viernes, 21 de julio de 2017

Los artistas independientes no fueron contratados por la FENADU


“Un pueblo desgraciado hace a los grandes artistas”
-Alfred de Musset, poeta francés
Por carecer de un patronato que maneje la FENADU, cada seis años llegan los del partido en el poder con nuevas ideas y diferentes estilos de hacer las cosas en la feria. Un amigo de fulano o sutano es nombrado director, y a empezar de nuevo o de ceros. El patronato de la feria es necesario, este organismo no dependería de quienes llegan al poder cada 6 años. Para darle forma, la figura legal ya existe, solo falta voluntad política. En otras ocasiones lo hemos comentado y puesto como ejemplo al patronato de la Feria de Aguascalientes, que tiene muchísimos años de organizar una de las ferias más famosas del mundo, y este patronato ha funcionado porque es ajeno a los cambios de gobierno en ese estado, por eso sería muy sano quitarle a nuestra feria toda relación con el poder político.

En esta ocasión el director de la FENADU, Julio Muciño le dio en exclusiva al maestro Ernesto Reséndiz, representante del gremio de músicos afiliados desde hace muchos años al sindicato de la CTM, para que él llevara a la Velaria a los músicos y cantantes que pertenecen a este sindicato. Los demás, incluyendo a los afiliados al sindicato de la CNOP y los artistas independientes tendrán que esperar seis años para ver quién o quiénes y de qué partido estarán al frente del gobierno, porque por ahora, como ya hemos visto, la alternancia también llegó a la FENADU. Desconocemos las razones que tuvo Julio Muciño para tomar esa decisión, porque hasta donde
sabemos, en los eventos importantes que hay en Durango capital, el maestro Reséndiz tiene privilegios para él y sus allegados. Cuando se realiza el Festival Revueltas, por ser un acontecimiento cultural, solo les pide a los organizadores entre 35 y 40 mil pesos, imaginamos que es para repartir entre sus agremiados esta cantidad. Tal vez parece que tenemos sindicatos de primera y segunda, porque no veremos en la Velaria a los excelentes grupos, artistas y compositores que hay en la plazuela y la calle 20 de Noviembre. Se nos hace, amigos, que andan en el sindicato equivocado. En la brevedad posible, busquen a Reséndiz y así el defenderá sus derechos y algo les tocará de lo que recibe.

Hubo algunos artistas independientes que buscaron al director de la FENADU para pedirle ser contratados y actuar en la Velaria, la respuesta fue que no sería posible, primero porque no había dinero, ¿dónde hemos escuchado eso? Y la segunda: porque él ya había llegado a un acuerdo con Ernesto Reséndiz para que él se ocupara de los artistas locales que actuarían en la Velaria. Nos gustaría saber lo que acordaron Muciño y Reséndiz al respecto, pero no hay que preocuparnos, porque pronto lo sabremos. Para anunciar el espectáculo del siglo, el del puertorriqueño Ricky Martin, y el programa de la FENADU, Julio Muciño citó a los medios de comunicación, a los que les entregó una ficha informativa donde se pudo leer que la FENADU sería transparente con los recursos al finalizar las actividades, que se cuidarían los recursos al máximo, que el presupuesto de la FENADU, de acuerdo a lo que él informó, es de 29 millones de pesos, los contratos tienen cláusulas de confidencialidad que el Comité Organizador respeta, por ello se harán públicos hasta que se cumpla con el programa. Que los programas están todos respaldados por contratos, y ya que estamos
hablando de mujeres y traiciones, Don Julio se comprometió a llevar a dos millones doscientas mil personas a la Feria.

El compromiso de la FENADU con la transparencia nos parece de lo más importante, ya que en sexenios pasados, las utilidades de la feria solo eran para los refrescos y las tortas. Nunca supimos de los contratos y honorarios que se les pagaban a las estrellas de Televisa y TV Azteca, mucho menos de las famosas cláusulas confidenciales de los divos y divas. A los artistas independientes de Durango que tienen una larga carrera artística, que hacen un esfuerzo para producir sus trabajos discográficos, videos, inversiones, que se han presentado en casi todo el país, partes de la Unión Americana, en plazas de Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México, solo les quedan dos caminos: seguir siendo artistas independientes o agremiarse al sindicato de músicos del maestro Reséndiz, porque tal parece que es la ruta más cercana y segura para presentarse en la Velaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.