Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
viernes, 12 de abril de 2013
¿Dónde quedaron los protagonistas de la coalición del 2010?
“Si cada quien agarró su camino, cada quien escogió su estrella”
-José Alfredo Jiménez
La política es como el amor: Nada está escrito. Unos se duermen pensando que ya son los candidatos, porque así interpretaron la palmadita que en la espalda les dio su jefe, y en la mañana suena su cel para decirles que dijo el jefe que siempre no. Ah, pero eso sí, les piden disciplina, que se sumen a las fuerzas vivas para sacar adelante el proyecto del partido. En esa noble profesión de la política, es muy común que del plato a la boca se caiga la sopa. Es imposible no recordar la coalición del 2010, la que al final conformaron PAN-PRD y Convergencia. Como bien lo dijo en su momento Gustavo Pedro Cortés: “El PT no le va a cargar las maletas a José Rosas Aispuro” Hoy, a la distancia, se puede decir que si el PT hubiera sido parte de la coalición, hoy tendrían la presidencia municipal y gobernarían el estado, porque los famosos quince mil votos de La Laguna de nada hubieran servido. Pero como el hubiera no existe, las cosas hoy son como son. El PRI tiene la presidencia municipal y la gubernatura.
¡Pero qué cosas tiene la vida, Mariana! Sin ninguna duda, el verdadero ganador del 2010 se llama José Rosas Aispuro Torres, hoy flamante senador de la república gracias al PAN. El político de Tamazula es un caso para Ripley en la política local. Aunque muchos años militó en el PRI, partido que tanto le dio, paradójicamente, nunca fue priista, luego, por las razones que usted ya conoce, se fue al PAN como candidato externo y “casi” lo hace gobernador. En el 2012, ya conocemos la historia: llega al senado gracias a que encabezó la fórmula del blanquiazul. En este 2013 también quería utilizar de nuevo al PAN y de paso al PT para ser candidato a la presidencia municipal y no Jorge Salum. Pragmático como es, sabe que la coalición PAN-PT puede ganar, en el 2016, de la Unidad Administrativa Municipal, caminando hubiera llegado al Bicentenario. Pero como dijo Tomás Méndez: Si las torres muy altas se caen del cielo, ¿la buena estrella de Aispuro por qué no? El tiempo es el mejor juez. Hoy, se sabe que Aispuro Torres nunca fue priista y mucho menos panista, Aispuro sólo es aispurista, ese es su partido. El senador hoy respira por la herida porque Salum fue el elegido, y si alguien desea la derrota del pre candidato panista es el político de Tamazula, porque eso le daría un respiro a sus intenciones rumbo al 2016. Pero si llegara a ganar Jorge Salum, hasta ahí llegaría Aispuro en el PAN y no se vaya a sorprender usted de que cuando termine su periodo en el senado, se regrese en el 2018 al PRI a nivel nacional, porque los de aquí no lo quieren ver ni en pintura, opinan que el que traiciona una vez lo hace dos veces. ¿Llegado el caso dará Aispuro línea para que sus amigos del PRI voten en contra de la coalición y no en contra del PRI como sucedió en el 2010? Es posible que pronto lo sepamos.
Otros protagonistas del 2010 son las cúpulas del PRD y sus tres corrientes estatales: Nueva Izquierda, Foro Sol e Izquierda Democrática Nacional, la primera de los chuchos, la segunda de Hortensia Aragón y la tercera de Dolores Padierna y su esposo. No coaligarse con el PAN y el PT, fue gracias al trabajo inteligente que realizaron Mundo Ravelo y Toño Posada, de los que Marcos Cruz Martínez opina que han favorecido los intereses del partido en el gobierno. Pero eso no debe sorprendernos, así es como operan los chuchos a nivel nacional: Con Felipe Calderón tenían un pie en el PRD y otro en el PAN, ahora, con Peña Nieto, los chuchos tienen un pie en el PRI y el otro en el PRD. Sin embargo, en el reciente proceso estatal para elegir a sus candidatos, Edmundo Ravelo se hizo el hara kiri, cumplió su misión mediática, pero le costó que la corriente Foro Sol, encabezada por el diputado con licencia Sergio Duarte Sonora, lo chamaqueara y les dieron la sopa de su propio chocolate, porque Duarte Sonora desde que Pepe Posada no está en el partido, es el operador político al interior del Sol Azteca estatal. Vea usted por qué: Aunque el seguro diputado por la vía pluri, Israel Soto Peña, pertenece a los chuchos, tuvo diferencias con Mundo Ravelo y Toño Posada y por eso pactó con el grupo de Duarte Sonora. El caso de Miguel Lazalde, que puede repetir como regidor junto con Gamaliel Ochoa Serrano, hace rato se fueron con Dolores Padierna, pero en los hechos volvieron a su alma mater, Foro Sol. Pero ahí no termina todo, la gente de Duarte Sonora también tendrá regidora en Gómez Palacio, en la persona de Hortensia Galván, lo mismo sucederá en Lerdo, importante es apuntar que en Guadalupe Victoria, el empresario José Luis Ramos si es el candidato por el PRD tiene serias posibilidades de ganar la presidencia municipal y en Cuencamé ya están en la pelea. Pero Ravelo y Toño Posada no tienen por qué perder el sueño, porque en política perdiendo se gana, ¿o no?
El PT, que en el 2010 no le quiso cargar las maletas a Rosas Aispuro, supo esperar los tiempos. Hoy va en coalición con el PAN, y aunque es casi seguro que aunque Rosario Castro Lozano impugne dicha coalición pensando en el modelo Veracruz, es decir, si los tribunales fallaran en contra del PAN-PT, entraría en operación lo que hace unos días Víctor Hugo Castañeda dijo en un programa de televisión: También tenemos el plan C, que no es otra cosa que la coalición de facto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario