Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
viernes, 21 de diciembre de 2012
“No tengo ambiciones políticas”: Luis Tomás Castro Hidalgo
Más que una sorpresa, con el movimiento táctico con miras al 2013, muchos fueron los sorprendidos por el cambio que se hizo desde las esferas del poder, la salida de Héctor Vela de la SEED y la llegada del ex rector y hoy nuevo secretario de educación del estado, Tomás Castro Hidalgo. Fue tan inesperada la salida de Castro Hidalgo de la UJED, que la vocera del frente universitario por la autonomía la calificó como un milagro guadalupano, considerándola como si fuera la prueba científica de que la virgen de Guadalupe existe. Por cierto, todos extrañamos la rueda de prensa del Frente Universitario para protestar por la llegada de Erasmo Navar a la rectoría, tal vez porque el frente considera que con la salida del ex rector Castro Hidalgo se dan por bien pagados o porque tal vez piensan que ni Rubén ni Tomás, sino todo lo contrario.
Amigos muy cercanos al hoy secretario de educación afirman que era parte de su vida la FADER y que era muy feliz dedicado a la academia. Que por supuesto nunca buscó ni soñó con ser rector de la UJED, su arribo a la rectoría fue simple y sencillamente producto de las circunstancias, las cuales usted conoce muy bien. A poco más de dos años, la UJED, con Castro Hidalgo al frente, encontró rumbo y estabilidad política, sindicatos satisfechos con sus demandas, logros académicos y después de muchos años, los aguinaldos y otras prestaciones financieras de fin de año no fueron motivo de angustia por no tener con qué pagar los más de 120 millones de pesos que se necesitan para los académicos y administrativos. Después de una larga lucha jurídica y política, hoy, el nuevo rector Erasmo Navar encuentra nuestra máxima casa de estudios en calma. Muchos opinan que los movimientos tácticos con miras al 2013tienen dedicatoria y se llama Héctor Vela. ¿El motivo? Hacerlo mínimo diputado local por algún distrito, pero también es posible que junto con Esteban Villegas, Manuel “Meño” Herrera y Enrique Benítez forme parte de los finalistas para ser candidato por el PRI a la presidencia municipal. Si volvieran a ser necesarios cambios en el futuro cercano, no dude usted que al jefe político del estado no le temblará la mano para hacerlos, porque lo que está en juego realmente no es el 2013, está en juego el 2016.
Por otra parte, no recordamos, al menos en los años recientes, unas declaraciones a los medios como las que hizo Luis Tomás Castro Hidalgo, declarando que no llegaba con ambiciones políticas a la secretaría de educación y no tenemos por qué dudarlo. Cuando estuvo como rector, fue el primero en decir que no buscaría la relección y como quedó asentado en la nueva reforma que tampoco los directores de las escuelas y facultades podrían hacerlo, es oportuno apuntar que este proyecto de reforma está en la congeladora del congreso. ¿Cuál será la razón? Hasta donde sabemos, el actual secretario de educación no está afiliado a ningún partido político, ojalá siga así. Si la memoria no nos falla, a reserva de equivocarnos, no recordamos a ningún secretario anterior que no haya tenido militancia partidista, la mayoría, o casi todos han sido del PRI. Todos los secretarios de esta dependencia la han utilizado como trampolín y como sienten que ya están en el gabinete, ya están en la jugada política, sin embargo, muchos llegan ahí con la intención de ser diputados locales o federales, presidentes municipales o senadores de la república y aspiran a ser desde ahí, gobernadores. Tal vez esa sea una de las razones por las que no se dedican de tiempo completo a ser secretarios. Será también por eso que ya llevamos en menos de dos años tres secretarios de educación, uno de ellos quiere ser presidente municipal de Durango, o de perdida diputado local y el otro quiere ser gobernador en el 2016.
Luis Tomás Castro Hidalgo, contra viento y marea y todos los pronósticos, hizo un buen papel en la UJED, si se lo propone, hará lo mismo en su nueva responsabilidad. Su ventaja el mismo la declaró: no tiene ambiciones políticas, y como él no es político, no tenemos por qué no creerle.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario