domingo, 12 de octubre de 2014

El eje principal del nuevo esquema: el pago inmediato al productor


“Haiga tomado quien haiga tomado” la decisión de que Efraín Castillo del Valle, al que se le conocía como el filósofo de la mercadotecnia y de la oferta y la demanda, hasta hace unos días delegado de SAGARPA, se haya ido y que será recordado como uno de los delegados más oscuros que hayamos tenido, la prueba es la herencia que le dejó al sinaloense recién llegado en lo que se refiere al esquema de la comercialización del frijol, donde hubo corrupción, complicidades y otras linduras por las cuales muchos productores se vieron afectados y existieron miles de toneladas de papel pagadas a los acopiadores con sus respectivos subsidios, esperamos que no haya impunidad y que, en su momento, si hay supuesto delito cometido por alguna acopiadora se le finque responsabilidades, no se trata de darle vuelta a la hoja, sino de que se cumpla la ley, y Durango es ejemplo de que así se hace.
Este año será diferente por muchas razones, la primera es que no habrá tanta cosecha de frijol como el año pasado, esto significa que serán, mínimo, 50 mil toneladas menos que el año pasado, así que nadie puede argumentar que habrá sobreproducción, y un dato extra: el promedio por hectárea de frijol será de quinientos cincuenta kilos. Si bien es cierto que al día de hoy no se sabe cuánto costará el kilo de frijol, el precio del pasado ciclo agrícola puede ser un referente. Deseamos que no sean los coyotes y sus socios, los acopiadores, quienes le pongan el precio a las cosechas. En este contexto, parece ser que esta vez será diferente, aunque todos sabemos que el tema del frijol es asunto federal. El gobernador Jorge Herrera Caldera, no se atiene a que todo se atiende en Los Pinos, a través de la SAGADR, a cargo de Pancho Gamboa Barrón, ha tomado cartas en el asunto, más de lo que muchos se imaginan, a tal grado que un día de estos nos darán una sorpresa. El gobierno del estado, resultado de múltiples reuniones con el secretario de la SAGARPA y en coordinación con otras dependencias, ha logrado establecer un esquema de comercialización que si bien todavía no es la solución para el campo, sí es justo porque protege y pretende beneficiar al productor directamente.
De acuerdo al secretario de la SAGADR, Francisco García Barrón, y les damos el beneficio de la duda a SAGARPA y ASERCA, la propuesta de estos dos niveles de gobierno contempla lo siguiente: ninguna acopiadora que haya cometido alguna irregularidad podrá comprar frijol. Las que sí lo puedan hacer tendrán que tener las dos solvencias: la moral y la económica, además, se les exigirá el pago de una fianza para que cumplan a lo que se comprometen. Será requisito tener la tecnología que se requiere para que en el momento de que el frijol llegue a las bodegas se pague de acuerdo a su calidad. Todas las dependencias involucradas están totalmente de acuerdo con que en el momento en que se haga la operación de compraventa, en ese momento se le pague al productor y que los acopiadores no empiecen con que a “Chuchita” la bolsearon, que ASERCA no les da el subsidio, que la bolsa de Chicago no define el precio, etc. De no ser así, ¿los dejarán otra vez en manos de los coyotes, que compran el frijol con el dinero de los acopiadores? Qué bueno que el gobierno del estado, dentro de las facultades que tiene, haya intervenido para que se les haga justicia a los productores y qué bueno que ya se fue el delegado federal, que mucho cooperó para el fracaso del esquema.
Resulta importante, también, que se tenga un padrón de productores que resulte veraz y efectivo y así evitar a los famosos productores de papel que, de acuerdo a los expertos, significan como 45 mil toneladas, que compradas a 6 mil pesos y vendidas a doce mil cada una, resultan ser un negocio millonario. El nuevo delegado de la SAGARPA es el representante del gobierno federal y el responsable de no permitir más corrupción, tráfico de influencias, complicidades y otras cosas que le heredó el que se fue. De eso es de lo que se trata, de que no se repita la misma historia o que todo cambie para que todo siga igual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.