Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
domingo, 4 de agosto de 2013
¿Terminarán las candidaturas independientes con la dictadura de la partidocracia?
“El futuro viene lento, pero viene”
-Mario Benedetti
Los partidos de “oposición”, PAN y PRD, están amenazando al cada día más frágil pacto por México en que primero tiene que haber una verdadera reforma política, de lo contrario, no saldrán la energética, la fiscal y la financiera, entre otras cosas. Se comenta que Emilio Gamboa Patrón y Manlio Fabio Beltrones están temblando de miedo ante la postura “radical” de la derecha y de la izquierda mexicana. Para echarles una mano a Manlio y a Emilio, Enrique Peña Nieto enviará en este mes de agosto para que sepan que los del PRI no tienen miedo y menos con los operadores políticos del estado de México y los de Hidalgo. En síntesis, los dos temibles presidentes del PAN y PRD que acaban de tomar un exitoso diplomado en las recientes elecciones, han demostrado que lo importante no es ganar una elección, sino pactarla, ¿cómo la ve?
Hay que reconocer la propuesta electoral de estos dos partidos conocidos no hace mucho como el agua y el aceite. La iniciativa está llena de buenas intenciones navideñas o bromas del día de los Santos Inocentes, porque los del nuevo PRI jamás aceptarán que en el 2018 haya en las elecciones presidenciales una segunda vuelta si un candidato no obtiene el 50% más uno. El argumento central será que una segunda vuelta sería muy costosa, ¿qué las actuales son muy baratas? Todos sabemos que el dinero no es el problema para los tri colores, el asunto de fondo en un posible escenario político-
electoral es que si en una segunda vuelta llegan a acuerdos el agua y el aceite, el regreso del PRI a Los Pinos sería muy breve y eso sería ofender al eterno, porque los planes del grupo Atlacomulco y el de su filial del estado de Hidalgo, quiere gobernar el país otros setenta años, es decir todo el siglo XXI. Podrán conceder, pero jamás ceder los priístas. Otro problema que podrían tener Chucho Ortega, perdón, Chucho Zambrano y Gustavo Madero será con las famosas candidaturas independientes, que cada vez parecen ser una realidad, ya que en las elecciones del pasado 7 de julio, ya las hubo en Yucatán y en Zacatecas, con algunos prietitos en el arroz, pero con éxito. En el caso del candidato zacatecano, como no le dieron la candidatura por el PRI, se fue como candidato independiente. Mencionamos este ejemplo porque parece ser que uno de los candados que tendrán las candidaturas independientes es que nadie podrá aspirar a ser candidato si procede de algún partido político.
Aquí en Durango es casi un hecho que en el 2016 ya tengamos candidaturas independientes, lo que falta saber es cómo vienen y lo que más preocupa es qué candados le vayan a poner. Hagamos un ejercicio de literatura política. Para ser exactos, dentro de tres años tendremos un nuevo gobernador, que, hasta el día de hoy, todo parece ser que nada ni nadie detendrá a Esteban Villegas Villarreal para despachar en las oficinas del Bicentenario, lo que no quiere decir que el jefe político del estado y del PRI, no tenga el famoso plan B, por si las moscas. Sin embargo, no descarte usted para el mismo fin, a otros tiradores como son Samuel Aguilar, Leticia Herrera, Jorge Herrera Delgado, Rubén Escajeda Jiménez, que teje fino donde debe y a quien vive en el exilio como delegado de la
SAGARPA en Zacatecas, Óscar García Barrón, y ya entrados en materia, a Carlos Matuk, al que ya le dicen el “caballo negro” del 2016. Siguiendo con la idea de la literatura política: ¿qué pasaría si uno de ellos se rebelara cuando se tome la decisión si no es el elegido, como sucedió con José Rosas Aispuro en el 2010? Suponiendo, sin conceder que sea cierto, que las candidaturas independientes no tuvieran candados graves, ¿veríamos como candidato independiente a la candidatura del estado a una figura importante del PRI, ¿para usted quién puede ser? Lo mismo podría pasar en el caso de la presidencia municipal, porque a no dudarlo, habrá, en su momento, distinguidos priístas locales inconformes con las decisiones. Aquí cabría preguntarnos: ¿Serán las candidaturas independientes la válvula de escape para la democracia que tanta falta le hace a la sociedad?
Los demás partidos políticos no cantan mal las rancheras. En el PAN, las cosas pintan de manera similar. En la imaginaria política del 2016, pueden estar como posibles candidatos a gobernador José Rosas Aispuro, Jorge Salum del Palacio, con la condición de que gane un distrito en el 2015, lo mismo con el lagunero Augusto Ávalos, ¿por qué no? Hasta Rodolfo Dorador y Bonifacio Herrera. ¿Qué pasaría si uno de ellos, por no ser el beneficiado, encabezara una rebelión vestida de azul y blanco? ¿Se convertiría en un candidato independiente? Como el PRI en la próxima legislatura no tendrá una mayoría, sino una aplanadora en el Congreso del estado, no permitirá que el poder se le vaya de las manos. Todo menos a que las candidaturas independientes se conviertan en una situación de anarquía y, como dice el refrán: eso nunca lo verán tus ojos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario