Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
domingo, 14 de abril de 2013
Martín Urieta cerró la trilogía emblemática de las canciones de Durango
“Yo soy michoacano y nunca le he compuesto una canción a mi hermosa Morelia, pero la ciudad de Durango me robó el corazón, y esa es a la única ciudad que le he compuesto una canción”
-Martín Urieta
Primero fue Miguel Ángel Gallardo, que compuso “Durango, Durango”, le siguió el sinaloense José Ángel Espinosa “Ferrusquilla”, que le hizo “La Monja se esconde”, y ahora Martín Urieta, el de Huetamo, Michoacán, compone otro gran corrido: “Yo soy de Durango”. En el futuro, será muy difícil que surja otro compositor que supere a los antes mencionados, por la sencilla razón de que no será fácil componer temas que se conviertan en parte de nuestra historia y cultura popular, las cuales las cantarán, sin duda, las generaciones que están por venir. Hay composiciones que con el tiempo se convierten en símbolos de un pueblo o de un país, por ejemplo, todos nos acordamos de España por “Granada”, compuesta por Agustín Lara, lo mismo sucede con la composición “Madrid”, del mismo autor. Y no se diga “Veracruz”, que le ha dado fama mundial, porque Lara inmortalizó con esta obra al puerto jarocho y al estado. De esos niveles son los corridos de “Durango, Durango”, “La monja se esconde” y “Yo soy de Durango”.
El Instituto Municipal del Arte y la Cultura, que dirigen Jesús Alvarado y todo su equipo, tuvo el acierto de traer por segunda vez a quien hoy es considerado el mejor compositor de música popular: Martín Urieta. Pocos como Martín reúnen las condiciones y las características para que un público como el de Durango pueda ver lo que es un verdadero espectáculo popular en la plaza de armas. Cuando aparece en el escenario el compositor de canciones como “Yo no la voy a dejar” o “Acá entre nos”, no necesita nada, él llena todo el escenario, no requiere de bailarines, bailarinas, coros o producciones al estilo de Luis Miguel o Ricky Martin, porque un público que vimos en la Plaza de Armas cautivado y seducido por el arte de Martín, hubiera estado escuchándolo cantar toda la noche y cantar junto con él las canciones que lo han hecho famoso en muchas partes del mundo y, de paso, millonario. No será nada sencillo que en fecha próxima tengamos un espectáculo como el que nos trajo el IMAC el sábado 6 de abril, al traer a Martín Urieta para regalarnos la canción que le compuso a nuestra capital. Ese es un ejemplo donde sí se manifiesta la voluntad político-cultural del Instituto, donde los espectáculos populares pueden ser gratis y no como otros que se realizan en otros lugares donde hasta hacen fraudes y desde ahorita les podemos decir: nadie hará nada.
El ídolo nacido en Huetamo, Michoacán, que por cierto es paisano de la figura de la música popular mexicana, Amalia Mendoza, “La Tariácuri”, dice que se siente duranguense por adopción, confiesa que se enamoró de las mujeres de Durango porque todas son hermosas y donde tiene muchos amigos. Destaca la que tiene desde hace muchos años con el diputado federal Rubén Escajeda Jiménez, por si usted no lo sabía, Martín Urieta es el secretario de cultura de la CNC nacional, por cierto, en la cena que en su honor le ofreció el presidente municipal, Adán Soria Ramírez, se convirtió en una bohemia histórica donde Martín extrañó a su amigo Rubén Escajeda, del cual escuchamos decir que Rubén es su mejor intérprete, y si lo dice el señor Urieta, ha de ser cierto. El que también está feliz es Adán Soria, le tocó la suerte de que Martín nos regalara un hermoso corrido dedicado a la ciudad de Durango, cuya letra se quedará por siempre para ser exhibida en el museo de la ciudad. No cualquier presidente municipal puede presumir que durante su administración hubo un compositor de la talla de Martín para que inmortalizara nuestra capital con su composición. Ojalá que pronto los miles de duranguenses que viven en los Estados Unidos escuchen esta canción, porque también es, por parte de Martín Urieta, un regalo para ellos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
Les comparto mi poema, . . .
ResponderEliminarES MARTIN URIETA
Ayer se murió un poeta,
ya nos quedan solo algunos,
entre ellos Martín Urieta,
¡como sus versos ningunos!
Nacido en Huetamo,
de su Michoacán,
del bolero es amo,
musical sultán.
Todo el sentimiento
de su vida al viento,
martillo, Dios Marte,
Martín estandarte.
De padre es Urieta,
el de calma inquieta,
de madre Solano,
el “feeling” su hermano.
A los quince años,
las primeras odas,
tonos aledaños,
imponiendo modas.
Especial talento,
mostró con el tiempo,
llegando con tiento,
sin un contratiempo.
A la apología
de su corazón,
ya su biografía
nos dará razón.
Es cordial Señor,
que escribe al amor,
sin ser ruiseñor,
sin ningún temor.
Compone a la vida
y le brota el llanto,
su copla es herida,
del alma quebranto.
No canta . . . encanta,
porque su garganta,
dice la canción
con adoración.
“Mujeres divinas”,
su mejor creación,
musas adivinas
de su devoción.
Con “Paso a la reina”
hizo un monumento,
la letra es virreina,
melodía ornamento.
Por siempre baluarte
del ranchero arte,
“Urge” nos su brillo,
que siempre es sencillo.
Por eso y por Dios,
como el lo diría:
“Aquí entre nos”,
digo mi osadía.
“Que de raro tiene”,
por admiración,
si no se contiene
mí composición.
Gracias al creador,
para nuestra suerte,
el sensible autor
su esencia nos vierte.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
México, Distrito Federal, a 03 de diciembre del 2007
Reg. SEP Indautor No. 03-2008-071113112400-14