domingo, 6 de julio de 2014

Alfredo Valles, diputado suplente de Rubén Escajeda, a las grandes ligas


"El mundo, que es un gran puerto donde unos vienen y otros se van"
-Cuco Sánchez, compositor
Apenas hace 2 años que Luis Alfredo Valles Mendoza dejó de ser el secretario general de la Sección 12 del SNTE en Durango. Y el 27 de junio del mes pasado, reunido el pleno del consejo nacional del partido Nueva Alianza, fue electo secretario general del CEN del PANAL, ni más ni menos. En lugar de Mónica Arriola Gordillo, actual senadora de este partido y que usted recordará, sin duda, es hija de una de las mujeres más poderosas que haya nacido en México: Elba Esther Gordillo. La que hoy está pagando la factura por haber fundado un partido, haber retado a los herederos del tlatoani azteca, ser la consentida de dos gobiernos panistas y no haber entendido que la historia de la política mexicana es la novela interminable de las traiciones y que nadie se va del PRI sin pagar lo que le dio, como es el caso también de "La Quina".
No sabemos quien haya sido el maestro de la política que inspira al profesor Alfredo Valles: si Nicolás Maquiavelo o José Fouché, pero "haiga sido el que haiga sido", en tan solo escasos veinte años de carrera político-magisterial, llega para dirigir el PANAL, puesto al que cualquier humilde maestro aspira ocupar. Parece ser que el debut en las grandes ligas del profesor Valles Mendoza lo ha puesto en el camino de llenar el vacío que dejó el profesor José Ángel Ibáñez. Es decir, desde entonces, el magisterio de Durango y quienes lo integran no han tenido un líder político y moral y, aprovechando el viaje, les hace mucha falta. Cada sindicato anda por su lado y el patrón de todos ellos, feliz de la vida, sin una figura como la que podría ser Alfredo Valles, los maestros de Durango estarán como hasta el día de hoy: juntos, pero no revueltos. Algo ha de tener el maestro egresado de la Normal, porque siempre se creyó que el profesor Nieves Caro, uno de los consentidos de la maestra, se pensaba pudo haber llegado a esos niveles y, si no lo hizo, por lucha no quedó, así es la vida: si una vela se apaga, otra se prende, muerto el rey, viva el rey.
Por supuesto que Luis Alfredo no es ningún improvisado en política, conoce cómo se mueven los hilos y los laberintos del poder al más alto nivel. Con la caída de Elba Esther, los mexicanos nos dimos cuenta del estilo personal de Peña Nieto. Se quedó en su lugar para dirigir el SNTE quien fuera por mucho tiempo su sombra y su mano derecha, Juan Díaz de la Torre y eso le cambió la vida al maestro duranguense. En poco tiempo, Valles Mendoza se convirtió en el operador político más importante de Díaz de la Torre, lo representó en la poderosa Sección 36 del SNTE del Estado de México, curiosamente, la tierra de Peña Nieto y del Secretario de Educación, Emilio Chuayffet. De aquel representante de Juan Díaz de la Torre en la mencionada seccion del Estado de México, Alfredo Valles se convirtió en el operador político entre Emilio Chuayffet y el líder nacional del SNTE, así que, como dice el refrán, al buen entendedor, pocas palabras. Muchos aseguran que con el profesor Valles Mendoza, el PANAL regresará a su época dorada, ya sin la maestra incómoda, los maestros del país pueden tener de nuevo su partido, un partido con capacidad política y electoral para que sus diputadas, diputados, senadoras o senadores tengan libertad, independencia, voz y voto y así dejen de ser los paleros del PRI.
Sin embargo, el trabajo de Alfredo Valles no será nada fácil, políticamente hablando. La nueva ley político-electoral establece como mínimo el 3% para conservar su registro. Tiene el reto de aumentar el número de diputados, porque hoy solo cuenta con diez y son por la vía pluri, necesita tener, para legitimarse, también de mayoría, ya sean diputados o senadores. No pasará mucho tiempo para que el nuevo secretario general del PANAL se reúna con todos los secretarios de los sindicatos del país y, en especial, con los locales, entre ellos Armando Medina, del sindicato de telesecundarias, Clara Eugenia Gurrola Zamora, de la 44; de la Sección 12, Adriana de Jesús Villa Huízar, ya que mencionamos el ámbito local, el regidor y presidente del PANAL, Alonso Herrera García, tiene una brillante oportunidad para hacerse de militancia y estructuras propias, para no andar pidiendo favores políticos y peras al olmo: léase PRI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.