viernes, 3 de octubre de 2014

Los alcaldes no deben ser reelectos: Yolanda de la Torre

El pasado viernes 26 de septiembre se publicó una entrevista en este medio de la experimentada e inteligente política con muchos años de militancia en el partido de sus amores, el PRI, Yolanda de la Torre, por cierto, actual delegada federal de la SEDATU. La política priísta se va directo a la yugular al fijar su postura respecto de las inminentes reelecciones, en el futuro, de los presidentes municipales al no estar de acuerdo en que sean reelectos. A cambio, propone que sería mejor ampliar de 3 a 4 años la duración de los presidentes al frente de la administración municipal, con el argumento siguiente: “La reelección de presidentes limita muchos valores (sic) que esperan una oportunidad, especialmente en su partido, donde obran valiosos elementos”. Basa su razonamiento en que hay muchos prospectos en cada municipio que esperan una oportunidad.

Lo que plantea Yolanda de la Torre no es cosa menor, al parecer este tipo de posturas no fueron tomadas en cuenta cuando se hizo la última reforma político-electoral, veamos por qué. De acuerdo a la maestra normalista, si un alcalde que sea considerado muy valioso por los ciudadanos por su trabajo y honestidad, transparencia en el manejo de los recursos públicos, buenos resultados en seguridad, entre otras cosas, no serían suficientes factores para que un alcalde pueda ser reelecto, ya que estos posibles resultados positivos le quitarían la oportunidad a alguien tan valioso como él. Ante tan interesante planteamiento deja en el aire una pregunta: ¿Cómo saber que alguien es más valioso que el que supuestamente ya lo demostró? En este asunto, el diputado local por el PRI, Santiago
Meza, hace tiempo opinó que en lo personal él no estaba de acuerdo con la reelección de los presidentes municipales y de los diputados, porque de ser así, a muchos priístas que han hecho carrera en este partido se les van a pasar los años y sus mejores tiempos, y por valiosos que sean nunca llegarán a ser presidentes municipales o diputados. De que Yolanda de la Torre conoce al PRI, ni duda cabe. De que ha transitado por los laberintos del poder, tampoco hay duda. De no ser así, nunca hubiera sido diputada local, síndica, secretaria general y presidenta del comité estatal del PRI, diputada federal, coordinadora de la representación de Durango en la cámara y hoy delegada federal, que, por cierto, aprovechando la entrevista se apunta para repetir como diputada federal, aunque la inteligente funcionaria acepta que no todo depende de ella, más bien de todo lo contrario, ¿o no cree usted? Basada en su experiencia política, Yolanda de la Torre da sus opiniones también en el tema para reducir diputaciones plurinominales, sus puntos de vista son: propone que se eliminen cien diputados pluris, pero inmediatamente se abran otros cien distritos de mayoría con el fin de que el poder legislativo tenga el mismo número de representantes, o sea los quinientos de los que actualmente se compone el poder legislativo. Esto podría resultar paradójico porque el partido al que pertenece, el PRI, en tiempo récord, digno de los libros de Guinness, recaudó millones de firmas para la consulta popular, en la cual se pretenden eliminar cien diputados pluris, y esa es la gran diferencia entre la distinguida priísta y sus compañeros de partido, para que vea que en el PRI hay libertad de opinión.

A ver quién le toma la palabra a la diputada federal, para que en el futuro tengamos en el país cuatrocientos distritos electorales federales. La maestra de la Torre también se da tiempo de calificar a
los buenos diputados pluris de Durango: Por el PRI solo menciona a Ricardo Pacheco, por el PAN a Juan de Dios Castro y Bonifacio Herrera. De Marcos Cruz y Primitivo Ríos dice que solo son políticos. De Gonzalo Yáñez dice que solo es gestor, pero no nos aclara si es bueno o malo, ¿usted cómo lo calificaría? Al final de la entrevista afirma que en el congreso son pocos los diputados que triunfan, quizá sea por falta de oportunidades, las que ellos deben buscar. Por nuestra parte, nosotros les recomendamos a nuestros diputados federales que para que tengan éxito deben de estar cerca de Manlio Fabio Beltrones y respecto a las reelecciones, hay que recordar que ya existían con los famosos “chapulines”, lo que se hizo ahora es solo legalizarlos con la reforma electoral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.