En 2018 PRI, PAN y PRD vs AMLO
ÁLVARO SANJUÁN
Si alguna duda había, esto ya no tiene razón de ser: el PRI y
el PAN son un solo partido dividido en dos. Aquí en Durango, por ejemplo, en
2010 sucedió algo surrealista: el candidato del PRI a gobernador en aquel
entonces debió haber sido el candidato del PAN y el del PAN candidato del
tricolor estatal. Hoy la alternancia más bien se parece a la novela El Gatopardo del italiano Lampedusa, en
la que plantea de manera magistral y maquiavélica que todo cambia, para que
todo siga igual. Dele una checada al gabinete y verá que todo quedó en familia:
hay priístas disfrazados de aispuristas y panistas disfrazados de lo mismo.
Pero no se alarme ni se sorprenda, una vez alguien dijo que México no se podía
entender sin el PRI, y a como lo vemos, tampoco en nuestro Durango. Los
políticos son los mismos: militando en diferentes partidos, pero cobrando en la
misma nómina, la cual pagamos los ciudadanos con nuestros impuestos.
En este momento, la clase política nacional y local tiene puesta
la mira en el 2018. Televisa, que siempre ha puesto su granito de arena para
llevar a Los Pinos al Presidente de la República, no es la excepción. Para ello
ya organizó un debate con Ricardo Anaya, Enrique Ochoa Reza y Alejandra
Bardales. Si no lo ha visto, hágalo y escuchará usted, parafraseando a Joaquín
Sabina, que las mentiras parezcan verdades. El panista Ricardo Anaya, como
Mónico de Luna, fue el que la mecha encendió. Dijo que por no haber acudido al
“debate” de Televisa, Andrés Manuel López Obrador es un cobarde y un populista
depredador, si el presidente Obama hubiera estado presente seguramente lo corregiría como lo hizo con Enrique Peña
Nieto cuando criticó al populismo en una de sus visitas a Canadá. Los priístas
y los panistas en público se pelean, pero en privado pactan amasiatos como nos
narra en su libro Álvaro Delgado. Los invitados de Televisa hablaron de
estadísticas, economía, muertos, desaparecidos, corrupción y sexenios fallidos…
¿Pero van a resolver los problemas no metiendo la reversa? ¿Y los del PAN los
resolverán haciéndole un frente amplio opositor a los tricolores en el 2018?
“Para muestra basta un botón, los demás a la camisa” En el
picudo debate se mencionó el problema educativo que se ha complicado hasta ser
uno de los problemas estructurales de este país. Enrique Ochoa le echó en cara al
“niño maravilla” que ellos le entregaron el sindicato de maestros a Elba Esther
Gordillo desde los tiempos de Vicente Fox. “¡Háigase visto!”: a los mexicanos
no se nos olvida que a la profesora le heredó el sindicato Carlos Salinas
siendo presidente de México, quien a la vez se lo quitó a Carlos Jongitud
Barrios. Y si Peña Nieto metió a la cárcel a la maestra fue porque desde el
2000 apoyó a Vicente Fox, luego operó en 2006 con Felipe Calderón para
convencer a varios gobernadores priístas de aquellos años, los cuales pusieron
su gota de ayuda para que López Obrador no fuera presidente de México. Citamos
otra vez a Joaquín Sabina: que no nos duerman con cuentos de hadas, o sea los
debates de Televisa. El destino de los mexicanos no está en la partidocracia o
en los políticos que cambian de partido cuando les conviene, el destino de
México radica en que la sociedad se organice y desplace a la clase política y a
los poderes fácticos que cogobiernan con ella.
¿Por qué no fue López Obrador a Televisa? Muy sencillo: no
era el lugar ni el momento. Lo que realmente les preocupa al PRD, PAN y PRI es
que la tercera sea la vencida y Andrés Manuel gane la presidencia otra vez, ya
que en 2006 y 2012 hubo fraude de por medio. Si Andrés Manuel sigue adelante en
las encuestas como hasta hoy, el PAN y el PRI se pondrán de acuerdo para
hacerle un frente al de Tabasco, porque cada quién por su lado no tiene
posibilidades de ganarle. Ellos los han dicho: cualquiera, menos López Obrador.
Para este objetivo cuentan con la izquierda electorera del PRD que tiene como
asesor a Agustín Lara: “vende caro tu amor, aventurera”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario