Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
viernes, 19 de abril de 2013
En la FADER, candidato de unidad: Jesús Alfredo Reyes Santaella
En la era de Tomás Castro Hidalgo como rector, recordamos dos elecciones en la UJED que dieron de qué hablar: en la Facultad de Medicina y en la FECA, donde Melchor Velázquez se quedó con el “apenitas” y el candidato Rubén Solís con el “ya merito”. Y a pesar del apretado triunfo de Melchor, la comunidad de la FECA, maestros, alumnos y trabajadores, dieron una muestra de madurez política y democrática al interior de esta facultad, anteponiendo los intereses legítimos, personales y de grupo para la buena marcha de la UJED. No estuvo mucho como director de la FADER Raúl Montoya, ahora en el Tribunal Estatal Electoral, pero todo parece indicar que fue buen director y quizá esa sea la razón para que el próximo 25 de abril la elección de Jesús Alfredo Reyes Santaella sólo sea cuestión de trámite, ya que es el único candidato que se registró para dirigir la FADER.
En el papel parece sencillo ser candidato de unidad, a diferencia de los llamados candidatos de unidad de algunos partidos políticos, que son en realidad producto del dedazo y al que da la bendición no se le discute, no importa cuántos aspirantes queden heridos, qué harán y por quién votarán en su momento. Por supuesto, negar que hay intereses políticos en la UJED sería tratar de tapar el sol con un dedo, en nuestra alma mater existen académicos brillantes, investigadores de prestigio nacional, aunque también los hay de los que cobran cada quincena sin investigar nada, hay también intelectuales al interior de la universidad, lo más importante: estudiantes con un potencial enorme, que pueden estudiar en cualquier universidad del mundo, no sólo en las españolas, lo mismo pueden hacer en Francia, Inglaterra, Alemania o los Estados Unidos. Jesús Alfredo Reyes Santaella llegará a la dirección de la FADER sin adversario alguno, salvo lo que usted piense, eso lo compromete más con la comunidad de su facultad, con los maestros, los alumnos y los trabajadores que ven en Reyes Santaella al universitario indicado para que en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas haya más maestrías y mejores doctorados, y que la excelencia académica no sea pretexto para que haya también cultura.
Que haya candidatos de unidad en cualquiera de las facultades de la universidad no deja de ser un buen mensaje, porque significa que son muchos años de trabajo y es por eso que los maestros, alumnos y trabajadores saben quién es quién, y es por eso que se dan ese tipo de elecciones con un candidato de unidad. Pero eso no quiere decir que todo es color de rosa en la UJED, también sería querer tapar el sol con una nube. No deben confundirse la calma que desde hace casi tres años vive la universidad con un conformismo y como que nada sucede. Hoy, Jesús Alfredo Reyes Santaella llega a la dirección de la FADER con todo el apoyo, no sufrirá ningún desgaste, la FADER no debe conformarse con lo que hoy tiene, su reto es que un día sea una de las mejores facultades del país. Reyes Santaella tiene 16 años de experiencia académica, esto lo hace conocedor del tema académico, su problemática y soluciones. Tiene también trabajo en Administración Pública, conoce, de alguna forma, lo que es el poder. No puede decir el virtual director de la FADER que encuentra una facultad dividida o polarizada, como la encontró Melchor Velázquez en la FECA, todos esperan que el día que deje de ser director Reyes Santaella la deje mil veces mejor de como ahora la recibe.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario