domingo, 12 de julio de 2015

Nos quitarán los caminos, pero las veredas ¿cuándo?: aspirantes


“La política es el arte de usar en provecho las ambiciones de los demás”
-Enrique Serna, escritor
Cuando César Camacho Quiroz reunió a 4 de los aspirantes del PRI al gobierno del estado, solo faltaron 2: Carlos Matuk y Rubén Escajeda Jiménez. Estos dos últimos no fueron requeridos no porque no tengan aspiraciones, lo que sucedió es que no cayeron en el juego de Esteban y la senadora Herrera. Los demás (Ricardo Pacheco, Óscar García Barrón, Esteban Villegas y Leticia Herrera), fueron los convocados a esa reunión cumbre para escuchar por parte del presidente nacional del PRI que no hicieran cosas buenas que parecieran malas, es por eso que a partir de ese día se han dedicado a hacer cosas malas que parecen buenas. A Esteban se le dijo: “dedícate a gobernar tu municipio”; a Leti Herrera: “puedes andar por todo el estado, pero solo como senadora”; a Óscar: “ve a tu distrito solo como diputado electo”; y a Ricardo: “termina tu periodo como diputado federal”. Sin embargo, todo ha cambiado para que todo siga igual. El presidente municipal sigue en los medios y, para no olvidar su oficio, todos los días se levanta cantando “han nacido en mi rancho dos arbolitos”. Lety, como no queriendo la cosa, aprovecha cualquier foro, como la celebración de los 47 años de su Fundación. García Barrón de su ronco pecho dice: “solo que la mar se seque no seré el candidato”. Y Ricardo, más modesto, acaba de rendir su tercer informe como legislador.

Por otro lado, los aspirantes a la presidencia municipal de Durango por parte del PRI no cantan mal las rancheras. Si bien es cierto que hasta el día de hoy las pasiones en ese sentido no se han desbordado, solo están contenidas porque el efecto colateral  de Camacho Quiroz los alcanzó también a ellos. Es decir: aquello de que calladitos se ven más bonitos. Nos referimos a Meño Herrera, Carlos Contreras, Arturo Yáñez, Héctor Vela, Carlos Matuk y Arturo Kampfner, el cual ya declaró a los medios que no lo den por muerto. Todos ellos dependen del desenlace que tenga la sucesión a la gubernatura, pero también del que se va, porque entre el que llega y el que cumple su mandato tendrá que haber acuerdos, así ha sido y así seguirá siendo porque es una regla no escrita, debido a que el poder solo cambia de manos, de intereses y de grupos. En el fondo, la lucha por la gubernatura de Durango eso significa. Por ello, entre otras cosas, del interior del PRI dependerá en gran parte quién sea postulado como candidato en muy poco tiempo. De Meño Herrera no hay mucho que decir, todos sabemos  que en su momento va a renunciar a la presidencia estatal del PRI para buscar despachar por los rumbos de la Carnation.

Del actual presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, aunque no ha levantado la mano para decir “yo sí quiero”, téngalo por seguro: lo hará en su momento. De Carlos Matuk, desde hace un corto tiempo incluido en esta lista, si fuera así tendría en sus manos un plan A y un plan B. Héctor Vela, ante la ausencia irreparable de Jorge Herrera Delgado, se ha convertido en la carta principal del grupo conocido desde hace mucho como los técnicos, que también aspira a 2016. Viéndolo de este modo, existen 3 aspirantes de la CNOP, uno de la CNC y dos de la CTM. Estos dos últimos, Arturo Yáñez y su tocayo Arturo Kampfner. Arturo Yáñez, con carrera política dentro del PRI desde hace varios años, ha sido regidor y diputado local. Recién renunció a la SEDESOE, donde desarrolló mucha actividad en la política de desarrollo social del gobierno del estado, ganándose la confianza del jefe político del PRI. Ahora es secretario adjunto de su partido, encargándose de casos muy especiales en la región lagunera, donde tendrá que operar fino. Dicho protagonista ha manifestado también su interés, sin salirse de las reglas del juego del PRI, de participar en la gran final por la presidencia municipal llegado el momento. Otra de las cartas de la CTM es Arturo Kampfner, actual diputado local con carrera política y administrativa. Cabe la posibilidad de que también sepamos que habrá algunas mujeres priístas que tengan esta intención, y creemos que llegado el momento lo harán con fuerza en las diputaciones locales, y es posible que veamos a figuras femeninas del PRI local levantando la mano para decir “nosotras también queremos sacrificarnos por algunos de los 15 distritos”.

Como diría Martín Urieta: “hablando de mujeres y traiciones”. Por falta de espacio, hablamos solo de algunos municipios del estado donde distinguidos aspirantes priístas, mujeres y hombres, aspiran a convertirse en presidentas o presidentes municipales. En Cuencamé, Salvador Herrera, político y periodista, priísta hasta la médula, ya fue regidor y presidente municipal interino. De él se comenta que puede ser un serio aspirante para dirigir el destino del municipio de la tierra de los Generales. En próxima entrega, hablaremos de los aspirantes en Victoria, Pánuco de Coronado, Nazas, Rodeo, San Juan del Río, Canatlán, Santiago y Peñón Blanco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.