Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
domingo, 11 de noviembre de 2012
El PAN le adelantó a los chuchos el día de los inocentes
Ya nos chamaquearon, no nos volverán a chamaquear
A los chuchos del PRD, también conocidos como la izquierda moderna, hoy, con el asunto de la reforma laboral, las palomitas blancas vestidas de azul en la cámara de diputados les han dado una sopa de su propio chocolate: saben ponerse de acuerdo con los de izquierda para hacer negocios con los del PRI. Los panistas los engañaron con las mentiras que parecían verdades. A ellos sólo les importaba que los intereses de los empresarios salieran beneficiados y para ello, cuentan entre sus filas con varios diputados, algunos, distinguidos ex presidentes empresariales y hasta un dueño de maquiladoras en Ciudad Juárez. A Calderón sólo le importó, antes de irse, pagarle facturas a la elite empresarial, por eso los del PRI y los del PAN votaron a favor de esa parte de la ley en la cámara de diputados, por esa misma razón votaron para que los sindicatos no fueran tocados en lo más mínimo, al contrario, salieron más fortalecidos que nunca. Esos fueron los acuerdos entre Calderón y Peña Nieto, pero como en la izquierda moderna son de buena fe, están pagando el precio de haber sido ilusos.
¡Qué cosas tiene la vida, Mariana!, sólo hace unos días Gustavo Madero y Jesús Zambrano brindaron en el bar de un hotel de lujo para festejar, según ellos, lo que sería la alianza del sexenio, pero ya sabemos que sólo duró ocho días. La alianza que sí durará hasta el primero de diciembre del 2018 es la del PRI-PAN, y de antemano podemos decir que en las reformas que vienen, la energética y la fiscal, serán aprobadas por los del PRI y por los del PAN, no importa que sólo vayan a beneficiar a las grandes empresas nacionales y extranjeras, no importa que la nueva reforma fiscal no se atreva a tocar a las trasnacionales como Wal-Mart, a los que especulan en la bolsa de valores, que sean los pobres y las clases medias los que sigan pagando impuestos, esa reforma se aprobará, sin duda, para que los más ricos de este país sigan evadiendo sus responsabilidades fiscales y serán aprobadas todas las que pueda enviar Peña Nieto, por una razón muy sencilla: Juntos, el PRI y el PAN son mayoría, pero eso no quiere decir que tengan la razón, como no la tienen con la recién aprobada ley laboral, el tiempo nos dirá si estamos equivocados o no. Por ejemplo, el pago por hora y el outsourcing desde hace mucho tiempo ya existen en México, sólo había que legalizarlo, seguirán los sindicatos blancos, los trabajadores no conocerán sus contratos colectivos de trabajo y, por supuesto, los líderes sindicales seguirán amasando fortunas con las cuotas de los trabajadores.
¿Cuál podrá ser una de las consecuencias de la fallida alianza entre el PAN y la izquierda moderna? En el 2013, en los estados donde habrá elecciones para presidentes municipales y diputados locales, sabremos la respuesta. ¿Volverán a chamaquear los panistas a los chuchos del PRD? A lo mejor, la izquierda moderna nos resulta como la canción de José Alfredo Jiménez: “Nada me han enseñado los años, siempre caigo en los mismos errores”. Si la izquierda mexicana no entiende que el PRI y el PAN son sólo un partido dividido en dos y que, como buenos hermanos, sólo quieren vivir en Los Pinos y eso es lo único que los divide. La izquierda no debe olvidar que hoy son la segunda fuerza política del país, que gracias a Andrés Manuel López Obrador hoy cuentan con 16 millones de votos, y no se los deben al PRD, como mañosamente nos lo quiere hacer creer el número uno de la izquierda moderna en México: Marcelo Ebrard. La izquierda debe entender que el poder no está en las cámaras de diputados o senadores, que se negocia y se ejerce desde Los Pinos. En el futuro, es Morena la que tarde o temprano se convertirá en la única alternativa que este país necesita. Por supuesto que la izquierda tiene que hacer alianzas para que en el 2018 obtenga 20 millones de votos.
Primero, necesita conservar los 16 millones de votos que obtuvo este 2012, hacer alianza con la sociedad civil, con las clases medias, con los pequeños, medianos y grandes empresarios, con una filosofía demócrata y social; y convencer a los millones de mexicanos que no votaron por ningún partido político, convencer a los que no creen en la política y mucho menos en los políticos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario