Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
viernes, 9 de agosto de 2013
Los saldos y el futuro de los sectores del PRI
Son tres los sectores de los que se compone el PRI: CNOP, CNC y CTM. Hace tiempo, en la época de oro del PRI y porque las circunstancias lo permitían, todos quedaban contentos a la hora de repartir el pastel político, había para todos. Sin embargo, los tiempos han cambiado. Al PRI le ha pasado lo que a la UNAM: la demanda educativa ha rebasado a la máxima casa de estudios, hoy presentan examen de admisión 122 mil aspirantes y sólo son admitidos el 10%. Lo mismo sucede con los partidos, pero en especial con el tri color, cada vez, los filtros son más difíciles de pasar esa es la razón de que la oferta supere la demanda. En Durango, la mayoría de los que aspiraban a un puesto de elección popular se quedaron el ya merito, esperando con ansias de novillero el 2016, ya sea para presidentes municipales o diputados locales, recordándole a los tri colores que en el 2015 sólo habrá cuatro espacios para el mismo número de distinguidos priístas. Sólo resta esperar quiénes serán los candidatos y cuáles distritos serán y cuál será el sector será más beneficiado. Como se ven las cosas, parece que la CNOP tendrá 3 y uno la CNC.
Pero no haga caso, pues la política es como el amor: nada está escrito. Hubo sectores en el pasado del tri color de mucho peso político; la CTM y la CNC. El sector popular fue creciendo poco a poco junto con las clases medias del país hasta convertirse, hoy por hoy, en el sector más fuerte, dejando en segundo lugar a la CNC y en tercero a la CTM, que ya sin don Fidel Velázquez ha perdido mucha fuerza. Para muestra basta un botón: Aquí en Durango, el
último gobernador que recordamos de la CNC es Maximiliano Silerio Esparza. De la CTM, a José Ramírez Gamero. Y por mencionar sólo los más recientes, Sergio Guerrero Mier, Ismael Hernández Deras y el actual gobernador Jorge Herrera Caldera, todos ellos de la CNOP y en la imaginaria del 2016 podría ser otro del sector popular, sin descartar a uno de la CTM y a otro de la CNC. En su momento hablaremos de ellos con nombre y apellido. Ya que hablamos de la CNC, haiga como haiga sido, conservaron el mismo número de diputados, tienen más de 20 presidentes municipales con sus respectivos regidores. Su actual dirigente, Paco Ibarra, jugó con las reglas de su partido, el PRI, las cuáles por sabido se callan. Sin embargo, a la distancia, para tomar un ejemplo, hoy se sabe que la propuesta del sector campesino para el distrito XVI con cabecera en Canatlán, estaba integrada por Luis Alonso Villarreal, Miguel Astorga, Chevo Soto, Manuel Gallegos y Fernando Barragán, y aunque el polémico Barragán no era el mejor cuadro del sector campesino y mucho menos el favorito de los campesinos de este distrito, sin embargo, al que palomeó al final al interior del PRI, nadie lo discute. Lo que sí es cierto es que por culpa de Fernando no se ganó Nuevo Ideal por el problema personal que hasta la fecha tiene con Miguel Escobar y de eso no tienen la culpa los de la CNC o Paco Ibarra, más bien, como dice el refrán, el que lo hizo compadre. Lo mismo sucedió en los demás distritos donde hubo propuestas de la CNC. El nuevo PRI aplica las reglas del viejo PRI, porque le han funcionado y lo dejarán de hacer hasta el día que les funcione, ojalá no sea demasiado tarde, como lo han dicho notables priístas a nivel nacional: El PRI necesita democratizarse al interior, con sus bases y su militancia deben de llegar a los puestos de elección popular sus mejores cuadros, sobre todo que sean aceptados por la mayoría de
la sociedad y no sólo los cercanos a las élites del poder. Al interior del PRI local desde hace mucho tiempo hay una discusión: si el estado de Durango es mayoritariamente urbano y ha dejado de ser rural, por eso se afirma que cualquier cuadro de la CTM o de la CNOP puede sin ningún problema ser candidato a un distrito rural. Los de la CNC reviran a los cuatro vientos que los campesinos del estado están muy lejos de desaparecer, lo mismo a lo largo del país, su argumento es que sin su voto al PRI no le alcanzaría para ganar. Cuestión de enfoques, pues.
Siguiendo con el tema de la CNC, en el 2015, tendrá otra prueba de fuego por la diputación federal que le corresponde. Para ser honestos, en el 2012, estuvieron a un milímetro de quedarse sin diputado. Pasadas las elecciones federales, teniendo a la CNC como candidato a Rubén Escajeda Jiménez, que resultó ser uno de los tres diputados federales con más votos en el país y por esta razón, Enrique Peña Nieto lo tiene presente. Ya encarrerado el gato, más de cuatro brillantes cenecistas, los cuales tienen nombre y apellido, trabajan día y noche en sus responsabilidades. Para que quienes vayan a palomear en su momento, los tomen en cuenta. Así que para aquellos que piensan que la CNC ya se “urbanizó”, deberían darse una vuelta por el campo duranguense y no por el campo de golf del club Campestre.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario