Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
domingo, 16 de agosto de 2015
Otra vez la Roque señal del Partido Verde al INE
“Está sellado por el destino que tú serás mi compañero y que iremos por un camino hasta que alguno de los dos se muera”
-Mario Molina Montes, compositor
Al INE le tembló la mano por segunda vez para quitarle el registro al Partido Verde Ecologista, porque de haberlo hecho, el PRI en el futuro hubiera corrido el riesgo de no ganar ni siquiera una regiduría. El Partido Verde y el PRI le encontraron el talón de Aquiles a todos los procesos electorales en los que participan. Con un 30% que obtiene el PRI y 8% el Verde, juntos suman 38% y con eso ganan gubernaturas, diputaciones, senadurías y hasta la presidencia de la República. Ese porcentaje les da para imponer la democracia del mayoriteo en ambas cámaras, y, ya encarrerado el gato, en los Congresos estatales también. Así está la ley electoral: para que el PRI y el Verde hagan lo que quieran.
El académico, investigador y politólogo Sergio Aguayo, junto con intelectuales y organizaciones civiles, se dieron la tarea de juntar 164 mil firmas de ciudadanos en pocos días para exigirle al INE que debido a la violación sistemática de la ley electoral, se le quitara su registro como partido político al Verde. Previa a la decisión final que acaba de dar este Instituto, nuestras distinguidas paisanas y actuales consejeras del INE, Adriana Favela y Beatriz Galindo, contribuyeron con su granito de arena y su gota de ayuda para ayudar al Partido Verde y a que este conserve su registro. Sin embargo, todavía hay ingenuos que piensan que el INE no está partidizado, cuando los que deberíamos estar representados en el INE somos nosotros los ciudadanos y no los partidos políticos, como en los hechos ha quedado demostrado. “Haiga sido como haiga sido”, el ganador de la decisión final de los consejeros, no todos, hay que resaltarlo, fue el PRI que en los procesos electorales del futuro irá acompañado de su hermano gemelo, el Verde Ecologista, y como les dicen a los que se casan frente al altar: lo que Dios ha unido, solo la muerte podrá separar. Lorenzo Córdova diría: lo que el INE ha unido, ni siquiera la ley electoral podrá separar.
¿Qué más ha quedado demostrado, entre otras cosas, con el fallo del INE? Que en este país todo cambia para que todo siga igual. Pasamos del IFE al INE y no vemos ninguna diferencia. Mejor dicho, sí la hay: en poco tiempo, el nuevo Instituto Nacional Electoral ha superado al IFE. Hoy, los partidos políticos al interior de este organismo autónomo lo han convertido en una sucursal de la partidocracia. En otro país, el Verde Ecologista hubiera perdido su registro, pero aquí en México sucede todo lo contrario: el Verde ha salido fortalecido. Como extrañan los ciudadanos a José Woldenberg. ¿Por qué se prestó Lorenzo Córdova a formar parte de la red de complicidades al interior del INE para que el Verde siga conservando su registro? Que sea el mismo consejero presidente quien nos de la respuesta: “si bien es cierto que el Partido Verde Ecologista de México incurrió en graves y recurrentes violaciones a la ley electoral, nunca puso en riesgo a la democracia mexicana o a las instituciones del Estado mexicano”. ¡Cuánta razón tiene Lorenzo Córdova! El Partido Verde nunca puso en riesgo a la democracia mexicana porque la democracia a la que aspiramos todos los mexicanos en pleno siglo XXI no existe.
Con esta decisión, está en duda para qué fue creado el INE. Por un lado tenemos una ley electoral ambigua y abstracta. En el caso de las candidaturas independientes, la ley le da la facultad a los Congresos estatales para que la modifiquen según sea el caso y sus intereses, obligando a los que aspiran a una candidatura independiente a promover un amparo porque se violan sus derechos políticos y el derecho humano a votar y ser votado. Tenemos un INE que tiene facultades para que en un momento dado pueda atraer una elección local, y por otro da facultades para que sean los gobernadores vía Congresos de los estados los que paguen los salarios de los consejeros, con el riesgo de que, como dice el refrán, “el que paga manda”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario