viernes, 14 de marzo de 2014

¿Hasta cuándo tendremos un campo de primer mundo?, ¿Con la reforma anunciada?

Da tristeza que los campesinos, los pequeños productores y los medianos, siembren con la esperanza y cosechen la triste realidad de que sus productos al final no valgan nada, sea por una cosa o por otra, porque no llueve, porque sí llueve, en ocasiones se cosecha poco y en otras hay abundancia y cuando esto sucede se encuentran con la famosa oferta y la demanda. ASERCA y SAGARPA se convierten en lo que son: Burocracia y reglas de operación, o como dice el refrán, pura música y nada de ópera. En esta ineficiencia del gobierno federal aparecen los famosos coyotes y los no menos famosos acopiadores, que en realidad son hermanos gemelos: uno da el dinero y otro compra el frijol, ¿los resultados? Acaparan toda la producción nacional y la compran al precio que ellos quieren. El gobierno, en el mes de noviembre pasado, aseguró que comprarán el kilo de frijol a $14 y los coyotes que manejan la oferta y la demanda lo pagaron entre $5 y $6. Hace unos cuántos días en Manzanillo, Colima, Enrique Peña Nieto estuvo acompañado, entre otros, por el secretario de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, Gerardo Sánchez García, líder nacional de la CNC hasta el mes de agosto, el diputado federal por Durango Rubén Escajeda Jiménez y ante ellos EPN anunció que la propiedad del campo mexicano seguirá siendo social, es decir, seguirán registrándose en el Registro Agrario y no en el Registro Público de la Propiedad. Y, de paso, EPN también comentó que la reforma del campo estará lista en los próximos meses, ¿Cuáles serán los ejes de dicha reforma? Eso lo sabremos a su debido tiempo. Sin embargo, el principal problema que debería contemplar la reforma es la banca agropecuaria en la que Rubén Escajeda se encuentra trabajando a fondo, de sobra sabemos que FIRA y Financiera Rural se parecen mucho a la PROFECO y a la CONDUSEF: Nos cuestan mucho y no hay resultados, ahí solo se padece el viacrucis en los laberintos de la burocracia, el elefante blanco más grande del país. Dicen que con dinero baila el perro, y el campo no baila porque está completamente descapitalizado, a los partidos  a los políticos sólo les sirve cada vez que andan en campaña y que son candidatos para que voten por ellos, para eso son las famosas cabalgatas y las bandas sinaloenses, que los campesinos disfruten un rato y se mueran de hambre el resto del año.

Habrá mucho qué hacer con la reforma del campo. De entrada, eliminar el esquema de la comercialización del frijol, que solo beneficia a los coyotes a los acopiadores y a las centrales de abasto más importantes de México. La banca agropecuaria deberá de ser una banca social para eliminar a intermediarios, a los agiotistas y a los inversores, que son lo mismo, porque mantienen endeudados a los productores y a los campesinos que solo trabajan para ellos como modernas tiendas de raya. La banca agropecuaria tendrá la obligación de darles créditos directos, a los que necesitan los recursos y hacer producir sus tierras, apoyarlos para que tengan tecnología agropecuaria de punta. Darles financiamiento para que queden acceso a una verdadera política hidráulica, perforación de pozos y equipados, lo mismo modernos equipos de riego que entren a los mercados de exportación ofertando sus productos y que en el mercado interno el consumidor final los adquiera a precios justos. En fin, por soñar nadie paga impuestos, sólo eso les faltó cobrar a quienes aprobaron la reciente reforma fiscal. No dudamos que haya funcionarios que hagan de manera profesional su trabajo y responsabilidades, nos referimos a aquellos que tienen que ver con el campo. El joven secretario de la SAGARPA, Pancho Gamboa, está preparado para hacer propuestas en el tema de la reforma del campo, y más ahora que con el asunto del frijol, vivió de cerca las diferencias que hay con las declaraciones de los acopiadores y lo que hacen. Por otro lado, está el profesor Paco Ibarra de la CNC, que también pone todo su esfuerzo y recorre casi todos los días los diferentes municipios del estado, el líder campesino deberá estar listo para dar su aportación  y la de su sector cuando llegue la hora de la reforma, no debe permitir que con ello les doren la píldora, conoce la realidad y tendrá que defender a los campesinos de Durango. Lo mismo sucede con el delegado de la Procuraduría Agraria, Pedro Silerio,  su intervención en dicha reforma será importante para ver cómo queda al final la tenencia de la tierra, si es social o se privatiza. El delegado de la SAGARPA en Zacatecas, Óscar García Barrón, no dudamos que opinará, y bastante, de este tema que se avecina. Por muchas razones, Rubén Escajeda Jiménez será uno de los principales protagonistas a nivel nacional de la reforma para el campo, es el representante de los diputados de la CNC en San Lázaro, hombre de todas las confianzas del líder nacional de la CNC, conoce, como pocos, el tema del campo. Si de esta reforma el resultado es que seamos productores como lo hacen en las colonias menonitas, habremos dado el paso definitivo a la agricultura de primer mundo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.