Parece que la panista Patricia Jiménez, cuando era regidora, tenía razón: En varias ocasiones propuso que el festival Ricardo Castro se realizara en el mes de abril y no en seguida del Festival Revueltas. Su propuesta nunca encontró apoyo, ¿por qué?, ¿Porque la propuesta nunca vino de uno de los inteligentes regidores con los que cuenta el PRI? “Haiga sido como haiga sido”, a Patricia Jiménez hay que darle el crédito que merece, aunque sea del PAN, al fin y al cabo ya sabemos que el PRI y el PAN son un solo partido divido en dos. Se toma en cuenta la voluntad político-cultural del IMAC para realizar el Festival Ricardo Castro. Sabemos que muchas cosas no dependen del Instituto, empezando por los recursos financieros, porque tal parece que nuestros impuestos se les van en hacer modernos bulevares y en modernizar calles y a la cultura solo le dejan, como diría Chava Flores, “toma Bartola, ahí te dejo esos dos pesos, pagas la renta, el teléfono y la luz”.
La intención del municipio es realizar el Festival Ricardo Castro con una visión turística y cultural, con lo cual estamos de acuerdo, pero para que eso suceda se deben detener las anclas indicadas y así atraer el mayor número de turistas de nuestros estados vecinos y del nuestro. El programa usted ya lo conoce muy bien, al leerlo puede opinar si somos competitivos, por ejemplo, con el Festival Cultural que se celebrará paralelamente en Zacatecas, podrá ver también la diferencia de los artistas que estarán en el Festival zacatecano y compararlo con el nuestro, ya nos dirá usted cuál de los dos le parecerá más atractivo a la gente que practica el turismo cultural. Aquí en Durango estará Ricardo Montaner, al que todos conocemos
muy bien, se presenta muy seguido en la Velaria y estará también el nativo de Aguinaldo, municipio de Pánuco de Coronado, Guadalupe Esparza, que tiene 20 años que no se presenta en Durango. En cambio, en Zacatecas, solo por mencionar algunos, se presentarán Lila Downs, David Bisbal, KC Sunshine, Viky Carr y, entre otros más, Willy Chirinos, sin olvidar toda la actividad cultural de ese famoso Festival, ¿por qué? La diferencia del Festival de nuestros vecinos, es que le invierten más de 60 millones de pesos, turística y económicamente es un éxito y al de nosotros, ¿Cuánto le invertimos? Así que, sin conceder que sea cierto, invirtiéndole a nuestro Festival algo así como 3 millones de pesos, ¿podemos competir con un municipio que le invierta más de 60 millones de pesos?
Hace unos meses el ICED tuvo el acierto de presentar la ópera Atzimba, que se reestrenó en el Teatro Ricardo Castro, algo que no se hacía desde 1952, no recordamos otro antecedente cultural como el que se realizó con el reestreno de la obra del compositor duranguense y del teatro que lleva su nombre. Todos lamentamos que no se repitiera otra presentación de Atzimba y más aún con el antecedente de que no se reestrenó en el Palacio de Bellas Artes, como siempre sucede, debido al autoritarismo y centralismo cultural que padecemos. Siguiendo con el tema de la ópera Atzimba, usted puede checar los medios nacionales impresos y sus secciones culturales y encontrará cómo destaca los éxitos que esta obra ha logrado en varios estados del país, por ejemplo en Morelos, donde tuvo que repetirse en varias ocasiones a petición del público. Bellas Artes no será la excepción, presentará la composición de Ricardo Castro el 10 y 13 de abril próximo. ¿Por qué no se incluyó esta ópera en el Festival? Lo ignoramos. Sea cual sea la razón, los turistas y nosotros nos perderemos, al menos en esta ocasión, no ver y
escuchar la ópera que tanto éxito ha tenido desde que se reestrenó en Durango. Pero, por millonésima vez, caeremos en el conformismo al que estamos acostumbrados. Nadie es profeta en su tierra. Y como Ricardo Castro nació en Durango, puede ser famoso en todo el mundo y su ópera podrá ser considerada el evento cultural del año, pero su error fue haber nacido en Durango.
El IMAC no pudo o no contempló presentar otra vez Atzimba, será para otra ocasión. Pero el ICED no tiene ningún pretexto para que la presente de nuevo en el Festival Revueltas, ya sabe Víctor Hugo Galván que el que no asegunda no es buen labrador. El director de Difusión Cultural del Instituto de Cultura ya sabe muy bien qué es diversión, un espectáculo, lo que es cultural. Ricardo Castro no es solo su vals Capricho, eso es una pequeña parte de su obra universal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario