domingo, 28 de septiembre de 2014

¿Otra vez los campesinos y productores en manos de ASERCA y acopiadores?

“Nada me han enseñado los años, siempre caigo en los mismos errores”
-José Alfredo Jiménez
Todo parece indicar que nuestros productores del campo vivirán la historia de años pasados: verán otra película, pero con los mismos actores de siempre, ASERCA, SAGARPA, los acopiadores y los coyotes, a los que ya se les conoce como el misterio de la santísima trinidad: son uno solo. Hay dos referentes en este contexto, hace unos días en este periódico se publicó una entrevista que le hicieron a Francisco Gamboa Barrón sobre el tema del frijol, con la finalidad de saber si este año se tendría un esquema diferente a la hora de comercializar la producción, a lo que el secretario de SAGADER contestó que no, que el esquema seguiría con la variante de que no esta ocasión solo participarán las empresas que no cometieron fraudes y actos de corrupción en contra de campesinos y productores.

Agrega el joven secretario que se detectaron varias empresas acopiadoras que participaron el año pasado, las cuales no tenían un solo centavo para comprar el frijol, pero el hecho es que estas empresas hicieron negocios millonarios con el frijol. Así que usted, si quiere ganarse varios millones de pesos este año a costa de los productores de este grano, diríjase al flamante director de ASERCA, sin olvidar al de SAGARPA, póngase de acuerdo con ellos y se dará cuenta que la frase de José Alfredo Jiménez es cierta: “con dinero y sin dinero, hago siempre lo que quiero”. En la misma entrevista, el
secretario de la SAGADER, egresado de la Universidad Panamericana y con una maestría en la Universidad Complutense de Madrid aseguró que en esta ocasión solo participarán en el esquema de comercialización las empresas que demuestren tener solvencia económica, ¿y la solvencia moral? Esa no importa, y menos en los negocios. De estas declaraciones nos quedan algunas dudas. ¿Cuáles son las empresas que hicieron negocio sin dinero y que ASERCA y SAGARPA lo permitieron?, ¿Cuáles son sus nombres y razón sociales?, ¿Quién o quiénes son los dueños?, ¿Por qué si han cometido presuntos fraudes no existe ninguna denuncia ante la autoridad competente?, ¿Por qué hasta el día de hoy no se ha logrado liquidar en su totalidad a los famosos dos pesos que les adeudan a los productores? La sociedad necesita y tiene derecho a saber nombres y apellidos, ¿O qué?, ¿son solo de papel, como las miles de toneladas de frijol que andan bailando?

Ya en este tema, el que levantó la mano en serio es el diputado Fernando Barragán, quien sin duda tiene conocimiento pleno e información de quién es quién en este millonario negocio del frijol. Fernando Barragán declaró hace unos días a los medios que uno de los beneficiados de este “esquema” se llama Mario Ramírez y es de Guadalupe Victoria, el amigo Ramírez compró el kilo de frijol a seis pesos y con ello ganó seis pesos en cada kilo del producto. Este es solo un ejemplo que nos da el diputado Barragán, pero hay varios Marios Ramírez en esta danza millonaria del frijol. El segundo referente de este asunto es el dato que nos da Roberto Delgado Gallegos, consultor de mercados agrícolas y que en fecha reciente aportó su granito de arena para abrirnos los ojos de cómo se hacen los negocios millonarios con el trabajo de los campesinos de Durango. El consultor Delgado Gallegos nos ilustra: afirma que una
cifra conservadora de la cosecha del año pasado fue de 150 mil toneladas, el gobierno anunció que compraría la tonelada a doce mil pesos, pero al final, entre los coyotes y los acopiadores solo pagaron a seis mil pesos la tonelada. Así que de acuerdo a las cuentas que nos hace el consultor de mercados agrícolas, las ganancias que obtuvieron quienes las compraron fueron de 900 millones de pesos. Concluye Delgado Gallegos que ASERCA le mintió al gobierno del estado y que protege a la acopiadora y dispersora de crédito ALMER para que siga haciendo negocios. ¿Alguien nos podría informar quién o quiénes son los dueños de esta empresa?

De una cosa estamos seguros: El gobernador Jorge Herrera Caldera, en su momento tomará cartas en este delicado asunto. Quienes creen que lo engañan están equivocados, y más si se trata de los campesinos y productores del campo de Durango. Al señor gobernador no le gustan las injusticias ni las va a permitir, en varias ocasiones ha tratado el tema con el secretario de la SAGARPA Enrique Martínez y Martínez, el cual, en días pasados, comprobó en Guadalupe Victoria que los campesinos de Durango son nobles, pero no tontos ni mudos, cuando le dijeron: “secretario, ¿y los dos pesos?”. Nadie se opone que los empresarios hagan negocios, en lo que no estamos de acuerdo es en que sigan haciéndose más millonarios con la miseria y el hambre de los campesinos de Durango.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.