viernes, 14 de agosto de 2015

La otra disputa: las presidencias municipales y las diputaciones locales


Usted ya sabe: el objetivo de los protagonistas del PRI en 2016 es lograr la cereza del pastel que significa la candidatura a la gubernatura del estado (lo cual no quiere decir que ya ganaron). La llegada al PRI nacional de Manlio Fabio Beltrones, un político pragmático y autoritario al más puro estilo del viejo PRI, el que fundó Plutarco Elías Calles le ha echado gasolina al fuego a la sucesión para gobernador aquí en Durango, porque Manlio alborotó la gallera y resucitó a algunos aspirantes priístas que dicen gozar de su protección política y amistad personal, y de acuerdo a expertos en política local, serían Lourdes Quiñones, Lety Herrera, Ricardo Pacheco y Francisco Monárrez Rincón.
 Si la política fuera solo de cuates y amigos, Ricardo Pacheco o Leticia Herrera serían candidato o candidata a gobernador y Francisco Monárrez o Lourdes Quiñones candidato o candidata a presidencia municipal. Pero también sabemos que la política es solo de intereses, y a eso se le llama pragmatismo. Si la memoria no nos falla, uno de los clásicos del viejo PRI acuñó la siguiente frase: “los gobernadores y los senadores son para presidente, los diputados y los presidentes municipales para los gobernadores”. Con el regreso del viejo PRI en la persona de Manlio Fabio, ¿se harán así las cosas?, ¿o tendrá razón José Ortega y Gasset con la frase que lo inmortalizó: “El hombre y su circunstancia”? Si pudiéramos parafrasear al citado filósofo español, sin Manlio o con Manlio sería: el candidato y su circunstancia, ¿llegará el efecto Beltrones hasta las presidencias municipales y las diputaciones locales que estarán en juego por parte del PRI? Esa historia está por escribirse. Por lo pronto hablemos de cómo están las cosas hasta el día de hoy. Para buscar la presidencia municipal de Durango, entre Manuel Herrera Ruiz y el secretario de educación Héctor Vela, las cosas se van a poner color de hormiga. El “Meño” le apuesta a que por ser presidente del PRI estatal, en automático y en su momento será el candidato. Muchos compañeros de su partido, y de buen nivel, opinan lo contrario. Argumentan que como están las cosas, la presidencia del PRI estatal no es un trampolín seguro para esas aspiraciones.
El grupo de los técnicos, que encabeza Héctor Vela, le apuesta a otra estrategia: si algo tienen es experiencia. Tienen operadores políticos con mil millas recorridas, se han especializado en la Secretaría de Educación y todo lo que tiene que ver con esa institución. Su ideólogo, Emiliano Hernández Camargo, viejo lobo de mar en los temas del priísmo local, se va por las negociaciones, los acuerdos y los pactos. Así que no descarte a Héctor Vela como un serio aspirante a la presidencia municipal. Para conformar el ayuntamiento de la capital del estado, el PRI no debe correr el riesgo de polarizarse, como es el caso de la gubernatura entre Esteban Villegas y Leticia Herrera. También en este contexto el jefe político del PRI tiene que tener un plan B, como seguramente lo tiene para la gubernatura. ¿De dónde podría salir este plan B? Están los nombres de Carlos Contreras, Carlos Matuk, Otniel García Navarro, Arturo Kampfner y por supuesto Yolanda de la Torre, unos con más posibilidades que otros. Siguiendo con este tema, nos quedaríamos con Carlos Matuk, Arturo Yáñez, Carlos Contreras y Yolanda de la Torre, a la que le favorece la famosa paridad de género. De Carlos Contreras todos saben que es uno de los hombres más cercanos al que despacha en el Bicentenario, como diputado local está cursando un diplomado, y si alguien le sabe a las finanzas es él. Su tocayo, Carlos Matuk, anda jugando en dos canchas: para la gubernatura y para la presidencia municipal.
Arturo Yáñez que dejó la SEDESOE, donde puso su granito de arena para que el CONEVAL anunciara que Durango fue uno de los pocos estados del país donde bajó el número de pobres. Hoy despacha como secretario adjunto del PRI estatal, y es uno de los operadores del hombre del Bicentenario, de él se comenta que de un momento a otro se podría convertir en el priísta más importante para despachar en las oficinas por el rumbo del boulevard Domingo Arrieta. En próxima entrega hablaremos de los quince distritos electorales con los que hoy cuenta Durango. Veremos sus pros y sus contras, los problemas que podrían tener los aspirantes para cumplir con el 50% que le pertenece, por ley, a las mujeres, también en las presidencias municipales, sobre todo de las más importantes del estado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.