viernes, 25 de julio de 2014

Las reformas estructurales o las trampas de la fe

"Atrás del Derecho, está el Estado"
-Eduardo García Máynez
Lo que acaba de suceder en el Congreso de la Unión con las reformas en telecomunicaciones y la energética, no fue una ocurrencia de Enrique Peña Nieto, todo lo contrario. Esto se vino planeando durante varios años: vender al país y entregar el poder a Televisa tiene su chiste y tiene su historia. Obviamente, con el tiempo, se escribirán ensayos por los expertos en estas materias, porque lo que se acaba de aprobar en las cámaras es como la borrachera de la noche anterior, a la mañana siguiente no nos acordamos de nada, y ya con la resaca de por medio, con la ayuda de los amigos que nunca faltan, recordaremos nuestros errores, de los cuales es muy tarde para arrepentirnos. Cuando los diputados y senadores que aprobaron las reformas se den cuenta de que se equivocaron, las cosas ya no tendrán remedio y nosotros les diremos: perdónalos, señor, porque no saben lo que hicieron.

No sería descabellado comentar que esto se vino cocinando desde los tiempos de Miguel de la Madrid, cuando se decide que México debe ingresar a las economías globalizadas, le tocaron las golondrinas a José López Portillo y a todos los presidentes del nacionalismo revolucionario, la revolución deja de ser discurso y "a lo que te truje, Chencha". Planearon vender al país poco a poco, paso a paso. El vendedor más grande del mundo, Carlos Salinas, hizo de Carlos Slim el hombre más rico del mundo, vendió los bancos. Ernesto Zedillo desapreció la CONASUPO, la que hoy extrañan los campesinos y los productores, porque dicha empresa estatal fue sustituida por agiotistas, coyotes y acopiadores. Lo mismo sucedió con FERTIMEX, los ferrocarriles y, para recordar, Zedillo rescató la banca, hizo más ricos a sus dueños con nuestros impuestos, a tal grado que hoy la única banca que no ha sido vendida es la que está en la plaza de armas,
frente a la Catedral: el 97% de los bancos son de extranjeros. A eso lo llamó en su tiempo Carlos Salinas de Gortari el "neoliberalismo social". Todo iba viento en popa, pero los priístas, que siempre han pensando que el poder es eterno y no tiene límites, se les apareció el santo de San Cristóbal, san Vicente Fox, y tuvieron que guardar el proyecto de vender a México en un escritorio para sacarlo en el momento oportuno: ese llegó con Enrique Peña Nieto y, con los asesores que tiene, encabezados por Carlos Salinas, hoy le dieron al país la última estocada, porque después de estas reformas, lo único que les queda por vender es a la virgen de Guadalupe.


Emilio Azcárraga, el famoso "tigre", un día declaró a los medios que la televisión es para jodidos y que solo era un soldado del PRI. A diferencia de su hijo, Emilio Azcárraga Jean, es un General de cinco estrellas del PRI, su socio principal y orgulloso de que una de las figuras del Canal de las Estrellas, como en un cuento de hadas, hoy vive su sueño en Los Pinos. Por eso la reforma de telecomunicaciones tiene un nombre: Televisa. De las trampas de esta reforma seguiremos hablando, sobre todo de lo que dicen las famosas leyes secundarias, de las que el PRI y el PAN y sus paleros S.A, no nos dicen la verdad porque nos quieren convencer de que seremos beneficiados a partir del primero de enero de 2015, cuando ya no nos cobrarán las largas distancias, el famoso beneficio del que nos hablan es de que cada mexicano se podrá ahorrar cincuenta centavos diarios, algo así como $184 al año, ¿cómo la ve? Si usted no tiene televisión de alta definición, no se le ocurra comprarla, ni siquiera en el Buen Fin, porque a partir de enero de 2015, le cambiarán su sistema analógico por uno digital con todo y convertidor. Claro, ese año será electoral y el PRI quiere repetir como mayoría en la cámara de diputados y ayudar, por supuesto, a sus franquicias, el Verde Ecologista y el PANAL, para que así el ejecutivo no tenga problemas a la hora de aprobar alguna reforma. Porque la única democracia que funciona en este país es la del mayoriteo, la verdadera solo se practica en Europa. Para muestra basta un botón: en las recientes reformas que se
aprobaron, en la tribuna, aunque tenían la razón los del PRD y del PT, solo daban lástima. Por cierto, una recomendación a la Cámara de Diputados y Senadores para que ya no se desgaste, pongan una grabación con esa famosa frase: "Señor presidente, la mayoría por la negativa, se desecha la propuesta" (claro, las de la oposición).

La madre de todas las reformas, la energética, aprobada también por la democracia mayoritaria, tendrá, si no funciona, problemas sociales en el futuro. Los beneficiados usted ya sabe quiénes son: los inversionistas extranjeros y los nacionales, pero ¿y quiénes son los afectados? Para variar, los campesinos, los pequeños propietarios y los pequeños productores. Los senadores gritaron a los cuatro vientos que no habrá expropiaciones, que a cambio sólo habrá ocupación temporal, la cual puede ser hasta por 20 años. Pero el artículo 33 de las leyes secundarias dice lo contrario: solo por mencionar, estarán en disputa, en su momento, los pasos de servidumbre, las tierras comunales y las propiedades donde se asentarán las empresas para la exploración y extracción del petróleo y en los contratos que se darán a las empresas, se incluye la utilidad pública. Otro detalle muy sencillo: los funcionarios que operen estos negocios con los inversionistas, si cometen algún delito, no tendrán responsabilidad alguna, y menos si se arrepienten a tiempo: ¿Dónde quedó la ley de responsabilidades de los funcionarios públicos?, ¿Habrá funcionarios de primera y de segunda?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.