viernes, 7 de agosto de 2015

AMLO, el “peligro” para México, primer lugar en las encuestas


Desde los tiempos de Vicente Fox, cuando el hoy neopriísta se disfrazó de panista para ser presidente de México, se empezó a manejar que López Obrador se podía convertir en un peligro para México. Todos recordamos que sucedió y cómo culminó el famoso caso de los Encinos. La pregunta de por qué López Obrador es considerado un peligro para México para quienes lo han acusado de ello no ha sido contestada. En cambio, para el tabasqueño, este adjetivo sí ha sido explotado y muy bien por el PAN y el PRI a toda su plenitud. En 2006, ya como candidato, Felipe Calderón y sus asesores españoles utilizaron la frase “López Obrador es un peligro para México”. Y tampoco faltó la de que era igual que Hugo Chávez. Para otros, un mesías. La élite empresarial declaraba que era un populista, tal vez pensando en Lázaro Cárdenas del Río o, como diría Mariano Alvarado, lo que en la izquierda se conoce como populismo, en el PRI y el PAN a eso se le llama ser popular. Así que Luis Echeverría Álvarez no fue populista ni demagogo, solo tenía popularidad.
Decíamos al principio que nadie hasta el día de hoy ha logrado decirnos por qué AMLO representa un peligro para México, por la sencilla razón de que el “Peje” no lo es para los mexicanos, pero sí podría serlo, en todo caso, para unos cuantos que son los que han gobernado y ejercido el poder desde la post revolución con sus pioneros emblemáticos: los sonorenses Plutarco Elías Valles y Álvaro Obregón.
Desde entonces y hasta la fecha son unas cuantas familias que llevan los mismos apellidos o todos ellos emparentados políticamente, si usted checara, se podría llevar varias sorpresas a nivel nacional, incluyendo a Durango. López Obrador es un peligro para esas familias que conservan el poder económico y la riqueza que se genera en nuestro país. Todos sabemos quiénes son: aparecen más ricos cada año en la revista Forbes, como los Slim, los Zambrano, los Salinas Pliego, los Azcárraga Jean, etc. Gracias a esta clase política y estos empresarios, México es hoy un país de desigualdades, un país donde unos cuantos tienen todo y la mayoría carece de lo más indispensable. Cada año aumentan los millones de pobres y la pobreza extrema, pero irónicamente aumentan las fortunas millonarias de estos grupos. Para ellos sí AMLO representa un peligro.
Por eso dejamos la pregunta: ¿para quién representa un peligro López Obrador? Hace unos días, Enrique Peña Nieto, en el discurso que pronunció ante su partido el PRI, abrió fuego cuando dijo: “hay que tener cuidado con los populistas y demagogos” en clara referencia a López Obrador, y la clase empresarial y los poderes fácticos, que no cantan mal las rancheras, lo secundó. Por esto y muchas cosas más, como dice una canción popular, no entendemos el porqué si Andrés Manuel es un peligro para México en recientes encuestas publicadas por un influyente periódico de circulación nacional, López Obrador encabeza las preferencias rumbo a 2018 con un 42%; con un 33% como el más conocido; Morena, el partido que fundó, se ubica solo 4 puntos abajo del PRI y del PAN, que tienen 18%. Este mismo medio impreso da a conocer que Margarita Zavala obtuvo el 28%; Miguel Ángel Mancera 25%; el famoso “Bronco” 19%; Osorio Chong 18%; Luis Videgaray 15%; y el virtual presidente del PRI nacional, Manlio Fabio Beltrones, 8%. A propósito de Manlio Fabio, en él se reflejó la frase que dijo Peña Nieto: “en el PRI no hay agendas personales”, y por eso Aurelio Nuño se quedó colgado de la brocha.
Ahí están las encuestas recién publicadas, claro que podrían cambiar en el futuro por muchas razones y por las circunstancias políticas. Lo que seguimos esperando es que alguien nos explique y, sobre todo, nos convenza por qué AMLO, aspirante a la presidencia de la república en 2018, está arriba en las encuestas de los ciudadanos. ¿Será que los mexicanos ya se dieron cuenta de que este país necesita de una verdadera alternancia y no de una especie de concubinato político entre el PAN y el PRI?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.