domingo, 21 de abril de 2013

¿En cuántos estados en donde habrá elecciones importará el modelo Veracruz?

“La carencia de alimentos existe por la falta de vergüenza de gobernantes en el mundo, que no se preocupan por los pobres” -Luiz Inácio Lula Da Silva Otra vez, la tragedia política se asoma al destino político de la secretaria Rosario Robles Berlanga. El caso Carlos Ahumada, políticamente, le costó mucho, pero nunca se rindió, se fue del PRD, pero nunca de la política, se alejó de Cuauhtémoc Cárdenas, pero nunca de Carlos Salinas de Gortari. Inteligente y audaz, tejió fino en las aguas turbulentas del poder, desde tiempo atrás se dio cuenta de que lo del PAN era debut y despedida, conocedora de la izquierda mexicana como pocos, intuyó que esta estaba secuestrada por el PRD y los Chuchos y que dependía únicamente de la enorme figura política de Andrés Manuel López Obrador, se jugó su última carta apostándole al PRI y a los búfalos del Estado de México. Rosario al grupo de Atlacomulco le cayó como anillo al dedo. Qué mejor que una mujer que viene de la izquierda maoísta para que les maneje la política social del gobierno, con la idea de que en el 2018 todo el país se pinte de los colores patrios, junto con la joya de la corona, el Distrito Federal. Sin embargo, algo en la estrella política de Rosario Robles no le funciona. Cada vez que llega a la cima del poder, algo se le atraviesa, como son ahora los videos y las grabaciones donde se demuestra que la delegación de la SEDESOL en Veracruz está al servicio del gobierno, para apoyar a los candidatos del PRI. Esto no es ninguna sorpresa. Todos los gobiernos de todos los partidos, cuando están en el poder, hacen lo mismo, la única diferencia es que en Veracruz quedó demostrado con videos la utilización de recursos públicos en programas destinados a combatir la pobreza con fines electores, es decir, la compra del voto para los candidatos del tri color. Todos vimos en los medios electrónicos al delegado del PRI en Boca del Río, antes Secretario de Salud y destituido por haber dispuesto de 72 millones de pesos, pedirles a quienes se dedican, en Veracruz, a la noble tarea de terminar con la pobreza, que con todo lo que dieran o repartieran a los beneficiados se les hiciera saber que tenían que votar por los candidatos del PRI. Les recordó también a los operadores de esta cruzada que no es fácil comprar una elección. ¿Se referiría también a la de 2012? Pero que tenían que ser profesionales para quedar bien con el presidente municipal y, por supuesto, con el gobernador, ¿qué pasaría si el caso Veracruz fuera un programa piloto para los 14 estados donde habrá elecciones este 2013?, ¿usted metería las manos al fuego por la SEDESOL en Durango? El primer paso que dio Rosario Robles cesando a funcionarios de la SEDESOL en Veracruz, nos recordó la anécdota que el ex delegado del PRI nacional en Durango, Héctor Guevara Ramírez, quien, por cierto, recién ha sido nombrado el coordinador general de la SEDESOL, cuando escuchó decir al político mexiquense Gustavo Baz: “ En México, la única ley que no falla es la de hilados y tejidos, que en su apartado ‘X’ establece: El hilo se revienta por lo más delgado” Y Rosario Robles hizo lo que hacen todos: que caigan los de abajo, pero nunca los de arriba. Hace apenas dos días, Enrique Peña Nieto le pidió a Rosario que no hiciera caso de las críticas, el maestro Rubén Aguilar hubiera dicho que lo que Peña Nieto quiso decir es: “Ladran, Sancho, señal de que cabalgamos” Y no tenemos por qué dudarlo, con la diferencia de que un video no es una crítica, es algo que se filma y queda como testimonio. Pero no todo es color de hormiga en lo que ya se conoce como el “Chayogate” Lula Da Silva cruzó como una luciérnaga en medio de la oscuridad cuando le dijo a la Secretaria y a Peña Nieto que su lucha en Brasil no fue nada fácil, que también la derecha y la izquierda lo acusaron de utilizar programas con fines electorales, y, al final, sacó a 33 millones de personas de la pobreza y llevó a 40 millones a la clase media. Entonces, Rosario y Peña Nieto la tienen casi hecha: De acuerdo a ellos, sólo somos 7 millones y medio de mexicanos que padecemos hambre, y Durango contribuye con la honrosa cantidad de 350, 000 personas que sólo comen una vez al día o a veces nada. Y pensar que los 242 millonarios que hay en el mundo podrían acabar con la pobreza del planeta, pero como es un negocio, no hay mucha prisa por acabarla. También es cierto que el modelo Veracruz corre el riesgo de ser importado por los estados donde habrá elecciones. Los del PRI dirán que los programas de la SEDESOL están llenos de nobleza y muy lejos de comprar el voto de los pobres. Los de la oposición, dirán todo lo contrario. O sólo que Miguel Ángel Yunes y Gistavo Madero tengan los pelos de la burra en la mano, porque acaban de decir a los medios nacionales que el PAN tiene grabaciones y videos de Tamaulipas, Aguascalientes y Durango, ¿los veremos un día de estos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.