viernes, 16 de agosto de 2013

Como el PRI, la comunidad cultural tiene cuadros hasta para exportar

“Vivir fuera del presupuesto es vivir en el error, y amistad que no se refleja en la nómina, es pura demagogia” -César Garizurieta Ehrenzweig, abogado y diplomático veracruzano Usted lo recuerda como si hubiera sido ayer: El 2010, cuando José Rosas Aispuro Torres se sale del PRI cimbrando sus estructuras como nadie antes lo había hecho en Durango, comparable sólo con cuando Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, entre otros, causaron al interior del PRI nacional un tsunami. Cuando los medios locales entrevistaban a los jerarcas del PRI del comité ejecutivo estatal de ese momento para saber su opinión de por qué el de Tamazula se había ido al PAN para ser candidato a gobernador, la respuesta fue siempre la misma: “En el PRI tenemos tantos cuadros de primer nivel, que hasta nos damos el lujo de exportarlos y prestárselos a los otros partidos que no tienen un candidato al gobierno del estado, aquí hasta nos sobran, en nuestro partido el que no esté contento con nuestras reglas y disciplina se puede ir, las puertas están abiertas para el que se va y para el que llega”. Y vaya que tenían razón. Tal parece que los priístas locales producen cuadros calidad de exportación; Aispuro casi les gana. Que valga este ejemplo para hablar de nuestra comunidad cultural, que en estos días estará muy pendiente de la decisión que tomará Esteban Villegas Villarreal para nombrar a la directora o director del Instituto Municipal del Arte y la Cultura. Así como en los partidos políticos se filtra información para saber quién o quiénes serán candidatos a un puesto de elección popular para dirigir el IMAC, nuestra comunidad cultural no canta mal las rancheras, la “grilla” cultural, conforme pasan las horas y los días estará pendiente de que Esteban tome la decisión, la cosa se pone color de hormiga y las patadas por debajo de la mesa son más cada día, porque a lo mejor no sea el presidente municipal electo el que decida, sino de un poquito más arriba, allá por los rumbos del Bicentenario, que, por supuesto, eso no tendría nada de extraño, porque ya lo dice el refrán: “Donde manda capitán no gobierna marinero”. Como en la política: son muchos los que suenan pero sólo una o uno llegará. ¿Qué se necesita para llegar al IMAC? Aparte de tener una trayectoria cultural reconocida por muchos años, no se olviden nuestros amigos y amigas de la comunidad cultural de que para llegar al cielo se necesita una escalera grande y otra chiquita, un poco de gracia y otra cosita, esto es: sólo hay posibilidades para los que están muy cerca de los que decidan. ¿Quiénes son las y los que suspiran por el IMAC? Vamos a mencionar a algunos, y si usted gusta agregar algunos más, serán bienvenidos. El orden de los nombres no alterará el resultado de quien tome la decisión. Dicen que Lauro, por ser amigo de muchos años del presidente municipal electo y por haberlo acompañado en su carrera artística, les lleva la delantera, es más, los apostadores en Las Vegas dicen que no se hagan bolas, porque será Lauro, eso está bien, pero, ¿será correcto? Otros dicen que el plan B de Esteban para el IMAC se llama Esvardo Carreño, con muchos años en la burocracia cultural, sin descartar, claro, a Óscar Rey. Hay otro grupo de aspirantes al que se le conoce como el grupo Bicentenario, con muchas posibilidades por las razones que usted ya sabe. Es Lucero Acosta, conocida en el ambiente del baile flamenco, Víctor Hugo Galván, que no necesita presentación, Óscar Jiménez, que está dedicado de tiempo completo a su biblioteca digital y, de última hora, una dama de apellido Treviño que viene de una familia de fotógrafos y pintores y, por favor, no nos olvidemos de Pilar Rincón, que aunque su sueño ha sido el ICED, se conformaría con un diplomado en el IMAC y estar lista para el 2016. Hay unos identificados con el zorro de la política local y, por supuesto, de la cultural, Emiliano Hernández Camargo. Como cabeza de serie, está Elia María Morelos, que ya fue directora del IMAC, de alguna manera, el historiador, escritor y cronista José de la O Holguín y bien visto por muchos y hasta el mismo Úrsulo Hernández Camargo. De todos estos que hemos mencionado, no descarte una sorpresa o el famoso caballo negro. “La comunidad cultural unida, jamás será vencida” Por este importante sector suenan los siguientes: Miguel Ángel Ortiz, poeta y escritor con carrera y experiencia en la cultura, la poeta Socorro Soto Alanís, nominada por enésima vez. Sin duda, uno de los más brillantes es Fernando Andrade Cancino, escritor, crítico de arte, pintor, fotógrafo, con experiencia en direcciones del Instituto de Bellas Artes. Víctor Palencia, periodista, autor de varios libros y experto en temas de planeación. Gerardo Campillo, escritor, dramaturgo, director de teatro con amplia experiencia en temas de vinculación cultural y qué decir de Everardo Ramírez Puente, conocedor de los problemas de la cultura, tallerista de literatura y ex funcionario del ICED. Una anécdota: ¿Sabe por qué le funcionó a Adán Soria Ramírez el IMAC ? No escogió a ningún amigo, hasta su escritorio llegó la siguiente terna: Socorro Soto Alanís, Víctor Hugo Galván y el famoso “Guarus”, Jesús Alvarado, Y ya ve los resultados: tomó la mejor decisión, la cultura municipal funcionó como nunca, ¿no podría repetir?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.