viernes, 14 de junio de 2013

“Quebranto” le robó el corazón a los duranguenses

¿Usted le cree a los policías? Nosotros tampoco ¿Usted le cree a Christian Saucedo? Nosotros también ¿Qué fue lo mejor del Quinto Festival del Cine Mexicano? Muchos dirán que “Rezeta”, premiada por el jurado joven, compuesto por jóvenes duranguenses, estudiantes de varias universidades. Para otros, “No quiero dormir sola”, dirigida por Natalia Beristáin, cuyo premio se lo otorgó el jurado encabezado por Everardo González, Christian Saucedo, entre otros, decisiones que nadie discute, porque ellos son expertos y el público, que premió como el mejor documental a “Quebranto” como el mejor del Quinto Festival de Cine, lo hizo con el corazón y, como alguien dijo alguna vez: “Sólo con el corazón se puede ver, lo demás es invisible a nuestros ojos”. ¿Quién se equivocó?, ¿El público o el jurado? Además, con la mención especial que obtuvo “Quebranto”, ni falta hizo que la premiara uno de los jurados, porque el mejor es el público. Desde “El lugar sin límites”, donde actuaron Roberto Cobo, Gonzalo Vega, Lucha Villa y Fernando Soler, hasta “Quebranto”, ningún director nos había hecho viajar al mundo en el que una sociedad de doble moral condena y juzga sin tener derecho, más que esa enfermedad llamada homofobia, como lo hace con su trabajo cinematográfico Roberto Fiesco. “Pinolito”, actor infantil famoso en los años 70’s, se despierta un día aceptando lo que siempre fue: Asumir su condición de travesti; su madre, Lilia Ortega, que cantó un tango en la película como si hubiera nacido en Buenos Aires, se convierte en la feliz cómplice de su hijo “Pinolito”, ser la madre amorosa, compartir las dos sus soledades y, juntas, vivir, y un día morir como lo que hoy son: dos enormes artistas. Roberto Fiesco logra, en un momento de la película, inmortalizar a Lucha Villa, José Alfredo Jiménez y a su composición: “Las ciudades”. “Pinolito” se hace famoso como fonomímico, imitando a Rafael, por eso en esa escena, Roberto Fiesco, donde vemos cantar a “Coral” o a Lucha Villa, nos lleva al cine mexicano y a evocar una parte de su historia. Roberto rescata también, con su trabajo, a dos artistas que fueron famosos en su momento, pero que hoy se encuentran en el olvido, como muchos otros. Para decirnos con Lilia Ortega y Coral Bonelli, que el arte y los artistas son uno solo, y que nunca morirán. Se anunció el Sexto Festival de Cine, cosa que nos da mucho gusto, pero más nos dará que Christian Sida Valenzuela y su tocayo, Christian Saucedo Rodríguez, sean, en este Festival que se anunció, lo que fueron en el Quinto Festival de Cine: Las dos figuras más importantes. Christian Sida no debe ser sólo coordinador adjunto, debe ser nombrado director del Festival de Cine Mexicano, como lo es del Festival de Cine Latino en Vancouver, Canadá, ya es tiempo de que el ICED dé una muestra de voluntad cultural y deje todo en manos de Christian Sida Valenzuela, apoyándolo en todo para la realización del Sexto Festival, y quitar cualquier sospecha o se haga pensar que atrás del festival lo manejan, para variar, los íconos de la burocracia cultural. También esperamos que el próximo festival no se realice en el Teatro Victoria, porque no es una sala de cine, aquí tenemos salas comerciales de sobra, lo cual representa una ventaja, porque es ahí a donde acuden los amantes del séptimo arte. Hay que decirlo, no fue posible llenar el teatro, calidad de las películas, la hubo, se promovió el Festival como nunca en varias partes del país, los actores y directores son de primer nivel, reconocidos en México y en varias partes del mundo. Algo falló, porque no tuvo el Festival el público que se esperaba. Ya que hablamos de ausentes, no vimos en el Teatro Victoria a mucha gente de la comunidad cultural de Durango, es común que en este tipo de eventos se reúnan todos. “Haiga como haiga sido”, su ausencia fue muy notoria, la razón, sólo ellos la saben, ¿Quisieron mandar un mensaje? De la película “Apasionado por Villa”, dirigida por Andrés Bueno y Lourdes Deschamps, pasará a la historia como una de las peores películas que sobre el General Villa se hayan filmado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.