“El gobierno federal solo puede justificar más impuestos a la ciudadanía si le da la certeza sobre el uso”
-Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana
De acuerdo a declaraciones del diputado local Santiago Meza, la intención es que, después de que nuestros diputados regresen a su actividad legislativa y de unas merecidas vacaciones, tomen cartas en el asunto para tener un órgano anticorrupción en nuestro estado, el cual, seguramente, tendrá dedicatoria para los funcionarios públicos y, de paso, también para los ciudadanos. En Durango, hasta donde sabemos, no existe un estudio serio para saber cuánto cuesta la corrupción, fenómeno que existe porque no se puede tapar el sol con un dedo. De lo que sí hay datos es del costo de la corrupción a nivel nacional, los dio a conocer el Consejo Coordinador Empresarial, organismo que, por razones obvias, tiene todos los días relación con diversas áreas de la administración pública federal por cuestiones de negocios y por sus empresas.
Los datos que nos da a conocer el Consejo Coordinador Empresarial son de 2012. La corrupción significó el 10% del PIB, que ya traducido a pesos es la irrisoria cantidad de un billón quinientos veintinueve mil trescientos millones de pesos, cantidad similar al rescate que le acaban de hacer los diputados a PEMEX y a la Comisión Federal de Electricidad por sus pasivos laborales. ¿De dónde saldrá tanto dinero? Los ciudadanos merecemos una respuesta, porque así como nos obligan a pagar impuestos, también tenemos derecho a saber en qué se lo gastan. Siguiendo con el tema, la reforma constitucional para crear la Agencia Nacional Anticorrupción ya fue aprobada, la
cual tendrá autonomía constitucional y facultades para investigar y sancionar por las vías administrativas las irregularidades que cometan los servidores públicos. El problema es que hasta el día de hoy, dicha Agencia Nacional Anticorrupción no funciona debido a que no está integrada por las personas que serán las encargadas de atacar la corrupción en nuestro país, que sin duda es uno de los más graves problemas de México, y, más grave aún, no creemos que haya nacido el hombre o la mujer que pueda tirar la primera piedra en este espinoso asunto.
En Durango, las declaraciones sobre crear la Comisión Anticorrupción del diputado Meza, no son tema sencillo, de entrada, nos involucra a todos, la corrupción es como el refrán popular: “tanto peca el que mata la vaca, como el que le agarra la pata”. El asunto de crear dicha comisión, como creemos que así sucederá, por la democracia mayoritaria que se aplica en todas las iniciativas del PRI y sus partidos aliados en el Congreso del Estado. Aprobarla no será problema, lo que sí es o puede ser es echarla a funcionar y que se vean los resultados a corto plazo. Esta iniciativa que anunció el diputado Meza, no solo tiene factores legales y administrativos: tiene un punto que no debe ser pasado por alto, y nos referimos al tema ético y moral. Seamos optimistas: Supongamos que ya está aprobada la ley anticorrupción en Durango, que ya está integrada por equis número de ciudadanos, que la ley establezca que será el Congreso quien nos diga cuántos y quiénes serán dichos integrantes: ¿Qué parámetros morales serán los requisitos para pertenecer a dicha comisión?, ¿Le permitirán, por primera vez, a la sociedad hacer propuestas llegado el caso? Podemos adelantar que no.
Todos sabemos que los problemas no solo se atacan creando leyes, podemos aumentar la pena de secuestro de 70 años a 100, pero el delito seguirá existiendo porque no atacamos las causas, solo los efectos. Podemos castigar con la pena de muerte el homicidio doloso, pero de nada servirá. El asunto de la corrupción no solo es de consecuencias legales y administrativas, lo es también histórico y cultural. Todos los días se practica la corrupción, porque históricamente esa es nuestra cultura, así hemos sido educados por nuestro sistema político, la historia está llena de ejemplos, el más reciente: El PAN, cuando llegó a Los Pinos, prometió acabarla, y ya sabe usted cómo terminaron los dos sexenios de los panistas. Si se crea dicha Comisión Anticorrupción, qué bueno. Pero no la vayan a crear para poner a sus amigos o a algún desempleado sexenal al que le deben una factura. Por lo pronto, proponemos a un duranguense que se parezca a Diógenes de Sínope, el filósofo griego que todos los días caminaba por las calles con una lámpara encendida diciendo que buscaba hombres honestos.
Les encargo que lean este artículo http://ipuntocom.mx/10-recomendaciones-del-primer-ministro-de-china-wen-jiabao-a-los-paises-emergentes/ Saludos Álvaro
ResponderEliminar