viernes, 7 de junio de 2013

LAS ENCUESTAS DE LOS ESPECIALISTAS, NO SON APTAS PARA CARDIACOS

La primera pregunta sería: ¿usted le cree a las encuestas? Porque de ser ciertas, las que acaba de publicar un periódico de circulación local, ningún partido tiene nada que hacer frente al PRI. Jorge Salum frente a Esteban, Gonzalo con Héctor Vela, en Gómez Palacio Augusto Ávalos con Campillo. En síntesis: de acuerdo a este periódico Villegas Villarreal aventaja a Salum con 14 puntos, como partido el PRI, al PAN con 30 puntos lo que significa de acuerdo al grupo de investigaciones especiales de este medio impreso de comunicación que el 7 de julio solo será un trámite, porque ya todo está definido. Pero como la política es como el amor donde nada está escrito, los especialistas en encuestas se pueden equivocar en sus pronósticos, como sucedió por ejemplo, en el 2010. Tal vez por eso, Esteban Villegas a través, de su director de comunicación social haya dicho en las redes sociales, que las encuestas no votan que los que votan son los ciudadanos. Nosotros, los que no somos especialistas en encuestas como lo son GEAISA o MITOFSKY que últimamente, han quedado en ridículo vemos las cosas de manera diferente, y eso incluye a toda la sociedad duranguense. Tal vez en unos días o en unas horas, se publiquen más encuestas y si nos atenemos, a la premisa del que paga manda, entonces, no dude usted que el partido o candidato que pagó, vaya arriba en las encuestas, que no le vaya a sorprender que Jorge Salum le lleve a Esteban más de 10 puntos y por supuesto, los blanquiazules muy arriba del tricolor ¿Por qué si el PRI va arriba en las encuestas, tiene problemas en varios distritos y en varios municipios? Eso es, lo que no entendemos. Muchos analistas políticos por ejemplo, han dicho que en el distrito II, el asunto entre Arturo Kampfener y Carlos Segovia es “milimétrico”, si esto fuera así, no dude usted que ese distrito se decida en los tribunales, porque nadie dice cuál es la diferencia entre ambos. Donde los focos rojos están prendidos es en el distrito V debido a que Gonzalo puede ganarle a Héctor Vela. Parece ser, el destino se empeña que Esteban, Salum, Gonzalo, Vela, Augusto Ávalos, Campillo, Arturo Kampfener y Carlos Segovia decidan, lo que podría pasar en el 2016. A menos de treinta días de que se lleven a cabo las elecciones, se corre el riesgo de que las encuestas, no signifiquen nada para los electores para votar por un partido o por un candidato. Si alguien tratara de inducir el voto, para que la gente ya no vote por quien pensaba hacerlo porque va abajo de acuerdo a las encuestas, el problema es, que a estas nadie les cree. Lo que sí es posible a estas alturas es que muchos ya decidieron por quien votar y nada ni nadie cambiará, su intención del voto. Aquí caben también, los indecisos, los independientes, y el voto diferenciado que se podrían convertir el 7 de julio en el fin de la balanza. No debemos olvidar al abstencionismo que por cierto, a quién más le conviene es al PRI recordemos, que gracias a ello tuvimos un gobernador Sergio Guerrero Mier, que ganó con el 39% de los votos. El tricolor cruza los dedos para que solo vote el 50% de los posibles votantes, si se llegará a dar el caso de que acudieran a las urnas más del 60% las cosas, se les podrían complicar. Retomando el tema de las encuestas existen dos tipos: las que se publican en los medios, para decirnos que todo es color de rosa, y las que hacen los partidos para su consumo interno, y en ellas basar sus estrategias. Dice el refrán: “hay de aquel que se cree, de la mujer que llora” hay de aquel candidato que se crea de las encuestas. Hace algunos años Andrés Manuel López Obrador puso de moda que los candidatos buscaran el voto calle por calle, persona por persona y casa por casa, también las sonrisas y las esperanzas. Eso es, lo que deben hacer los que aspiran a sacrificarse por Durango. Los candidatos, no tendrán problemas cardiacos por lo de las encuestas, donde si pueden tenerlos es el 7 de julio por la noche.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.