domingo, 14 de septiembre de 2014

“¿A qué sector pertenece usted?”, “al forestal: vengo de Los Pinos”

El título de este artículo se lo debemos a quien fuera gobernador de Durango, Armando del Castillo Franco. Testigos que escucharon la anécdota completa la narran así. Cuando en los tiempos de la época de oro del PRI, ¿los volveremos a vivir con Enrique Peña Nieto? A este respecto, las apuestas en Las Vegas están 3 a 1 a que sí están por regresar. Decíamos que en el Durango de nuestros recuerdos los políticos que se convertían en gobernadores de nuestro estado solo los conocían los presidentes de la república en turno, ya sea porque hubieran estado juntos en la escuela primaria o compañeros en la Facultad de Derecho de la UNAM, y los duranguenses nos dábamos cuenta de su existencia hasta el día que nos los enviaban de Los Pinos a gobernarnos. De esta manera, fue nombrado candidato a gobernador Armando del Castillo Franco, las fuerzas vivas del PRI lo fueron a recibir al aeropuerto para brindarle su respaldo y apoyo. La prensa, que no podía faltar, entre ellos estaba un periodista de La Laguna, al cual se le hizo fácil preguntarle al ya candidato a cuál sector del PRI pertenecía. Don Armando, más actor que político, inteligente y con sentido del humor, le contestó: “pertenezco al sector forestal, vengo de Los Pinos”.

Y no es que el sistema presidencialista mexicano haya cambiado, solo ha logrado adaptarse a las circunstancias. En este país todavía no se mueve una hoja sin la voluntad del presidente de la república, los mexicanos seguimos padeciendo de ese síndrome al que hoy se conoce como un “problema cultural”. Después de muchos años de mandarnos a duranguenses que nadie conocía desde Los Pinos,
resulta de mucho mérito que de pronto nos comenzaron a mandar políticos de Durango que al menos sí conocíamos. Los emblemáticos son Maximiliano Silerio Esparza, José Ramírez Gamero y Ángel Sergio Guerrero Mier. Los dos últimos, Ismael Hernández Deras y nuestro actual gobernador Jorge Herrera Caldero, ellos son otra historia. El senador Hernández Deras y el actual gobernador merecen mención aparte porque llegan en otro contexto debido a que el PRI perdió la presidencia de la república con Vicente Fox en el año 2000 y eso dio margen a que mientras regresaba el tricolor a Los Pinos le correspondió al PRI nacional y a los gobernadores de los estados operar sus respectivas gubernaturas. En este sentido no sería malo recordar una de las frases famosas de Maximiliano Silerio Esparza: “perdimos la presidencia de la república, pero ganamos la presidencia del partido”, y así fue como algunos gobernadores se despacharon con la cuchara grande nombrando a sus sucesores. Usted ya lo sabe: el nuevo PRI regresó a Los Pinos, ganó la presidencia de la república y el partido que fundó Elías Calles y afinó Lázaro Cárdenas ha vuelto por sus fueros. Como dijo Luis Echeverría, se gobierna desde la residencia oficial.

Por eso se nos hace oportuno comentar, ya que prácticamente en un mes dará inicio el proceso electoral 2015, y existe la posibilidad, aunque sea mínima, de que los próximos candidatos y candidatas del PRI provengan, todos, de un mismo sector, parafraseando a Don Armando del Castillo, podrían ser todos del forestal, o sea que nos los manden de Los Pinos. El tema de las candidatas y candidatos priístas conforme pasan los días aumentan las patadas debajo de la mesa y la temperatura. Las corrientes de opinión están divididas: al parecer, muchos están convencidos de que la decisión de 2015 será tomada desde el Bicentenario, en cambio, la otra corriente opina
que el humo blanco saldrá de Los Pinos, vaya usted a saber. Por supuesto se podría pensar que el Bicentenario lleva la delantera en este asunto, “haiga sido como haiga sido” han ido tejiendo para que los aspirantes locales logren su objetivo, pero de acuerdo a fuentes bien informadas hay otro grupo que le apuesta a la decisión de Los Pinos y, según comentan, ya de plano se la pasan en los despachos de los secretarios de estado y hablándole al oído a dos de los líderes más influyentes del PRI, como son Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón. Y ya que hablamos de influyentes, están los más visibles y con los ojos puestos en 2018, léase Los Pinos, nos referimos a Luis Videgaray y a Miguel Osorio Chong, estos dos súpersecretarios están operando desde ahora, y no dude usted que serán consultados a la hora de palomear a las candidatas y los candidato de 2015. ¿Quiénes ganarán?, ¿Los de aquí o los de allá?

Pero no hay que dejar de ver el lado positivo de este probable desenlace. Al menos los candidatos que tengamos no nos serán totalmente desconocidos, como fue el caso de don Armando, a quien su amigo José López Portillo nos mandó como gobernador, y como no lo conocíamos, para que vean que Durango no ha cambiado, le dimos el beneficio de la duda y, ya encarrerado el gato, lo hicimos también con Alejandro Páez Urquidi. Pero ahora todo será diferente, los duranguenses sí conoceremos a nuestras candidatas y candidatos para 2015, si votamos por “x” o por “y” y nos equivocamos, cuando ya tengan el poder no habrá por qué quejarnos, pues sobre aviso no hay engaño. Es una gran y enorme ventaja conocer a quienes nos representará en San Lázaro desde la última semana de agosto de 2015, porque ya conociéndolos tendremos la oportunidad de votar por ellas o por ellos, pero también quizá hagamos lo contrario, ¿o
seguiremos con el mismo “problema cultural” (más vale malo por conocido que bueno por conocer?)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.