viernes, 18 de julio de 2014

Para ser diputado local, hay que saber leer y escribir


"Yo recuerdo que estaba chiquillo y no iba a la escuela, porque no aguantaba seis horas sin verte"
-José Alfredo Jiménez
Hace pocos días, nuestros diputados locales fueron noticia a nivel nacional. La razón: la Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló una ley derivada de nuestra Constitución local, del artículo 69, que establece que para ser diputado local es requisito saber leer y escribir, y se vino abajo el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PAN, PT y la PGR, ya que los ministros votaron cuatro a favor y cinco en contra. La decisión de la Corte es definitiva y ya nada se puede hacer, pero al menos nos da mucho para comentar. En principio, nos parece discriminatoria la iniciativa que enviaron nuestros diputados y avaló la Corte, en lugar de andar haciendo leyes para que los que no saben leer y escribir no aspiren a diputados, mejor deben de investigar o siquiera preguntarse quién o quiénes son los responsables de que millones de mujeres y hombres de este país, en pleno siglo XXI, vivan en el mundo de los analfabetas, que legislen y obliguen para acabar con esta vergüenza nacional y tomen el ejemplo de Cuba, donde no hay analfabetismo.
Apuntábamos, ¿por qué discriminatoria? Vea usted: se puede ser regidor, síndico, presidente municipal y gobernador aun no sabiendo leer y escribir, ¿Por qué nomás a los que quieren ser diputados locales se les exige ese requisito? Aquí, en Durango, no es motivo de orgullo saber que miles de duranguenses, mujeres y hombres, no saben leer y escribir, a pesar de los esfuerzos que se han hecho. Pero, eso sí, ¿por qué nuestros inteligentes diputados locales no votan otra ley para que el día de mañana la avale la corte y quede establecido que los analfabetas de nuestro estado no tengan derecho a votar y ser votados? Ni Dios lo mande. No importa cuántos sean los electores que acudan a votar en condiciones de analfabetismo, porque para emitir el sufragio solo es necesario ver el logo de un partido y tacharlo con una cruz, solo hay que hacerles ver los colores de la bandera, una amarillo con negro, otro color naranja, el rojo con amarillo, el azul con blanco, otro de color verde y los que vienen, porque los que no saben leer y escribir solo sirven para votar, pero no para aspirar a ser diputados locales.
¿Nada más los que no saben leer y escribir son analfabetas?, ¿Ha escuchado usted hablar de los analfabetas culturales? Aunque a usted le parezca increíble, son muchos de los que son diputados, senadores y otros hasta han llegado a ser presidentes de la república, como Vicente Fox y otros confunden a Boca del Río con Xalapa, la capital de Veracruz, o nos dicen que Monterrey es un estado cuando todos sabemos que es Nuevo León. Aquí en Durango, para no ir tan lejos, en el congreso hay un contador público, flamante diputado, que hoy preside la comisión de cultura, y conoce tanto del tema como muchos de nosotros conocemos el idioma chino. Y ya que hablamos de leyes, de las que han aprobado nuestros diputados locales, como por ejemplo la de protección a los animales, los únicos que no necesitan cuidado son los toros, los gallos y los caballos, ¿será que los otros animales no saben leer y escribir? Nuestros diputados, a regañadientes, aceptan la paridad de género en asuntos políticos de las mujeres, pero no se atreven a aprobar una ley que les de derecho y libertad para decidir sobre su cuerpo, ni siquiera quieren desaparecer las causales de divorcio y dar paso a lo que se llama divorcio incausado.
De verdad sentimos que nuestros diputados han dado un salto al siglo XXII, los que sigan de analfabetas en nuestro estado, por una ley estarán condenados a jamás conocer el poder y lo que se siente ser diputado, están condenados por un gobierno federal que no tiene una política pública para acabar con esta vergüenza que afecta millones de mexicanas y mexicanos. Y ya que estamos en el tema, no sería tan aventurado pensar que nuestros diputados locales envíen una iniciativa de ley para establecer requisitos académicos más serios, por ejemplo: que para ser diputado local, regidor, síndico o presidente municipal tengan una licenciatura, a excepción de los municipios de Lerdo, Gómez y Durango, que, por su importancia, se requiera una maestría, y en el caso de gobernador, tener el grado de doctor en Derecho Constitucional o doctorado en Políticas Públicas. Anímense, al fin y al cabo, la suprema corte de justicia podría avalarlos. Mientras eso llega, si no sabemos leer y escribir, eso no importa, hay que seguir votando por ustedes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.