domingo, 28 de abril de 2013

La cultura, ausente en la actual coyuntura electoral

“Papá tenía razón: la burocracia siempre se caracteriza por la indiferencia cultural” -Kathryn S. Blair, escritora Parece ser que los aspirantes y precandidatos andan ocupados todos en ganar “haiga como haiga que ser”, para obtener la victoria final. No es cosa menor lo que se está jugando en la elección del próximo 7 de julio, como es el caso de la presidencia municipal que disputarán Esteban Villegas y Jorge Salum del Palacio. Corresponderá, en su momento, a cualquiera de los dos, asumir una política cultural con respecto al Instituto de Cultura Municipal. Es justo reconocer que el actual presidente municipal, Adán Soria Ramírez, ha hecho bien las cosas en la cultura del municipio, con pocos recursos, también ha logrado hacer mejor las cosas que otras instituciones culturales. Soria Ramírez tuvo el acierto de poner al frente del IMAC a Jesús Alvarado, el famoso “Guarus”, que si no alcanza un 10 de calificación, sí sale bien calificado, porque, después de todo, nadie es perfecto ni se es monedita de oro. Quien sea el próximo presidente municipal debe agarrar el toro por los cuernos, aprovechar el trabajo cultural de Adán Soria para darle continuidad a la política cultural actual y resolver los problemas que seguramente quedarán pendientes, unos por falta de recursos y otros por falta de tiempo. Todos conocemos a la comunidad cultural de Durango, preparada y politizada, la que en su momento debe de ser convocada, pero debe ser con un modelo diferente y no sólo con las famosas reuniones con los escritores, otras con los pintores o poetas, teatreros, músicos, cantantes y, en general, con todos los artistas y creadores. Estos, en su momento, deberán participar juntos en foros, consultas y mesas de trabajo, para que sea la comunidad cultural de Durango la que tenga la posibilidad de colaborar en un proyecto de cultura municipal, y que este sea tomado en cuenta por quien sea el próximo alcalde, que el proyecto sea para Jorge Salum o Esteban Villegas, y, como dicen muchos, no hay que partidizar los programas sociales, pero tampoco hay que ponerle colores de ningún partido a la cultura, porque esta no tiene dueño. Quienes se dedican a ella deben realizarla con plena libertad, porque de no ser así, sucederá lo mismo de siempre, sólo los consentidos del poder serán los beneficiados. Regresando al tema del IMAC, los aspirantes a la presidencia municipal de Durango también deben de preparar una propuesta de cultura a la comunidad artística, la cual también debe de escucharla y analizarla y que de ahí salga la próxima propuesta cultural. No es en balde recordar que el Instituto de Cultura Municipal no tiene figura jurídica y no es autónomo. Como consecuencia, no tiene manera de manear su presupuesto y sus propios recursos. Si bien es cierto que este año ejercerá algo así como 14 millones de pesos, lo es también que se maneja directamente desde la Secretaría de Finanzas Municipales y esa es la razón por la que si a un artista le pagan sus honorarios por su trabajo, este pago, en ocasiones se tarda hasta un mes después de vivir una pesadilla burocrática, esto sucede porque el IMAC no tiene autonomía para manejar sus recursos. Habrá que revisar la gaceta municipal de 1995, cuando era presidente municipal Marcos Cruz Martínez, donde se habla de que el municipio tiene su propio teatro y se refiere al Teatro Victoria. Así como hoy tenemos el Museo de la Ciudad, ¿Por qué la ciudad no tiene su propio teatro? Son muchas las cosas que se han resuelto, pero faltan muchas por resolver, ¿por qué se ha pospuesto por años la construcción de un Centro Municipal de las Artes? Todos aplaudimos que haya desarrollo económico, pero también vamos a aplaudir que haya

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.