegal. Pero como lo que no está prohibido, está permitido, la alianza PAN-PT, políticamente, van juntos en busca del voto. Otro tema del que podemos hablar es de las famosas encuestas, mientras la ley electoral lo permita, podrán aparecer otras en estos días. El problema radica en que la mayoría no cree en ellas, no creen que digan la verdad, se puede decir que al final podrían no ser tomadas en cuenta por los electores el próximo domingo. Pero si estuviéramos equivocados, entonces, el PRI se llevaría carro completo, pero la otra cara de la moneda también podría ser que estamos ante una elección muy cerrada, donde el fiel de la balanza la de los que van a votar, puede inclinarse por la coalición PRI-PVEM-Nueva Alianza-PD, o, al contrario por la alianza de facto PAN-PT. Muchos temen que existe otro fiel de la balanza en esta elección: a lo que se le conoce como el voto oculto, que ya ha enviado dos mensajes: el 2010 y el 2012, en donde la maquinaria invencible del PRI perdió la capital. Otro asunto que le pone sabor al caldo electoral es Gómez Palacio, donde, de acuerdo a las encuestas, el candidato del PRI va arriba, sin embargo, priístas del más alto nivel lo toman con pinzas, las pugnas entre los históricos grupos de la laguna del PRI, corren el riesgo de reflejarse el domingo 7 de julio.
De mucho tiempo atrás, se sabía que el candidato a la presidencia municipal por el PRI sería Esteban Villegas Villarreal. Si llegara a ganar, desde ahora, los priístas no se deben hacer bolas, él sería, en 2015, candidato a diputado federal y a gobernador en el 2016. ¿Pero y si pierde? Entonces, en el PRI no habría nada para nadie. Se apuntaría el gallo de Emiliano Hernández Camargo, Jorge Herrera
Delgado, que no lo está haciendo tan mal en la cámara de diputados. El otro, líder de los diputados de la CNC en la cámara, Rubén Escajeda Jiménez, que da la impresión de que trabaja más con los campesinos y los productores que en México, apoyando con todo a Carlos Matuk para sacarlo adelante, tal vez esa sea la razón de que Gerardo Sánchez García, líder nacional de la CNC le hizo un reconocimiento en Guadalupe Victoria al decirle a los presentes que ojalá y el PRI tuviera más diputados como Rubén Escajeda. Tampoco descarte a Samuel Aguilar, bien visto y relacionado en las esferas del poder. No den por muerto a Óscar García Barrón, que ya se propuso ser gobernador o, mínimo, senador, pero no suplente. Adán Soria Ramírez, que tiene capital político, podría estar para 2015 y 2016. Y si gana Jorge Salum, él encabezaría, sin duda, la lista por el PAN, el otro, por supuesto, es José Rosas Aispuro, que anda apoyando a la alianza PAN-PT aquí en Durango y a Augusto Ávalos en Gómez Palacio. De aquí a esas fechas no cambiarán mucho las cosas. Si la alianza triunfara, Gonzalo Yáñez intentaría ser, de nuevo, presidente municipal en el 2016, claro, primero debe ganarle a Héctor Vela, ya sabe que en política lo que es hoy, no será mañana. Es mejor esperar al próximo domingo.
¿De qué candidatos depende el triunfo de Esteban? Principalmente, de Carlos Contreras, del primer distrito, que quiere llegar con muchos votos al congreso a la hora de repartir el pastel. De Arturo Kampfner, que se la juega en el distrito 02, tiene estilo y le podría dar frutos, por último, de Héctor Vela Valenzuela, que su experiencia en el quinto distrito lo podría sacar adelante. ¿Quiénes podrían ayudar al triunfo de Jorge Salum? Sin duda alguna, de Gonzalo Yáñez, que aunque va de candidato en el quinto distrito,
tiene fuerza y presencia en el municipio y en los distritos más importantes del entorno urbano y rural. El otro que puede poner su granito de arena es Carlos Segovia en el segundo distrito, donde, por cierto, hay más de 95 mil electores. En suma: Es muy probable que la moneda esté en el aire, ¿y para usted?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario