Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
domingo, 30 de diciembre de 2012
Presupuesto histórico, un balance, la sorpresa y el 2013
A todos, feliz año, que en el 2013, la salud y la prosperidad sea el mejor regalo que Dios les de
Parece ser, parece ser, que con el final de los gobiernos panistas, los recursos que se le han asignado al gobierno del estado podría cambiar el rumbo de asuntos que se habían venido posponiendo, como ejemplos, la Súper Carretera Durango-Mazatlán, que a 10 años de distancia no se ha terminado, y qué decir del embrujado Hospital de Altas Especialidades a varios años de su inicio. Estos sólo son unos ejemplos, hoy, vale la pena recordar, a más de dos años de la administración del gobernador Jorge Herrera Caldera, los presupuestos que se lograron con el apoyo de todos los diputados federales y senadores por Durango, varios rubros se quedaron en el subejercicio. Tan es así, que, todavía, el señor gobernador acaba de declarar que a unas horas de que se acabe el 2012, faltan por ejercer 1000 millones de pesos. El gobernador Jorge Herrera Caldera sabe lo que está diciendo, es experto en temas financieros y fiscales, ha dicho en múltiples ocasiones que el presupuesto no se ejerce por las famosas reglas de operación que no son otra cosa que los pretextos del gobierno federal para que el dinero no baje a los estados. Ya se aprobó el presupuesto para el 2013, pero: ¿Cambiarán radicalmente las reglas de operación? Si estas no cambian, de nada nos podría servir que tengamos el presupuesto más alto de la historia en Durango, los famosos 23 mil millones de pesos.
Dicen los clásicos que las elecciones se ganan con votos y la actividad política se mide de acuerdo a los resultados. De acuerdo a encuestas recientes, las políticas públicas, tanto del gobierno estatal como municipal, han sido bien calificadas, incluyendo en el ámbito nacional. Sin embargo, la primera prueba de fuego será el primer domingo de julio del 2013, cuando se renueven los 39 ayuntamientos y los 17 distritos electorales. La segunda será en el 2015, para elegir diputados federales, la última y definitiva, en el 2016, para tener nuevo gobernador y, otra vez, presidentes municipales y diputados locales. Cada una de ellas, serán las verdaderas encuestas para evaluar el verdadero trabajo político de quienes hoy nos gobiernan. En todo proyecto político hay intereses generales, los de los grupos y los individuales. Por razones naturales, todo mundo tiene puesta la mira en los diputados federales y senadores por Durango, todos ellos pensando, desde la Ciudad de México, en la tierra de sus amores: Durango. De ellos depende si saben nadar en las turbulentas aguas de las altas esferas del poder o sólo se dedican a cumplir para cobrar sus quincenas en la cámara o el senado. El caso de Jorge Herrera Delgado es uno de los más emblemáticos, sabe muy bien el diputado que es ahora o nunca, para ser considerado, en su momento, como un serio aspirante en el 2016, en las mismas condiciones se encuentra la senadora Leti Herrera, creemos que no se conformará con nada que no sea la candidatura para convertirse en la primera gobernadora de Durango, y si no, al tiempo.
Quien no ha resultado una revelación, sino una confirmación por su trabajo político de muchos años y por repetir por segunda ocasión como diputado federal, es Rubén Escajeda Jiménez. Haber sido nombrado el coordinador de los 80 diputados federales cenecistas del país, no ha sido gratis. Le ha dedicado toda su vida al sector campesino. Es el brazo derecho del líder actual de la CNC, Gerardo Sánchez García. Político sin suerte tampoco es político. Escajeda Jiménez, desde la toma de posesión de Enrique Peña Nieto, por instrucciones de los más altos niveles, le han encomendado dos misiones políticas de alto calado: El primero de diciembre operó para que diputados y diputadas del PRI evitaran una posible toma de la tribuna de San Lázaro por la oposición, la más reciente fue con el asunto de la controvertida reforma educativa, se les adelantó a quienes pretendieron tomar la tribuna, cuya foto circuló en los periódicos a nivel nacional. Resultado de ello y de otras actividades, sus bonos se cotizan al más alto nivel, incluyendo a quien decidirá el destino de muchos políticos priistas del país. Ricardo Pacheco Rodríguez no canta mal las rancheras, es un hombre muy cercano y de todas las confianzas de Manlio Fabio Beltrones, para ser tomado en cuenta en 2016. Pero la sorpresa de 2012 es, sin duda, la de Samuel Aguilar, uno de los pocos priistas en el país dueño de una amplia cultura general. El hoy secretario de elecciones del PRI, sin dejar de estar presente en Durango, ha hecho casi toda su carrera política en la Ciudad de México, hoy se pude decir que no se equivocó. Por lo pronto, nadie pensaba en esa pieza política en el tablero del ajedrez político estatal. Por el puesto que ocupa en el CEN del PRI, será quien diga la primera palabra y, por supuesto, ya sabe usted quién dirá la última
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario