Da tristeza que los campesinos, los pequeños productores y
los medianos, siembren con la esperanza y cosechen la triste realidad de que
sus productos al final no valgan nada, sea por una cosa o por otra, porque no
llueve, porque sí llueve, en ocasiones se cosecha poco y en otras hay
abundancia y cuando esto sucede se encuentran con la famosa oferta y la
demanda. ASERCA y SAGARPA se convierten en lo que son: Burocracia y reglas de
operación, o como dice el refrán, pura música y nada de ópera. En esta ineficiencia
del gobierno federal aparecen los famosos coyotes y los no menos famosos
acopiadores, que en realidad son hermanos gemelos: uno da el dinero y otro
compra el frijol, ¿los resultados? Acaparan toda la producción nacional y la
compran al precio que ellos quieren. El gobierno, en el mes de noviembre
pasado, aseguró que comprarán el kilo de frijol a $14 y los coyotes que manejan
la oferta y la demanda lo pagaron entre $5 y $6. Hace unos cuántos días en
Manzanillo, Colima, Enrique Peña Nieto estuvo acompañado, entre otros, por el
secretario de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, Gerardo Sánchez García,
líder nacional de la CNC hasta el mes de agosto, el diputado federal por
Durango Rubén Escajeda Jiménez y ante ellos EPN anunció que la propiedad del campo
mexicano seguirá siendo social, es decir, seguirán registrándose en el Registro
Agrario y no en el Registro Público de la Propiedad. Y, de paso, EPN también
comentó que la reforma del campo estará lista en los próximos meses, ¿Cuáles
serán los ejes de dicha reforma? Eso lo sabremos a su debido tiempo. Sin
embargo, el principal problema que debería contemplar la reforma es la banca
agropecuaria en la que Rubén Escajeda se encuentra trabajando a fondo, de sobra
sabemos que FIRA y Financiera Rural se parecen mucho a la PROFECO y a la
CONDUSEF: Nos cuestan mucho y no hay resultados, ahí solo se padece el
viacrucis en los laberintos de la burocracia, el elefante blanco más grande del
país. Dicen que con dinero baila el perro, y el campo no baila porque está completamente
descapitalizado, a los partidos a los
políticos sólo les sirve cada vez que andan en campaña y que son candidatos
para que voten por ellos, para eso son las famosas cabalgatas y las bandas
sinaloenses, que los campesinos disfruten un rato y se mueran de hambre el
resto del año.
Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
viernes, 14 de marzo de 2014
¿Hasta cuándo tendremos un campo de primer mundo?, ¿Con la reforma anunciada?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario