viernes, 28 de julio de 2017

Consulta ciudadana, simulación


La polémica por el corredor universitario sigue creciendo, porque este asunto no solo le incumbe a los vecinos de la Fanny Anitúa, a los directores de las Facultades de Medicina, Derecho y Ciencias Políticas y la FECA, y por supuesto la opinión y postura más importante: la del Rector Óscar Erasmo Navar, porque esto pasa de ser un interés particular a uno general. En otra ocasión ya habíamos comentado que atendiendo la invitación de la Secretaria del Ayuntamiento, Claudia Hernández y el director de obras públicas municipales asistieron a un desayuno columnistas de los medios impresos locales con el fin de mostrarles y explicarles las bondades del proyecto del municipio. Rosales Badillo comentó en aquella reunión lo siguiente: “desde el mes de Noviembre del año pasado, teníamos listo el proyecto y en el mes de enero de este año se lo dimos a conocer a los vecinos de la Fanny Anitúa, a quienes les pedimos absoluta discreción, pero por desgracia no fue así y el proyecto se filtró a las redes sociales, y eso originó el problema”.

Nos parece que en las declaraciones de Humberto Rosales Badillo, hay algo de sospechosismo. Si hacemos cuentas, la actual administración municipal apenas tenía dos meses y ya tenía todo listo, eso es para el récord Guiness. Nos da la impresión de que esta idea ya tenía tiempo y solo estaban esperando la oportunidad para hacerlo. Si en el caso del corredor universitario hubo filtraciones, lo mismo pasó con el Municipio, ya que debido a ello nos enteramos que el presidente municipal en corto dijo que el famoso corredor se iba a construir porque él ya había tomado la decisión. Parafraseando al rey Luis XIV: el municipio soy yo. Ya enterados de sus generosas
intenciones, y para justificar todo lo que los hombres del poder acuerdan en lo oscurito, se sacaron de.
la manga, la consulta ciudadana para justificar la decisión ya tomada. En nuestro lenguaje popular a eso se le conoce como darnos atole con el dedo. Desde ahora nos atrevemos a darles el resultado de dicha consulta. 50 mil ciudadanos a favor y 500 en contra. La duda es: ¿quién le dará la legalidad a ello?

Si bien es cierto que el municipio tiene facultades para realizar una consulta ciudadana lo es también que hay en la Constitución Política del Estado de Durango instrumentos constitucionales para tomar en cuenta la opinión de los ciudadanos, de los municipios y del estado según sea lo que se quiera consultar. El municipio en ciertos actos de gobierno tiene la obligación no solo de darle baños de democracia a todo lo que hace, también se requiere darle la certeza jurídica, es decir la legalidad. No es lo mismo emprender tareas de bacheo u otro tipo de acciones, que afectar derechos legítimos y colectivos de los ciudadanos, los que en su momento podrán interponer recursos de amparo en contra de la autoridad municipal. Si terminara saliéndose con la suya, como todo indica que así será. Ojalá no se les vaya a hacer bolas el engrudo, porque no votamos por la alternancia para que hagan lo que antes se hacía.

En el tema del corredor, la mayoría de los ciudadanos han aprovechado para manifestar su inconformidad por este proyecto, porque consideran que en el municipio hay carencias y prioridades, basta con que nos demos una vuelta por el Durango real, o sea el de las colonias y fraccionamientos donde Durango parece una fotografía, calles desde hace muchos años sin pavimentar, hogares
sin servicios urbanos, las calles pavimentadas son para que pasen las rutas de los camiones del servicio público, pero las demás aledañas son calles de tierra. Para muestra basta un botón, casi al inicio de su administración, el presidente municipal declaró a los medios que en ocho semanas todos los hogares del municipio tendrían agua potable al 100% para consumo humano, con todos los requerimientos científicos y tecnológicos y con el cumplimiento de las normas al respecto. ¿Usted ya dejó de comprar el agua que nos venden las transnacionales dueñas del agua que consumimos?, ¿o ya tiene en su casa el agua que nos prometió el presidente municipal?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.