viernes, 16 de noviembre de 2012

¿Quién tiene la razón en el asunto de las cerveceras?, ¿Gamboa o Bardán?

Los priistas locales en ocasiones se olvidan de lo que más practican: la unidad y aquello de que los trapos sucios se lavan en casa. Por ejemplo, en múltiples ocasiones el diputado Enrique Benítez, quien sin duda echará todo su resto para ser el candidato del PRI a la presidencia municipal de Durango, es polémico cuando declara en contra de sus compañeros de partido, asunto que ni siquiera lo hacen los diputados de oposición, asume una conducta crítica de lo que es y debería ser su partido. Situación que le pudo haber costado dejar la reforma del estado, aunque otros afirman que fue por otras razones. “Haiga como haiga sido”, el diputado Benítez está buscando ser el candidato y no dude usted que en su momento le pida al PRI, y a quienes mandan, que haya una elección abierta a las bases y a la sociedad, para que en abril se registre el candidato que vaya arriba en las encuestas, o sea, todos coludos o todos rabones. ¿O habrá candidato de unidad? Al tiempo. Dicen que el mal ejemplo cunde. Dos distinguidos priistas han sacado a la luz pública sus diferencias por el tema de las cerveceras: Son el síndico Juan Gamboa y el regidor Alejandro Bardán. ¿Quién dice la verdad? La sociedad tiene derecho a saber qué se esconde en el negocio de las cerveceras y en cuanto contribuyen a que Durango ocupe uno de los primeros lugares en el consumo de alcohol. Para nadie es un secreto que hoy muchos municipios del estado están de rodillas por el enorme poder monopólico de estas dos empresas. Por una parte, Alejandro Bardán declaró a los medios que de cada 10 patentes, 9 son de Carta Blanca y 1 de Corona, en cambio, el síndico Gamboa afirma que de las últimas patentes que se autorizaron, 17 son de una marca y 14 de la otra. En cualquiera de los casos, el asunto es delicado, saber la verdad es muy sencillo: de todo esto tienen que existir documentos que prueben el dicho de cualquiera de los dos. Pero más allá de que todo se quede en los medios, como siempre sucede, si las declaraciones del regidor Alejandro Bardán fueran ciertas, estaríamos ante el crecimiento del monopolio de las cerveceras, todos sabemos los intereses económicos que hay en estos negocios, nadie puede decir lo contrario. Por un lado, nuestras autoridades hacen campañas para prevenir el consumo inmoderado de alcohol y, por el otro, a los productores de cerveza se les permite crecer día con día. La Constitución prohíbe los monopolios, pero en los hechos sucede lo contrario. ¿Alguien nos puede decir que Telmex o Televisa no lo son? En eso mismo incurren las dos empresas cerveceras, ¿Cuáles son las consecuencias? En el caso de Telmex, los usuarios no tenemos defensa ante los abusos de los que somos víctimas, aunque la Profeco hace todo lo que puede: Nada. Y qué decir de Televisa, controla el 80% de la televisión abierta y no les deja a los mexicanos otras alternativas. Es tanto su poder, que los expertos afirman que logró poner al presidente de México y a la primera dama. Lo mismo sucede, con sus matices, aquí en Durango. Muchos le creen a Alejandro Bardán y muy pocos al síndico Juan Gamboa. No es lo mismo negarle una patente a un simple ciudadano que a una gran cadena de minisúpers que a nivel nacional vende la marca de cerveza a la que se refiere el regidor Bardán. Así como los minisúpers a los que nos referimos acabaron con las tienditas en los barrios y las colonias, las cerveceras les cerraron el paso a los comerciantes locales que quieren invertir adquiriendo una patente. ¿Hasta cuándo se seguirán privilegiando a este tipo de empresas? Si usted, como simple mortal, le solicita una patente al cabildo y se la otorgan, quiere decir que San Judas Tadeo le hizo el trámite.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.